LGTBIAQ+
La Ley de Igualdad choca con el discurso “tránsfobo” del PSOE según la FELGTB

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales denuncia que integrantes de la Comisión de Igualdad mantienen una actitud transfóbica y desvirtúan el espíritu de la ley LGTBI oponiéndose a algunos artículos relacionados con los derechos de las personas trans.

Ley Igualdad LGTBI 2
La diputada Mar García Puig, del grupo confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, defiende en el Congreso la Ley de Igualdad LGTB. Dani Gago

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), pidió ayer un impulso para que la Ley de Igualdad LGTBI salga adelante en los próximos meses. Según la Federación, que en noviembre ya advirtió de la lentitud del proceso de revisión y modificación del articulado, algunas posturas de orden “ideológico” están frenando el trámite de esta ley y desvirtuando lo que consideran su espíritu inicial. 

La Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, conocida como Ley de Igualdad LGTBI, fue registrada en el Congreso de los Diputados el 4 de mayo de 2017, y el 19 de septiembre fue aprobada su toma en consideración. Desde entonces, el texto de la ley está en manos de la Comisión de Igualdad. 

“En noviembre del año pasado ya dijimos que estábamos descontentas con la lentitud y con cómo se están haciendo las cosas”, aseguró Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, en rueda de prensa. “No se reúne [la Comisión de Igualdad] todo lo que debería y además hay discursos ideológicos que están impidiendo desarrollar el articulado”, explicó. Sangil especificó que de los 99 artículos que incluía la propuesta, 40 ya están redactados aunque “no nos gusta cómo está quedando”.

Preguntada por los diputados o diputadas que transmiten ese “discurso ideológico”, Sangil eludió dar nombres pero sí apuntó al Grupo Socialista. Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, fue más específico al explicar que “hay artículos que tienen que ver con los derechos de las personas trans que se han caído” y que es el apartado dedicado a los derechos sexuales y reproductivos el principal motivo de desencuentro, algo que está llevando a soluciones que merman lo que consideran el espíritu inicial, que se basaría en dos conceptos: la autodeterminación y la despatologización.

En concreto, uno de los escollos es el artículo que establece que “todas las personas con capacidad de gestar tendrán garantizado el acceso a las técnicas de reproducción asistida en los centros hospitalarios públicos del Estado español con unidad de reproducción humana, y ello en igualdad de condiciones independientemente de su estado civil, de su orientación sexual y de su identidad y expresión de género”. 

Fernández explicó que este artículo que recoge la propuesta de ley no se ha reconocido, y que “se nos ha llegado a decir que si un hombre tiene capacidad de gestar, entonces es una mujer”. Para Fernández, esta postura parte de un discurso basado en la genitalidad y que considera excluyente con las personas trans. “La base de este discurso es el no reconocimiento de la autodeterminación”, aseguró. “No vamos a pasar por un articulado que tenga características claramente transfóbicas, son líneas rojas”, aseguró el vicepresidente de la FELGTB, que añade que “en la Comisión nos hemos encontrado con un discurso transfóbico, yo lo he sufrido directamente”.

La FELGTB pide no perder la oportunidad de “saldar la deuda histórica” con las personas trans porque “la ‘T’ del colectivo se ha ido dejando al lado, pero este es ahora es su momento”, aseguró Fernández.


nO HAY CONSENSO SOBRE LA GESTACIÓN SUBROGADA
“En el último Congreso no llegamos a determinar ninguna postura”, aseguró Uge Sangil preguntada por el posicionamiento de la FELGTB sobre la gestación subrogada, después de que Ciudadanos haya anunciado que quiere retomar el debate sobre esta ley en febrero. La Federación considera que la gestación subrogada o vientres de alquiler “no es un tema exclusivamente del colectivo LGTBI”, por lo que “no tenemos que tomar posiciones”. La postura no es nueva: Jesús Generelo, presidente de la Federación hasta abril de 2018, ya explicó anteriormente que no existe una postura de consenso entre las 48 organizaciones que forman la FELGTB. Mané Fernández, por su parte, puntualizó que la Ley de Igualdad LGTBI sí habla del derecho de filiación, aunque no contemple la gestación subrogada: “La ley sí contempla que se proteja a las y los menores, tengan el origen que tenga”.

La rueda de prensa sirvió también para repasar el panorama político actual, en un año en el que está previsto que se celebren elecciones autonómicas y europeas. En ese sentido, Sangil aseguró que son conscientes de que “hay muchos partidos a los que no les importamos, y si estamos en su agenda es para restarnos”.

En esa línea, anticipó un año en el que será central “hacer pedagogía” para recordar que los derechos de las personas LGTBI son Derechos Humanos, algo que harán de la mano del movimiento feminista, las personas migrantes, las racializadas, las personas con diversidad funcional o las personas con discapacidad intelectual, explicó.

En la agenda de la FELGTB para el año 2019 están además la personas mayores, ya que la Federación tiene prevista una serie de acciones a lo largo del año en torno al tema ‘Mayores sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!’, como explicó el secretario de organización Loren González.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.