LGTBIAQ+
Un hombre golpea al grito de “maricones” a una pareja con una porra extensible en A Coruña

El agresor, identificado en el momento y lugar de los hechos, se enfrenta a un posible delito de lesiones con agravante de odio. Los afectados estaban en A Coruña de visita y dicen no conocer de nada al sujeto.
Agresión homófoba 2
Lesión en el codo de uno de los hombres agredidos

Poco antes de las tres de la madrugada del domingo 27 de junio, Marcos Fernández y Alexander Docherty fueron asaltados por un hombre que les golpeó con una porra extensible al grito de “maricones”. Ocurrió en A Coruña, ciudad en la que vive la madre del primero y en la que se encontraban de visita. Una pareja que pasaba por allí intentó frenar las acometidas del violento, aunque éste no cejó en su actuación homófoba hasta que unos dos minutos después se personaron en el lugar dos patrullas de la Policía Nacional. Diferentes lesiones por todo el cuerpo de los dos afectados atestiguan lo ocurrido, ya denunciado.

Hacía dos años que Fernández no volvía a su tierra, Galicia, desde Berlín, ciudad en la que reside con su marido. “Salimos un rato al bar de un amigo que cerró a la 1, como está establecido, aunque nosotros nos quedamos más tiempo dentro charlando con él y tomando algo. A la salida, de vuelta a casa de mi madre, unos cinco minutos andando, este hombre apareció gritándonos que éramos unos maricones. Yo seguí mi camino porque paso de estas tonterías, y mi pareja estaba unos metros más atrás que yo, hasta que vi cómo sacaba una porra extensible, se acercó a mí y me empezó a golpear por todo el cuerpo”, comienza a relatar el afectado.

Hematomas en la espalda, piernas y brazos también son resultado de la acción violenta, así como heridas en la cabeza y una contusión en el tabique nasal de Fernández, tal y como explicita el parte de lesiones

Cuando Docherty intentó defender a su pareja, el agresor también se ensañó con él, y aún se recupera de la lesión más grave en el codo izquierdo, aunque no es la única. Hematomas en la espalda, piernas y brazos también son resultado de la acción violenta, así como heridas en la cabeza y una contusión en el tabique nasal de Fernández, tal y como explicita el parte de lesiones efectuado el día siguiente a los hechos y al que ha tenido acceso El Salto. “No pude dormir nada esa noche de la ansiedad que tenía. Me tomé tres valiums antes de que mi marido se fuera al hospital porque él era el que peor estaba. Después me tomé otro y sí pude dormir un rato”, comenta el afectado. De hecho, esa ansiedad le impidió ir a efectuar la denuncia nada más ocurrir la agresión, por lo que no fue hasta la tarde del mismo domingo 27 de junio cuando prestaron declaración.

Agresión homófoba 1
Contusión en la espalda de Docherty

Nerviosismo, fractura y contusiones

El parte de lesiones adjuntado a la denuncia por parte de Fernández explicita “nerviosismo” en el campo designado para el “estado psicológico actual”, y en el diagnóstico refiere “contusiones”. En cuanto a la exploración física: “Contusión en tabique nasal, contusión en antebrazo derecho, contusiones y erosiones en ambos muslos”. En el caso de Docherty, de 30 años, el documento médico atestigua “herida, erosión superficial a nivel de ambos codos de unos 3 cm. cada uno”. Una vez realizada una radiografía del codo izquierdo: “Signos indirectos de fractura. Posible fractura de la cabeza del radio, sin evidenciarse claramente el trazo de la misma”. Todo ello le obliga a ir con el brazo sujeto en un cabestrillo.

Así reza una parte de la declaración prestada por Docherty en comisaría: “Con relación al autor (…) puede aportar que se trataba de un varón, [de] 1,65 a 1,70 [metros] de estatura aproximada, calvo con barba y bigote, de edad comprendida entre 25-35 años, complexión delgado, con la tez muy blanca, al cual reconocería sin duda si volviera a verle”. En la misma comisaría ya les comunicaron que tenían los datos del agresor, filiado en la misma escena de los hechos por los agentes allí personados.

“Sí que ocurren otro tipo de cosas, que te insultan por la calle por tu orientación sexual, igual que insultan a los migrantes o a las mujeres, pero nunca había sufrido este nivel de violencia, ni en Berlín, ni Londres, ni en Madrid”

El pasado miércoles volvieron al centro policial para realizar la ronda de identificación acompañados por su abogado. “Nos pusieron un papel con nueve fotos de personas y nada más verle le señalamos sin dudarlo. La Policía nos confirmó que sí, que era él”, comenta Fernández a sus 38 años. Este diseñador afincado en la capital alemana, asimismo, confiesa que esto no le había pasado nunca: “Sí que ocurren otro tipo de cosas, que te insultan por la calle por tu orientación sexual, igual que insultan a los migrantes o a las mujeres, pero nunca había sufrido este nivel de violencia, ni en Berlín, ni Londres, ni en Madrid. Esta violencia gratuita, tan agresiva, jamás la habíamos experimentado”.

Agravante de odio

Mario Pozzo-Citro, abogado de la pareja, determina que el agresor se enfrenta a un delito de lesiones. Si es leve o grave, hará que la pena varíe sustancialmente. “Entiendo que estamos ante lesiones dolosas y por tanto los rangos de pena a pedirse podrían oscilar entre el delito leve (multa de uno a tres meses, aunque posiblemente no encaje en este tipo por existir lesiones en los damnificados) y delito de lesiones (de dos a cinco años de privación de libertad)”, explica el letrado.

El defensor, además, no se olvida del agravante del “delito de odio” referido en el artículo 22.4 del Código Penal: “Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad”. Esta concurrencia de la circunstancia agravante con los hechos hará que la pena que se imponga será en su mitad superior. Por el momento, aún no se ha completado el atestado policial. Una vez que ese trámite haya terminado, se abrirá el periodo de instrucción en los Juzgados.

Fernández, quien se personará junto a su marido como acusación particular en el proceso judicial, no se explica cómo el hombre que les agredió pudo identificar que eran una pareja gay: “Quizá nos vio salir del bar, que al ser la semana del orgullo estaba decorado con banderas, o a lo mejor nos había visto caminando por ahí y visualmente nos pudo recordar”, zanja el coruñés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Andros
3/7/2021 11:53

Lin en tuiter que onte a noite na Coruña mataron un rapaz de 24 anos dunha malleira por ser el homosexual.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.