Ley de Seguridad Ciudadana
El Consejo de Europa critica que la actual reforma de la Ley Mordaza sigue violando la libertad de expresión y manifestación

La comisaria de Derechos Humanos reclama en una carta enviada al Gobierno que se elimine la discrecionalidad policial, las sanciones por desobediencia y faltas a la autoridad y las impuestas a organizadores de manifestaciones.
14 feb 2022 11:37

“Nos preocupa que la revisión actual no incluya cambios a las disposiciones de la ley que han tenido el impacto más dañino en el disfrute de los derechos a la libertad de expresión y la libertad de reunión pacífica por un lado, y el derecho a solicitar asilo y la prohibición de devolución, por otro lado”. Así se ha expresado la comisaria de Derechos Humanos en el Consejo de Europa, Dunja Mijatović, en una carta enviada al Gobierno de España en relación a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que está en tramitación actualmente en el Congreso.

En la carta, enviada el pasado 8 de febrero a José Luis Ábalos —presidente de la Comisión de Interior del Congreso—, Meritxell Batet —presidenta del Congreso— y Ander Gil —presidente del Senado—, la comisaria destaca que la revisión de la ley hasta ahora no contempla las preocupaciones que ya expresaron desde la institución europea ante la ley aprobada durante el Gobierno de Mariano Rajoy, que, según explica la carta “continúa dando un amplio margen de discrecionalidad a las fuerzas del orden a la hora de interpretarla, permitiendo una aplicación desproporcionada y arbitraria”. También destaca que el carácter administrativo de las sanciones hace difícil que puedan ser apeladas, en contra de las recomendaciones de la Comisión de Venecia, que reclama que se facilite la interposición de denuncias de posibles abusos policiales.

La comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad o de faltas de respeto a los agente policiales, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana

En concreto, la comisaria critica que en los cambios de la ley pactados a día de hoy no supongan cambios en cuanto a las sanciones por resistencia o desobediencia a la autoridad —artículo 36.6— o de faltas de respeto a los agente policiales —artículo 37.4—, que han supuesto gran parte de las sanciones que se han impuesto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, gran parte de ellas en el marco de manifestaciones y concentraciones pacíficas.

CommDH(2022)4_Letter to the... by El Salto periódico

“Esto es alarmante y reitero mi llamado a los parlamentarios a revisar la ley a fin de brindar claridad y previsibilidad, garantizar seguridad jurídica y evitar una aplicación arbitraria y desproporcionada que podría tener un efecto disuasorio en el ejercicio de las libertades de expresión y reunión en España”, afirma la comisaria en su carta, que señala también como un problema no resuelto en la futura reforma que los organizadores de manifestaciones sigan pudiendo ser sancionados si en las convocatorias se dan disturbios. “Esto parece ser contrario a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las directrices de la OSCE/ODIHR-Comisión de Venecia sobre la libertad de reunión pacífica, que estipulan que los organizadores de una reunión no pueden ser considerados responsables de las acciones de otros participantes si no participaron explícita o implícitamente en tales actos”, continúa.

“Pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos”

La comisaria también ha mostrado preocupación por las devoluciones en caliente, introducida como disposición final en la ley aprobada por el Partido Popular y que en la reforma se prevé que quede fuera. “También me informaron de que, lamentablemente, la reforma actual no introduce garantías claras contra la devolución, incluido el derecho a solicitar asilo, o contra las expulsiones colectivas, ni reconoce el derecho a recursos efectivos, independientemente de la forma en que las personas lleguen a España. Como ya se indicó en 2018, recomiendo que se imponga a las autoridades la obligación de proporcionar rápidamente a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley una orientación clara y obligatoria sobre cómo actuar en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos al interceptar migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla”, afirma en su carta. En este contexto, pido a los parlamentarios que aprovechen la oportunidad de la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana para adecuarla a las obligaciones de España en materia de derechos humanos, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y garantizar que los cambios en la ley resulten en un marco legal que proteja mejor el ejercicio de los derechos humanos en España”.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha respondido al comisario en una carta fechada el pasado 10 de febrero informando de que trasladaría sus alegaciones a la Comisión de Interior de las Cámaras.

CommDH-GovRep(2022)2_Reply of the Deputies and Senate of Spain_EN by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Luis M
14/2/2022 16:53

En la europa central no entienden que su posición de metrópoli sólo se mantiene con violencia en la periferia. Más cruenta cuanto más periférica sea.

0
0
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.