Ley de Seguridad Ciudadana
Cinco años de la Ley Mordaza, más de 500 millones recaudados

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación sin, de momento, visos de ser derogada. 

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
30 mar 2020 09:43

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación. Entre el 1 de julio de 2015 y el 31 de diciembre de 2018, los diferentes cuerpos policiales han abierto 765.416 expedientes sancionadores, con los que el Estado ha recabado 416,51 millones de euros. A esta cantidad es necesario añadir la de 2019, que el Ministerio del Interior aún no ha hecho pública pero que oscilará alrededor de los 150 millones más, que es la cifra recaudada el año anterior.

En sus cinco años, la Ley Mordaza ha tenido dos picos de expedientes sancionadores: las manifestaciones que tuvieron lugar tras el referéndum del primero de octubre en Catalunya y el actual estado de alarma. Los últimos datos ofrecidos por Interior el pasado sábado indican que se han abierto más de 173.000 expedientes sancionadores en quince días, una cifra que dibuja una difícil línea divisoria entre estado de alarma sanitaria y estado policial a medida que en las redes sociales distintas asociaciones y personas a título individual cuelgan vídeos que recogen abusos policiales y desbaratan el principio de proporcionalidad.

Y es que a lo largo de estos cinco años ha habido múltiples casos sancionados que ponen en entredicho la Ley Orgánica 4/2015: desde cantantes a activistas feministas, desde manifestantes independentistas catalanes a un periodista vasco que grabó a dos ertzainas cuando vulneraban su derecho a ser atendido en euskera, pasando por el bombero que se negó a cargar armas en el puerto de Bilbao.

Devoluciones en caliente

Pero quizá el colectivo más afectado por esta ley, que organizaciones como Amnistía Internacional criticaron contundentemente, es el de las personas migradas, ya que a través de la Ley de Seguridad Ciudadana se permiten las devoluciones en caliente. 

Cinco años después, el proyecto de sentencia que está elaborando el Tribunal Constitucional planteó anular el artículo que permite las devoluciones en caliente, el que sanciona las manifestaciones frente al Congreso de los Diputados y el Senado y el que otorga la posibilidad de incautar las imágenes de las actuaciones de los cuerpos policiales. Sin embargo, quedaba a expensas de la resolución del Tribunal Europeo, que sí avala dichas devoluciones.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

En rueda de prensa el pasado 15 de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue interpelado por el corresponsal del diario The New York Times, que le recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió derogar dicha ley que ahora se está aplicando profusamente. El ministro sostuvo que “no es el momento” para plantear la supresión e indicó su intención de “promulgar una ley que verdaderamente sea consensuada y garantice la actuación y actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
#54303
31/3/2020 1:55

La ley mordaza es lo único que sustenta este decreto de Alarma-Estado Policial. Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad dirigidas por el ministro del interior y el presidente del gobierno actúan cual Schutzstaffel pasando por encima de derechos fundamentales como el del articulo 19 de la Constitución Española, Libertad de Circulación amparados en una Ley de Seguridad Ciudadana que les permite cualquier tipo de tropelía. Chivatos alexitimicos desde balcones denuncian a transeúntes aislados como en las peores épocas de la Alemania nazi o el fascismo español.
Tendrá tiempo el tribunal constitucional en pronunciarse respecto a la interpretación de la Libertad de Circulación del articulo 19, solo espero que siga la doctrina más lógica y apoyada por la mayoría de juristas que es la de la interpretación más favorable al derecho fundamental, así como lo incluido en el articulo 55 cuando dice que el decreto de alarma no afectará ninguno de los derechos fundamentales.
Nadie se pregunta porque tantos y tantos países no imponen medidas de confinamiento: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Holanda, etc.. Simplemente porque no tienen una ley mordaza y porque los derechos fundamentales se respetan.
Hay muchas maneras de tener a la gente en casa, incrementar el aislamiento social o limitar las infecciones: Información, Transparencia, Educación, medidas de prevención en la salud pública (reducir la contaminación en las ciudades, combatir el tabaquismo, controlar el sobrepeso, el estrés, fomentar hábitos saludables). El mejor hospital es el de la prevención.

1
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.