Ley de Vivienda
La mayoría conservadora del CGPJ cuestiona que el Estado pueda legislar sobre el derecho a la vivienda

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tumba un informe que avalaba las líneas generales de la ley de vivienda y encarga otro enfocado en la falta de competencias del Estado para legislar sobre el derecho a la vivienda.
Manifestación Ley de Vivienda de la PAH.
Manifestación por la Ley de Vivienda de la PAH el 3 de marzo de 2018 en Madrid. Dani Gago
14 ene 2022 15:41

La tramitación de la Ley de Vivienda tendrá un nuevo retraso después de que el Consejo de General del Poder Judicial (CGPJ) rechazara este 14 de enero la propuesta de informe sobre este anteproyecto. La ley iba a ser relanzada desde el Consejo de Ministros el 28 de diciembre. Tampoco podrá ser, como se tenía previsto, el 18 de enero. Habrá que esperar, por lo menos, hasta el 27 de enero para que el CGPJ elabore y debata un nuevo informe. Hasta febrero no podrá volver, como pronto, al Consejo de Ministro. 

Ley de Vivienda
Ley de vivienda El CGPJ advierte que la falta de concreción de la ley de vivienda pone en peligro su aplicación
El Consejo General del Poder Judicial adelanta en un informe que su valoración sobre la ley es positiva aunque la “imprecisión” de muchos conceptos y enunciados pueden convertir en inaplicables muchos de sus principios.

El informe, realizado por el juez vinculado al Partido Socialista Álvaro Cuesta, fue tumbado con seis votos a favor y 15 en contra. La ponencia de este ex diputado del PSOE se mostraba favorable a la tramitación de la Ley de Vivienda lanzada por el Gobierno al considerar el texto como “un instrumento normativo adecuado para consagrar y dotar de contenido el derecho a la vivienda, que la Constitución recoge en su artículo 47.1.” 

Pese a que el informe partía de “una consideración favorable”, advertía sobre la “inconcreción e imprecisión” que afecta a algunos enunciados y contenidos del anteproyecto, algo que “dificulta la definición precisa del derecho que se pretende garantizar”. Sin embargo, el informe rechazaba que el anteproyecto supusiera un ataque al derecho a la propiedad privada. 

El vocal Enrique Lucas señaló en sus alegaciones “las dudas sobre la competencia del Estado para legislar sobre una materia –el derecho a la vivienda– que la Constitución atribuye a las Comunidades Autónomas en su artículo 148.1.3º”. La nueva ponencia se basará en esta idea

Para la elaboración de un nuevo informe, la mayoría del CGPJ ha nombrado al vocal conservador José Antonio Ballestero y el juez afín al PNV Enrique Lucas. Fue precisamente Lucas quien realizó una enmienda a la totalidad del informe de Cuesta, que el pleno terminó aprobando, según el comunicado del CGPJ.

Lucas señaló en sus alegaciones “dudas sobre la competencia del Estado para legislar sobre una materia —el derecho a la vivienda— que la Constitución atribuye a las Comunidades Autónomas en su artículo 148.1.3”. Según su apelación es una “idea errónea” que la garantía del derecho a la vivienda “tiene al Estado como destinatario, si no único sí principal", tal como defendía el juez progresista.  

El texto aprobado por el Pleno añade que el punto de partida del nuevo informe debe ser este artículo de la Constitución, “que no solo opera como fundamento de las competencias autonómicas, sino que, también, es un límite de las estatales”. 

Desde Unidas Podemos han manifestado su “preocupación” por unos retrasos que califican de “injustificables” en la primera ley que regula el derecho a la vivienda desde 1978.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Joesky
17/1/2022 15:28

La ley que regulaba los alquileres en Catalunya fue recurrida porque se atribuía competencias estatales, ahora es el estado central quien regula y se está inmiscuyendo en una competencia autonómica, a mí todo esto me parece de chiste, me recuerda a la sentencia que protegia a los bancos de asumir los gastos hipotecarios, la casta de los jueces hará lo que sea para proteger los intereses de la oligarquía económica.

0
0
Pacorojo
15/1/2022 13:16

Como se puede decir que España es un País democrático, si los que gobiernan son los Jueces, que no sed presentan a las Elecciones. Algo se hizo muy mal en la tal alabada Transición

0
0
alf ralf
15/1/2022 0:57

Con esto queda claro por qué es tan difícil la renovación del órgano, porque es un instrumento para frenar avances sociales significativos.
El acceso a la vivienda es el principal problema en España, en toda la geografía, y tiene todo el sentido que se aborde a nivel nacional, ¿y qué hace este órgano tan cuestionado por incumplirse su renovación y muchas otras cosas?
Poner trabas, sin más.
Me gustaría ver el informe.
Si les interesase la justicia y el bienestar, asesorarían con rapidez cómo enfocar la ley para que sea efectiva y pase la tramitación.
Si lo único que hacen es ponerse al servicio del PP para que este gobierno no pueda apuntarse ese tanto, y que las comunidades autónomas en las que gobierna puedan hacer lo que les dé la gana, entonces igual a la ciudadanía se nos acaba la paciencia y nos vamos a manifestar a la sede.
Porque esto sí que merece atención y movilización, y no la infame cortina de humo que han echo con las macrogranjas.

1
0
Humanista
14/1/2022 22:04

Históricamente el poder judicial, ha estado en manos de las clases altas, o burguesas, según el siglo, puesto que el acceso a la carrera judicial, esta ligado a la carrera de derecho, con el alto coste de ambas, y pensemos que solo desde los años 70 aproximadamente, las clases trabajadoras, pueden acceder a estudios superiores. Eso todo dentro de un sistema donde la propiedad, el beneficio, y la dedocracia ( popularmente tener padrino)tienen un gran peso histórico. Evidentemente somos católicos, apostólicos y Romanos...el protestantismo no llegó a España como a otros países Europeos, que sin ser lo mejor, nos adelantan en sistema judicial.

1
0
doctoranimacion
14/1/2022 19:32

El consejo general del poder judicial esta lleno de fascistas. Que asco dan, siempre sentenciando a favor de los capitalistas y en contra de la clase obrera. "Justicia española" es un oximoron.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.