Lawfare
No es lawfare, es otra cosa

La guerra sucia judicial contra adversarios políticos ha sido y es una constante en esa España cañí y troglodita. En Euskal Herria, por ejemplo, se han conocido torturas generalizadas
Multas contra Ernai por Ley Mordaza
Multas contra Ernai por Ley Mordaza | Ernai
1 jun 2024 06:00

Recientemente, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tomó una decisión personal para disfrutar de cinco días de asuntos propios, acogiéndose a un derecho todavía no regulado y que habría que hacer extensible a la mayoría social. La razón conocida era el supuesto ataque judicial a su esposa impulsado por la organización ultra Manos Limpias.

El presidente les acusó de utilizar el lawfare, un término anglosajón de los años 90 que designa la guerra judicial. Se refería al uso de la ley y los procedimientos judiciales como arma para perseguir y neutralizar a adversarios políticos. Esta práctica implica la manipulación del sistema legal para deslegitimar, incapacitar o eliminar políticamente a oponentes, a menudo a través de investigaciones judiciales o procesos penales que, aunque pueden tener una apariencia de legalidad, están motivados políticamente.

En Euskal Herria se han conocido torturas generalizadas, grupos terroristas parapoliciales, cierres de periódicos, encarcelamiento y tortura de periodistas, ilegalización de partidos, impedimentos al voto de cientos de miles de personas, etc.

Si hacemos un pequeño repaso histórico, veremos que la guerra sucia judicial contra adversarios políticos ha sido y es una constante en esa España cañí y troglodita. En Euskal Herria se han conocido torturas generalizadas, grupos terroristas parapoliciales, cierres de periódicos, encarcelamiento y tortura de periodistas, ilegalización de partidos, impedimentos al voto de cientos de miles de personas, etc. ¡Qué larga es la lista!

Hoy en día, esta guerra judicial se ha ido haciendo más visible al afectar a los independentistas catalanes, a la izquierda confederal (al menos a una parte) y a la ciudadanía en general (cantantes, tuiteros, manifestantes, infiltración policial sistemática en movimientos sociales, etc). Tal es así que Jueces por la Democracia ha editado un monográfico sobre el lawfare en el que recogen excelentes y variopintas opiniones sobre esta perversa utilización de la justicia.

Desarrollar tramas de corrupción requiere inevitablemente la complicidad de figuras técnicas clave dentro de los organismos afectados

Acercarse al lawfare español sin considerar todo lo que lo rodea es, cuanto menos, ingenuo. El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) lleva criticando desde hace más de una década la ausencia de la independencia en la Justicia, la Fiscalía, la Policía y la Guardia CivilA lo expuesto hay que sumar aspectos que, desconectados entre sí, parecen alejarse del lawfare, pero su conexión desvela un estado corrupto. Uno de los principales partidos políticos españoles como es el PP ha sido condenado precisamente por ello, e incluso la Audiencia Nacional lo ha calificado como organización criminal. Y en unos audios llegaron a jactarse de controlar el aparato judicial.

Por otra parte, su actual líder, Alberto Núñez Feijóo, es conocido por codearse con un famoso narcotraficante, y también Mariano Rajoy se paseaba por Tenerife con un destacado miembro de la Camorra italiana y del PP. Resulta igualmente sorprendente que un consejero de Renfe y asesor de un ministro, Koldo García, en este caso del PSOE, esté involucrado en una red de comisiones por contratos en el Ministerio de Transporte. Para quienes no estén familiarizados con la estructura de la Administración, podría parecer que un asesor tiene la capacidad de realizar o influir en los contratos que se puedan realizar, pero no es cierto.

Lawfare
CLOACAS DEL ESTADO Manos Limpias: génesis de la querella como arma política de la ultraderecha
Ruiz-Mateos fue pionero en presentar demandas y personarse como acusación particular en causas judiciales sobre la corrupción del PSOE. Miguel Ángel Rodríguez y Manos Limpias sofisticaron este ‘modus operandi’ con bulos desde “pseudomedios”.

Desarrollar tramas de corrupción requiere inevitablemente la complicidad de figuras técnicas clave dentro de los organismos afectados. Es dudoso que el señor García posea los conocimientos y los contactos necesarios. Es esencial contar con personas que conozcan los complejos procesos de contratación, fundamentales en cualquier esquema corrupto relacionado con la contratación pública.

El grupo de empresas más beneficiadas en la contratación pública está vinculado a un antiguo delegado de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid: Florentino Pérez. Y no es el único caso. En el 'caso Bárcenas' supimos que empresas como Mercadona, FCC, OHL, SACYR y la ONCE, entre otras, pagaban comisiones al partido corrupto. Si a esto le sumamos la representación empresarial en la convención de extrema derecha, encabezada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el razonamiento no puede ser otro: el entramado del lawfare es solo un apéndice de lo que ocurre realmente en el Reino de España.

Si analizamos el Estado español en base a la definición de “estado fallido”, veremos que cumple con casi todos los ingredientes que lo definen

Podríamos plantear una hipótesis más arriesgada: que el Estado español es en realidad un estado corrupto, un estado fallido. Si analizamos el Estado español en base a la definición de “estado fallido”, veremos que cumple con casi todos los ingredientes que lo definen: cuenta con unas instituciones débiles, incapaces de hacer cumplir la ley, como las leyes antidesahucios, la tutela judicial efectiva y la ley del “solo sí es sí”. Tampoco es capaz de proporcionar servicios básicos como vivienda, sanidad y cuidados. La corrupción endémica afecta a todas las ramas de las instituciones.

La inestabilidad social y política, marcada por conflictos internos, y la violencia sistemática contra las mujeres y una mayor presencia de la violencia de la extrema derecha, llevan a pensar que esta suma de factores identifica al Estado español como fallido.

En este contexto político y social es comprensible que la izquierda gire hacia modelos mucho más próximos a la independencia en aquellos territorios donde existen posiciones más democráticas. En unas declaraciones proféticas en Anoeta, Arnaldo Otegi interpelaba a la izquierda confederal, sugiriendo que, cuando se dieran cuenta de que no es posible democratizar el Estado español, se sumarían a la izquierda soberanista.

Archivado en: Lawfare
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Lawfare
Lawfare ¡Mi voto vale más que tu toga!
¿De qué sirve votar a los partidos si luego nos anulan ese derecho por la puerta de atrás, esa que siempre acaba dando a un juzgado?
Lawfare
En La Moncloa Pedro Sánchez se querella por prevaricación contra el juez Peinado
La Abogacía General del Estado ha presentado la querella por prevariación contra el juez Peinado durante la mañana del martes que se ha dado a conocer tras la decisión de no declarar del presidente del gobierno en el juicio contra su mujer
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.