Lawfare
¡Mi voto vale más que tu toga!

¿De qué sirve votar a los partidos si luego nos anulan ese derecho por la puerta de atrás, esa que siempre acaba dando a un juzgado?
Juzgados Plaza Castilla
Entrada a los Juzgados de la Plaza de castilla en Madrid. David F. Sabadell
4 ago 2024 06:30

Deberíamos decir ¡basta! Deberíamos salir a la calle a gritar nuestra indignación contra esos hombres de negro que son un partido político sin serlo, que se amparan en palabras vacías de independencia apolítica al tiempo que muestran sin pudor y con chulería tabernaria todas las cartas marcadas que utilizan para robarnos los votos, y eliminar a los políticos que el pueblo eligió.

Ya lo hicieron no hace mucho en Portugal y en España lo intentan ahora con artimañas grotescas y razones “legítimas”. Pero lo peor es que esta caterva de jueces y magistrados prevaricadores se han erigido en los “comisarios del condado” y van por ahí impartiendo su justicia como auténticos pistoleros, con impunidad, jactándose de que nadie les puede detener (véanse los últimos audios del juez Aguirre).

¿Nadie tiene autoridad para coger a este tahur de una oreja y llevarlo hasta la cárcel, que es donde merece estar?

Causa mucha vergüenza que un tipo como Peinado sea capaz de montar una farsa que le lleve hasta el despacho del propio presidente para continuar interpretando allí este espectáculo de la infamia. ¿Nadie tiene autoridad para coger a este tahur de una oreja y llevarlo hasta la cárcel, que es donde merece estar? ¿No tiene un superior que pueda poner fin a sus desmanes? ¿O es que a pesar de todo en la judicatura van a seguir sin pisarse la manguera como buenos bomberos? Porque si nadie lo hace, es que hemos tocado fondo, es que ese estamento está podrido y no tiene ni credibilidad ni ética.

Sigue sorprendiendo, no obstante la actitud timorata del Gobierno que se aviene a repartirse los cargos del CGPJ, pero da igual, el problema es de fondo, es el acceso a la carrera judicial, que está reservado a una élites que conocen los resquicios y vericuetos de la formación para oposiciones y que pueden permitirse vivir sin trabajar los años que sea, preparándose para continuar donde lo dejaron sus padres y abuelos, que forman parte de los reinos de taifas judiciales, que tienen familiares en los tribunales, y provienen de esa casta auto ungida como defensora de los valores patrios. De vez en cuando, se cuela alguien extraño en el redil, pocas veces, no nos engañemos, y parece que el engranaje rechina, es una falsa percepción, ya que los Peinado, Aguirre, García Castellón, Llarena, Marchena y una larga lista que sería excesiva, se encargan de situar las necesidades de la patria en su justo lugar y tomar las medidas pertinentes.

Nos tienen atemorizados, amenazados con cárcel y multas si levantamos la voz, resulta que insultar al presidente del gobierno es gratis, acosar a un vicepresidente es incluso necesario, pero decir lo que es evidente sobre unos delincuentes con toga puede conllevar la ruina.

¡Qué disparate que los jueces elijan a los jueces! En todo caso que los elija el pueblo ya que aspiran a gobernar

Si los jueces eligen a los jueces, que los profesores elijan a los profesores y los médicos a los médicos y los funcionarios a los funcionarios, y ya puestos, los parlamentarios a sus sucesores. ¿No os suena esa cantinela? Claro que como estos servidores de la ley son imparciales y están por encima de partidismos, lo harían con honestidad y escogerían a los más capaces y bla, bla, bla. ¿De verdad alguien se cree que esa patraña tiene algún sentido a la vista de lo que sucede en este país con la justicia? Efectivamente es una opción, otra sería que cada gobierno pusiera sus funcionarios y despidiera a los anteriores, recuperando así la entrañable figura del cesante. ¡Qué disparate! Dirían algunos, pues eso, ¡Qué disparate que los jueces elijan a los jueces! En todo caso que los elija el pueblo ya que aspiran a gobernar.

Los ciudadanos están perdiendo la fe en el sistema, en la justicia ya la perdieron hace tiempo y en la propia democracia, y es comprensible, cuando alguien desde un estamento tan poco democrático como el poder judicial puede trastocar y retorcer la voluntad del pueblo, ¿para qué sirve votar, entonces? No queda mucho tiempo, es imperativo castigar con el peso de la ley a este delincuente que humilla a todo el país, para poder recuperar la credibilidad, para volver a la realidad y abandonar esta farsa que ya dura demasiado.

Archivado en: Lawfare
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Lawfare
En La Moncloa Pedro Sánchez se querella por prevaricación contra el juez Peinado
La Abogacía General del Estado ha presentado la querella por prevariación contra el juez Peinado durante la mañana del martes que se ha dado a conocer tras la decisión de no declarar del presidente del gobierno en el juicio contra su mujer
Lawfare
Tribunales La Audiencia de València reabre el caso de Mónica Oltra
El Tribunal acepta el recurso de la acusación y señala como una “hipótesis plausible” que las personas bajo cuya tutela y protección se encontraba la víctima “habrían pretendido ocultar” los hechos.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.