Laboral
UGT, LAB y CC OO aceptan formalizar el contrato fijo discontinuo parcial en los polideportivos de Bizkaia

El preacuerdo atiende la reivindicación de la semana de 35 horas para 2028, por lo que, junto con los incrementos salariales, el valor de la hora de trabajo aumenta en un 20,8%. ELA ha rechazado el preacuerdo y mantiene la huelga.
huelga polideportivos bizkaia 2024
Monitores afiliados al sindicato ELA en huelga en uno de los polideportivos de Bizkaia.

Tras dos años de negociaciones y 20 jornadas de huelga, UGT, LAB y CC OO llegaron ayer a un preacuerdo con la patronal de los polideportivos de Bizkaia para el convenio colectivo que afecta a más de 2.000 monitores y monitoras de las instalaciones deportivas municipales. El preacuerdo supone un aumento de un 20,8% en la hora trabajada, según UGT, LAB y CC OO. El sindicato ELA, que tiene el 49% de los delegados, ha rechazado firmar el preacuerdo sectorial y mantendrá activa la huelga en al menos 18 centros con el objetivo de mejorar los convenios colectivos de centros. El preacuerdo no se votará en asamblea.

La patronal introdujo el pasado viernes una propuesta que, a juicio de ELA, precariza aún más las condiciones de contratación del sector, como es el contrato fijo discontinuo a tiempo parcial, algo que posibilita la reforma laboral de Yolanda Díaz cuando se introduce vía convenio sectorial, y que no incluía el anterior convenio, publicado en el BOB el 23 de noviembre de 2020. Aquel convenio recogía en su disposición transitoria primera a los fijos discontinuos a tiempo completo “hasta que las partes de la comisión paritaria no alcancen un acuerdo sobre su integración en la clasificación profesional”. Las monitoras y monitores trabajan para subcontratas de los ayuntamientos y muchas de ellas no cobran ni 500 euros al mes, con las pagas extra prorrateadas. Introducir la posibilidad del contrato fijo discontinuo a tiempo parcial no solo formaliza este contrato precario para los trabajadores, sino que ahora la patronal lo puede extender a los clubes privados, donde la mayor parte de los empleados tienen a jornada completa. 

Incluso el preacuerdo reconoce “la parcialidad existente” en el “subsector” de las empresas externalizadas de la gestión de los polideportivos públicos, en el punto 'Equilibrio interno del Convenio colectivo'. Las empresas privadas —clubes deportivos y de golf— tienen, hasta ahora, mayoritariamente contratos a jornada completa y este acuerdo les recoge incrementos salariales acordes al IPC y con pagos retroactivos. A los trabajadores de empresas externalizadas, no. 

LAB sostiene que se ha conseguido la reivindicación principal de la plantilla de los polideportivos públicos: la semana de 35 horas, lo cual supone una bajada de 68 horas anuales, pasando de las 1.710 de 2018 a 1.592 a partir de 2028 —en 2021 fueron 1.685 y en 2022, 1.665—. “En un sector tan parcializado como el de los polideportivos, este es un paso adelante tremendo que revaloriza enormemente el valor de la hora de trabajo”, sostiene LAB.

El convenio tendrá una vigencia de seis años, para el periodo 2023-2028, y los incrementos salariales para los polideportivos públicos no están ligados al IPC, asegura Isa García, responsable del sector en ELA. Para 2023 se ha firmado un aumento del 3,5% cuando el año de referencia es 2022 y el IPC alcanzó el 5,7%. Para 2024 la subida pactada es del 2,5%, mientras que en 2023 el índice de precios cerró con un alza del 3,1%. UGT, LAB y CC OO enfatizan que los salarios se actualizarán al IPC el 31 de diciembre de 2024 y se realizarán revisiones bianuales.

García alerta también de que en el pasado convenio se introdujo el plus de preparación de clase de forma simbólica y que debía mejorarse en este convenio, algo que no se ha hecho. Los monitores seguirán cobrando un plus de preparación de clase de 49 céntimos. García advierte que también seguirán sin tener un plus de transporte, cuando muchos trabajadores tienen una clase de una hora a la mañana y otra, a la tarde. 

Entre los centros que mantendrán la huelga se incluyen los de Bilbao Kirolak y Azkuna Center, Sopelana, Leioa, Derio, Bakio, Barakaldo, Santurtzi, Berriz, Elorrio, entre otros.

El comité de empresa en el sector está formado por ELA (49%), UGT (26%), LAB (17%) y CC OO (8%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?