Laboral
Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza

España ocupa el tercer lugar de todos los países de la UE en número de trabajadores en riesgo de pobreza y exclusión social.

Rider Glovo
Los trabajadores a tiempo parcial son los más afectados por la pobreza y la exclusión social. David F. Sabadell
3 feb 2020 06:40

Tener un trabajo no significa estar a salvo de la exclusión social y la pobreza en la Unión Europea. Las últimas estadística, publicadas con datos de 2018, indican que el 9,5% de los asalariados europeos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. La cifra es más alta en el caso de los varones —9,9%— que en el de las mujeres —9,1%— y supone un aumento de los trabajadores pobres en la última década. En 2008, año uno de la crisis, se encontraba en el 8,5%.

España es el tercer país de la UE con mayor porcentaje de trabajadores pobres, solo después de Rumanía y Luxemburgo. Un 13,5% de los varones y un 12,2% de las mujeres están en una situación en las que su nómina no les alcanza para superar el umbral de la pobreza. Finlandia, República Checa e Irlanda cierran la lista: menos de un 5% de los trabajadores de esos países se encuentran en esa situación.

En España, el 26,1% de la población, doce millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza según el último informe Arope de octubre de 2019. Para cumplir los objetivos determinados en el marco de la estrategia Estrategia Europa 2020, en lo que queda de 2020 se tiene que reducir en más de dos millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, “algo que no ha sucedido nunca”, según el citado informe.

Una de las conclusiones de dicho informe es que “el desempleo no define a la pobreza; por el contrario, el grupo más numeroso es el de las personas ocupadas, es decir, que disponen  de un empleo remunerado, pero cuyo salario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas”.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#46885
4/2/2020 12:24

como cualqueir pais socialsita aplicando las medidas que dejaron a venezuela con el sueldo de dos euros al mes

0
0
#46829
3/2/2020 16:25

Los más pobres de Europa viven mejor que la clase media de la mayoría de países. El "umbral" siempre se establece de acuerdo al lugar. Si el "umbral" fuera universal prácticamente no podría hablarse de pobreza en Europa, excepto por los inmigrantes que debería estar recibiendo principalmente EEUU que es el que actualmente se encarga de oprimir y destruir sus países. No saben lo que tienen, pero está bien que sigan luchando, porque no se trata de la pobreza. Se trata de la dignidad humana, del ser político de las personas, de no permitir que nos vendan estas humillantes repúblicas representativas como si fueran democracias y tomemos el poder que es derecho nuestro y no de unos cuántos parásitos que usufructan del trabajo de otros. No nos dejemos engañar por la dictadura de la felicidad. No importa tener tele o tener casa. La cárcel más efectiva es la más cómoda, aquella en que se le da al prisionero la ilusión de que es feliz, de que es libre. No más al robo de nuestro trabajo, de nuestra dignidad ni de nuestra libertad.

1
1
#46876
4/2/2020 10:25

Los pobres de Europa son pobres por mucho que lo quieras maquillar. La gente con pasta en la conchinchina vive mejor que los pobres en España. Sobre todo desde que el mercado es GLOBAL, entérate ya. Por eso la lucha de clases es internacional.

1
0
#46824
3/2/2020 15:53

No sé ni siquiera que decir, se puede ver y sentir a nuestro alrededo, rme duele y siento impotencia. Solo se me ocurre seguir luchando y mientras tanto no dejar de recordar a Eduardo Galeano...

Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.