Laboral
Sindicatos de la fábrica Audi de Bruselas confiscan 200 llaves de coches terminados ante la amenaza de cierre

La planta lleva tres semanas parada por falta de demanda del todoterreno eléctrico de lujo. Los sindicatos reclaman a la dirección información veraz sobre el futuro de 3.000 empleos.
Audi Bruselas
« La industria es nuestra ». Pancarta solidaria en #ManiFiesta con los empleados de Audi Bruselas.

Volkswagen anunció la semana pasada que se plantea cerrar fábricas en Alemania, algo que no ha ocurrido desde 1994. En Bélgica, país vecino, el futuro de la planta de Audi en Bruselas (en Forest) pende de un hilo desde julio. Allí trabajan unas 3.000 personas. Los trabajadores belgas llevan semanas protestando y advirtiendo de un posible cierre, desde que la dirección anunciara que el vehículo que fabrican apenas tiene demanda. Sindicatos de la planta confiscaron el viernes las llaves de 200 coches terminados para impedir que salgan de la fábrica y lleguen al concesionario hasta recibir información veraz sobre el futuro de los puestos de trabajo. 

La dirección de la empresa les había dado de plazo hasta las doce del mediodía de hoy para devolver las llaves. No lo han hecho. Los sindicatos pidieron a la dirección información sobre el futuro de la fábrica. Tampoco lo ha hecho. En principio, dirección y comité de empresa están reunidos a lo largo de toda la mañana, según informa el diario HLN.

Laboral
Trabajador de la fábrica ocupada GKN Dario Salvetti: “No sabemos qué es la victoria, pero hemos creado una lucha que será ejemplo”
Ensamblaba coches en GKN (Florencia) hasta que, junto con sus compañeros, ocupó la fábrica una hora después de que la dirección les comunicara el despido. Son una referencia del movimiento obrero en Italia. Y también, de la lucha climática.

Los sindicatos han informado hoy de que las llaves se encuentran dentro de la fábrica, pero que no tienen acceso al interior de la planta. Al parecer, la dirección temía que los trabajadores ocupen la fábrica. Los sindicatos están tratando de negociar la entrada y que un conserje verifique la entrega de llaves.

La planta ha estado tres semanas de “permiso colectivo”, ante la falta de producción, y debía reiniciarse la semana pasada, pero los trabajadores decidieron no acudir a sus puestos de trabajo y demandar información sobre un posible cierre o deslocalización. Desde hoy, los trabajadores ya no están cobrando sueldo. La dirección ha vuelto a decir que reiniciaría la producción a lo largo de esta semana.

Nada seguirá igual, asegura el director general de Volkswagen

En referencia a este conflicto, el director general del grupo Volkswagen, Oliver Blume, resumió ayer que la situación económica es “alarmante”, por lo que “no es posible dejar que todo siga como antes”. Recordó que en Europa se compran menos coches y que se importan más de China. Evitó hablar de transición ecosocial.

Audi, filial de Volkswagen, ha fabricado en Bruselas el modelo todoterreno de Audi Q8 e-tron, un coche eléctrico cuyo precio arranca en los 87.000 euros y tiene una demanda comercial mucho más baja de lo que habían previsto. 

El comité de empresa de la fábrica de Audi ha convocado a una manifestación el 16 de septiembre a las 10.30h en la estación del norte de Bruselas para reivindicar un plan de reindustriliazación, la protección de los empleos y la inversión. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Unión Europea
Ultraderecha en Europa La ciudad belga que se ha convertido en un símbolo de la extrema derecha
En Ninove, Flandes, una lista local del Vlaams Belang, los nacionalistas flamencos favoritos en las elecciones parlamentarias belgas del 9 de junio se prepara para gobernar en solitario.
Genocidio
Genocidio Palestina le quita la máscara liberal a Occidente
El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?