Laboral
El preacuerdo alcanzado con la dirección de Mercedes-Benz pondrá a prueba el liderazgo de UGT

ELA, LAB y ESK mantienen mañana la séptima jornada de huelga en la fábrica más grande de Euskadi. UGT, CC OO, Ekintza y PIM han firmado con la dirección un preacuerdo que los trabajadores deberán votar el próximo lunes.
Merced Industria LAB
Foto: LAB

La manifestación de la primera jornada de huelga se realizó en dos bloques —tres, en realidad, si se cuenta el que deseaba una reconciliación—. De una parte, UGT, CC OO, Ekintza y PIM. De otra, ELA, LAB y ESK. Los primeros suman 17 representantes sindicales y acaban de firmar un preacuerdo para el convenio colectivo con la dirección de la fábrica de Mercedes-Benz en Gasteiz. Los segundos tienen 14 delegados, se han negado a firmar el preacuerdo y mantienen la séptima jornada de huelga convocada para mañana en la fábrica más grande de Euskadi. Trabajan alrededor de 5.000 personas. 

El preacuerdo deberá votarse el próximo lunes y pondrá a prueba el liderazgo de UGT. Hasta hoy, UGT, CC OO, Ekintza y PIM solo han convocado una de las seis jornadas de huelga. Sin embargo, el 95% de los trabajadores han secundado todos los días de huelga —el 85%, según la dirección de la empresa—. La planta tuvo que parar la línea de producción, dejando de producir unas 700 furgonetas diarias. 

Mercedes llevaba desde 2003 sin para la fábrica debido a una huelga, pero la dirección de la multinacional alemana anunció a finales de primavera que condicionaba una inversión de 1.230 millones al aumento de la flexibilidad de los operarios. Es lo que en las pancartas de las huelgas se ha convertido en el lema “No a la sexta noche”. La empresa les pedía disponibilidad para trabajar una sexta noche. Esta petición unió a la plantilla en seis jornadas históricas de huelga y la tumbó, tal y como la dirección anunció hace cuatro días. En el preacuerdo firmado hoy la medida queda eliminada. 

El preacuerdo incorpora mejoras salariales sin consolidarlas, mediante complementos, por lo que ELA, LAB y ESK mantienen la convocatoria de huelga de mañana para reivindicar una revisión salarial sujeta al IPC
Laboral
Laboral Arranca la primera jornada de huelga del metal en Bizkaia: 52.000 trabajadores se juegan el IPC
La propuesta de la patronal es subir los sueldos un 2% hasta 2024 —muy por debajo del IPC interanual, del 6,5%— y, además, solicita “flexibilidad” laboral a los trabajadores. Los sindicatos reclaman un aumento del IPC+1%.

Mañana será la séptima jornada de huelga. Una vez más, solo convocada por ELA, LAB y ESK, pero con el preacuerdo en la retaguardia, que aporta mejoras salariales sin consolidarlas, advierten los sindicatos vascos. “Para nosotros el preacuerdo es malo porque no cumple la subida en tablas salariales del IPC, y eso implica perder poder adquisitivo”, resume Mikel Díaz de Alda, delegado de LAB.

El preacuerdo recoge una subida no consolidable de 4.000 euros y 500 euros por la firma (no consolidable), un aumento del 6% para este año, ningún porcentaje para 2021 y una subida del 2,25% para los demás hasta 2026. No elimina el modelo en V, que implica discriminaciones para las nuevas incorporaciones a la plantilla ni aborda los calendarios individuales de los trabajadores técnicos.

Sobre la división sindical, Díaz de Alda considera que “cada sindicato puede tener una forma diferente de pensar, evidentemente, pero no entendemos los ataques hacia los demás, como el que incluyó UGT en un comunicado”. También advierte de la diferencia de trato de la dirección de empresa: “A nosotros nos desconvocó la reunión de negociación, parece que prefiere negociar con ellos”.

La reunión de hoy ha arrancado a las 9.30h y ha terminado a las 18.30h. Mañana los sindicatos vascos celebrarán una asamblea a las 10h para comunicar cómo han transcurrido las negociaciones a los trabajadores y cuál es su postura. 

Archivado en: País Vasco Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?