Laboral
Seis de cada diez autores de cómic en España ganan menos del SMI y solo dos de cada diez viven de ello

El Libro Blanco del Cómic en España retrata unas condiciones laborales críticas para quienes crean tebeos en este país. Seis de cada diez ingresan anualmente menos que el Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año.
Trimestral 72  Salvar Comic 2
‘Cómo salvar la industria del cómic’ de Javier Marquina y Rosa Codina. Cortesía de ECC ediciones

“Hay mucho por hacer para dignificar las condiciones de trabajo de quienes os dedicáis al cómic”, ha reconocido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación del Libro Blanco del Cómic en España, una iniciativa desarrollada por la Sectorial del Cómic, con ayuda del ministerio a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, en la que han participado más de 650 personas relacionadas profesionalmente con el mundo de las viñetas. “Nunca se había hecho, en el ámbito del cómic, una obra de estas características, compleja y exhaustiva, con el impulso, trabajo y colaboración de todos los actores implicados, que va a permitir situar al cómic en su lugar real dentro del sector cultural”, ha valorado Urtasun.

Las cifras que arroja el estudio, ese lugar real que aporta la primera radiografía que se realiza de un sector en el que, según se lee en sus páginas, trabajan unos mil autores en un ecosistema especializado formado por “más de 80 editoriales, 200 librerías y 122 eventos, que generan más de 1.500 empleos directos especializados”, son demoledoras en el apartado de las condiciones laborales, dando la razón a las palabras del ministro: hay mucho por hacer para dignificarlas.

Solo un 21% de los profesionales afirma que la totalidad de sus ingresos proviene de su actividad relacionada con el cómic, por lo que la mayoría compagina esta actividad con otras, principalmente relacionadas con ilustración, diseño y docencia. La dedicación plena y exclusiva al cómic es una quimera en este sector industrial.

Seis de cada diez creadores de cómic tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año

Seis de cada diez creadores de cómic (el 64%) tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año. Solo uno de cada diez obtiene unos ingresos anuales por encima de los 30.000 euros. El Libro Blanco precisa el detalle de cuánto ganan por página hecha: el 45% de los autores recibe menos de 30 euros por página sin contar los anticipos de derechos ni royalties.

Teniendo en cuenta la suma de los ingresos de todas las actividades laborales que desarrollan, el 51% se encuentra por debajo de los 20.000 euros netos anuales, lo que “pone de manifiesto las dificultades económicas tanto de quienes tienen una dedicación plena al cómic como de quienes deben compaginar esta profesión con otras ocupaciones”, según el Libro Blanco presentado hoy, 18 de enero de 2023.

Únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años

Uno de los asideros que mantiene a quienes se dedican profesionalmente al cómic son las subvenciones y ayudas de carácter público. Sin embargo, estas no fluyen como deberían, no existen o no son solicitadas: únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años.

El 33% manifiesta que no recibe puntualmente los informes de liquidaciones de derechos, y solo el 10% recibe certificados de imprenta. “Es importante que el sector avance hacia una mayor profesionalización y transparencia en este apartado”, sugiere el informe, que también cifra en un 10% el porcentaje de autores de cómic que reciben un porcentaje mayor cuando las ventas se realizan fuera del circuito habitual de las librerías (venta directa a través de las webs de las editoriales, eventos, ferias…).

El Libro Blanco del Cómic en España también recoge las peticiones que se hacen desde los profesionales para mejorar sus condiciones laborales, como el establecimiento de unas condiciones mínimas de obligado cumplimiento, la transparencia y agilidad en la emisión de las liquidaciones de derechos de autor, el ajuste en la redistribución de los ingresos por ventas entre los distintos sectores de la industria y remunerar la presencia de los creadores en eventos.

Cómic
Cómic Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)
Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España.

Este informe fotografía cómo es el perfil de las personas que se dedican a crear cómics en España. El 67% se concentra en el intervalo de 33 a 52 años y está compuesto en un 78% por hombres, un 20% por mujeres y un 2% por identidades no binarias. El 71% ostenta estudios universitarios y el 58% ha cursado alguna formación artística especializada. Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas en donde reside la mayoría, el 44% del total. El 61% declara estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el 59% está afiliado a alguna entidad o asociación relacionada con su actividad.

En el último lustro, el 85% ha publicado alguna de sus obras inicialmente en el mercado español, el 33% lo ha hecho en el estadounidense y el 29% en el franco-belga. En este periodo, el 36% de los creadores ha visto traducida alguna de sus obras a lenguas internacionales, principalmente francés (32%) e inglés (27%). En cuanto a los idiomas de publicación, el 94% ha creado obras publicadas en castellano, el 22% en catalán, el 8% en euskera, 8% en gallego y 4% en valenciano.

Siendo una industria con una altísima dependencia del cómic facturado en el extranjero —en Japón, Estados Unidos y Francia principalmente—, el trabajo de las personas que se dedican a la traducción es vital en este sector. El Libro Blanco destaca que el 98% trabaja por cuenta propia y el 14% se dedica exclusivamente a traducir viñetas.

El Libro Blanco, asimismo, ofrece pinceladas de lo que supone el volumen industrial del cómic en España. Según esta investigación, se publican anualmente más de 4.600 novedades que generan una facturación estimada de 130 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 7% del mercado editorial español sin contar los libros de texto. Más del 10% de la población mayor de 14 años declara ser lectora de cómics.

Archivado en: Cómic Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.