Laboral
La patronal extremeña comienza a formar sobre el registro obligatorio de la jornada laboral 6 meses después de su aprobación

Medio año después de la entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada laboral, la patronal de Extremadura, con la colaboración de la Administración, ha comenzado a formar a sus asociados acerca de su puesta en marcha efectiva. Mientras, y sin evidencias de aplicación de la norma, sigue el incumplimiento masivo de la legislación vigente.

Trabajo oficina noche Madrid
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
8 nov 2019 14:17

Desde el pasado 12 de mayo, en las empresas de todo el país existe la obligación de formalizar un registro diario de la jornada de trabajo de sus plantillas, debiendo necesariamente incluir en el mismo el horario preciso de inicio y finalización de dicha jornada, individualizado para cada empleado. Una medida cuya inspiración última, a grandes rasgos, era el paso a la consideración como derecho de “la distribución regular de la jornada de trabajo”.

La implantación de esta medida, en lo concreto, pretendía poner freno al fraude generalizado amparado bajo el amplio paraguas de las horas extras, por el cual, en numerosos centros de trabajo, la jornada laboral queda alargada de facto, sin garantía del cobro del incremento proporcional de la misma o, en el mejor de los casos, pagada por debajo del importe legalmente estipulado. Así, en 2018 se pudo detectar que cada semana eran realizadas una media de 6,45 millones de horas extraordinarias en España. Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

En Extremadura, y de acuerdo con los datos facilitados en su momento por la Secretaria General de CCOO en Extremadura, se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras “gratis”, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa. En resumen: más desempleo, acompañado de exceso de jornada no abonada y, en consecuencia, sin cotizar a la Seguridad Social.

El año pasado en Extremadura se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras no pagadas, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa

LA PATRONAL EXTREMEÑA, UNA DE LAS MÁS REACCIONARIAS DEL PAÍS

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), donde se agrupa la patronal de la región, no tardó en oponerse activamente a la medida sobre el registro de jornada, interpretando que la misma “no aportaría nada positivo, y solo incrementaría la confusión, la conflictividad y la burocracia, repercutiendo lesivamente en la productividad de las empresas y en los costes laborales”.

Seis meses después, parece que por fin ha sido asumida la obligación de cumplir con la legislación vigente y, como primera consecuencia, el pasado 31 de octubre fue organizada una charla formativa en el Hotel Velada de Mérida con la asistencia de una veintena de asociados al organismo empresarial. A nadie pareció sorprenderle que la formación, aparente primer y único paso en la aplicación de una medida obligatoria, tuviera lugar 6 meses después de su entrada en vigor, quedando en el aire cualquier posible juicio de valor acerca del evidente desamparo legal en el que, en el espacio de tiempo transcurrido hasta la fecha, hubieran podido quedar expuestos los trabajadores de la región.

El encuentro, financiado por la Junta de Extremadura a través del SEXPE contó, además, con la ponencia del Jefe de Inspección de Trabajo de Badajoz, Samuel Rey Pérez, quien justificó la entrada en vigor del registro horario (hace medio año, recordamos) para dar respuesta, principalmente, a distintas sentencias judiciales y a la necesidad, como estado miembro de la UE, de cumplir con la normativa comunitaria que obliga al registro de la jornada de cada trabajador.

PROTESTA A LAS PUERTAS del encuentro empresarial

Mientras empleadores asociados y la Administración presuntamente encargada de velar por su aplicación (ya tardía) de la normativa legal permanecían reunidas celebrando la jornada formativa, un centenar de personas, convocadas por la Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaban a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo, según sus propias declaraciones, no era otro que hacer llegar a la opinión pública que, ya el pasado 26 de julio, había sido presentada por su parte una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que alguien de dicho organismo, al menos, tuviera a bien recibirlos y escuchar sus demandas.
La Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaron a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo era hacer llegar a la opinión pública que ya en julio habían presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que les recibieran
Este colectivo, con las consignas “desde el uno de enero, robáis al jornalero” y “convenio sí, caciques no”, recordaron la situación que viven los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño, quienes de manera mayoritaria han pasado la campaña del verano cobrando menos del Salario Mínimo Interprofesional y, ahora, comprueban cómo las patronales del sector bloquean el convenio del ramo, dejando a los miles de jornaleros y jornaleras de la región sin ese necesario convenio, obligando de este modo a su paso al Estatuto de los Trabajadores y a aumentar la jornada laboral a las 8 horas diarias, cuando actualmente se encuentra establecida en 6 y media, como han denunciado los trabajadores.

Archivado en: Extremadura Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Gabriel
9/11/2019 17:12

Ya te digo yo por experiencia propia como funciona el sistema de registro de horas. Al final de cada mes, junto con la nómina, hay otro papelito que te hacen firmar, y sino firmas ya sabes... precariedad española de la buena te espera. Eso sí, te lo dicen, como si fueses tonto, "na', un papel más con las horas de trabajo que hay que firmar".
Para eso ha servido el registro de horas en este país, para nada

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.