Laboral
La falta de voluntad de Mediapro para negociar un convenio laboral pone en riesgo la retransmisión de una jornada de liga

La sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona eleva sus quejas ante la actitud esquiva de la empresa a la hora de sentarse a negociar un convenio. En el horizonte, la posibilidad de una huelga durante una de las últimas jornadas de LaLiga.
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril.

Según se puede leer en su web, la productora Mediapro, compañía controlada por Grupo Joye Media y dirigida por Jaume Roures, proporciona “la creatividad y las soluciones técnicas necesarias para diseñar, producir y distribuir cualquier proyecto audiovisual o multicanal en cualquier rincón del planeta con la tecnología más avanzada”. 

Lo que no proporciona es un convenio propio para sus empleados, sino que les aplica el sectorial, firmado por sindicatos y patronal y publicado en el BOE en 2009. La realidad laboral que recoge este marco legal está bastante alejada de la que vive cada día la plantilla de Mediapro en Barcelona, según denuncia la sección sindical de CNT, que el viernes 9 de abril convocó la cuarta concentración de trabajadores para exigir que la empresa se siente a negociar ese futuro convenio propio. De no hacerlo, podría peligrar la retransmisión televisiva de alguna de las últimas jornadas de LaLiga, puesto que los trabajadores no descartan recurrir a la huelga. Mediapro es la agencia exclusiva de LaLiga para la comercialización internacional de los derechos televisivos del negocio presidido por Javier Tebas, por lo que una jornada sin retransmisión sería una noticia de alcance más allá de nuestras fronteras.

“El problema grave, reconocido por la empresa, es el convenido de sector que aplican, el de la Producción Audiovisual (Técnicos), que básicamente habla de rodajes de películas y series, pero no de un canal de televisión como tal, no recoge la nocturnidad o la turnicidad. Ni siquiera explicita unas horas anuales máximas porque es un texto que entiende que no hay continuidad más allá de los meses que puede durar un rodaje”, comenta a El Salto Jonathan Montañés, operador de continuidad y miembro de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona. Constituida en 2019 por afiliados a este sindicato en Mediaproducción, Globomedia y Fandroid —empresa encargada de las retransmisiones de la liga profesional de videojuegos, cuyo 50% fue adquirido por Mediapro hace un par de años—, tres de las muchas sociedades del holding de Roures que comparten centro de trabajo en Barcelona, la sección sindical aspira a mejorar “las condiciones laborales mediante la firma de un convenio extraestatutario al que se pudieran acoger todos los trabajadores”.

Montañés recuerda que, desde la creación de la sección sindical, han mantenido reuniones con la empresa con ese objetivo de firmar un convenio y también precisa que no existe representación legal de la plantilla en Barcelona, solo la directa que ejerce la sección. La pandemia obligó a un paréntesis en esos encuentros y el trabajo sindical se centró en el seguimiento del ERTE aplicado por Mediapro. “Cuando acabó, en septiembre, retomamos el tema del convenio, pero en febrero cerraron la puerta a cualquier tipo de acuerdo o mejora. Ya les dijimos que no era algo que pretendíamos que se hiciese inmediatamente, pero ni siquiera accedieron a eso. Así que les anunciamos que íbamos a tirar por otras vías y herramientas que no habíamos empleado”, afirma.

Una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad son algunas de las reivindicaciones que la sección sindical de CNT en Mediapro plantearía a la empresa en la negociación de convenio

Por eso empezaron las concentraciones y por eso anuncian una “más que posible huelga a final de temporada”, que la plantilla —unos 700 empleados, entre redacción, documentación, técnicos de sonido, ingenieros o cámaras de plató— no vería con malos ojos. “Hay mucho malestar aquí, aunque confío en que no haga falta y lleguemos a un acuerdo”, reconoce el sindicalista, quien habla de una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad como algunas de las reivindicaciones que plantearían a la empresa en esa mesa de negociación.

Montañés también explica que la labor de la sección sindical no se está limitando a las concentraciones, sino que han puesto varias denuncias a la inspección de trabajo y están tramitando una demanda por conflicto colectivo, debida a “la interpretación muy lesiva que hacen del plus de disponibilidad del convenio, que ya es malo y lo aplican peor todavía”.

Según el último informe anual de cuentas remitido por Mediapro al registro mercantil, la compañía obtuvo unos ingresos de explotación en 2019 de 1.208 millones de euros, un 19% menos que en el ejercicio previo. En términos de rentabilidad, Mediapro elevó su resultado de explotación un 45%, hasta 188 millones de euros. En términos netos, duplicó sus beneficios en 2019, hasta alcanzar los 233 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.