Laboral
Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga

El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
ikea
Una tienda de Ikea en Londres. Foto de Martin Deutsch.

El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por la vulneración de los derechos fundamentales de una de sus trabajadoras en la capital de la Costa del Sol.

La sentencia 194/24 recoge la violación de varios artículos de la constitución española, como el art. 14 relativos a la igualdad de “todos los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna”. La resolución también señala a la empresa como culpable de incumplir el art. 24.1 que habla del “derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos” y el art. 28.1 que reconoce el derecho “a sindicarse libremente”.

“Han metido a compañeras mías en una sala para decirles que si se quitaban de mi candidatura, pues tendrán más horas complementarias y por lo tantos le subirían el sueldo”, denuncia Gloria, sindicalista y trabajadora.

De este modo, la Justicia ampara a la demandante, Gloria, una trabajadora que lleva más de 17 años en la empresa y que desde 2020, cuando decidió montar una sección sindical, junto a otras compañeras, ha sufrido la represión y discriminación por parte de la compañía. “Hacen cosas que no deberían hacer”, sostiene la sindicalista sobre la empresa.

Además, denuncia que en el momento de la creación de la sección sindical la empresa presiono sobre los trabajadores que se habían adherido para que la abandonasen: “han metido a compañeras mías en una sala para decirles que si se quitaban de mi candidatura, pues tendrán más horas complementarias y por lo tantos le subirían el sueldo”.

A pesar de la presión, Gloria ha seguido con la sección sindical de CGT que lidera frente a la organización aliada con la propia empresa, “ellos tienen un sindicato mayoritario que es FETICO y sí, claro que hemos tenido acoso sindical”.

La empresa impide hacer las labores normales de una sección sindical a CGT, según denuncia la trabajadora: “Mis escritos nunca son respondidos y no me dejan visitar a la plantilla libremente como sí hacen el resto de sindicatos mayoritarios”.

Además, desde 2020 Gloria denuncia estar sufriendo presión y discriminación por parte de Ikea: sanciones injustificadas, horarios excesivos y hasta aislamiento con respecto a las otras trabajadoras: “La gente tiene mucho miedo a hablar conmigo o incluso a sentarse conmigo a la hora de comer, es una presión psicológica”. La trabajadora ha tenido dos bajas laborales a raíz de esta situación desde el año 2020. “No sé hasta cuando mi cabeza va a aguantar tanta presión”, sostiene.

El juzgado de Málaga ha impuesto a Ikea una sanción de 7.500 euros “en concepto de daños y perjuicios”. Una resolución que es una victoria, pero que no es el único proceso judicial en el que se encuentra la trabajadora con la empresa: “el próximo septiembre tenemos un juicio, un compañero y yo que hemos demandado a la empresa”.

Biodiversidad
Deforestación Ikea sigue usando madera sucia
De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik.

Ikea cuenta con más de 10.000 trabajadoras en todo el Estado español y saldó el 2023 con un beneficio dentro del territorio de 148 millones de euros. La sentencia de Málaga es la primera que se resuelve en favor de las trabajadoras en toda Andalucía, en otros puntos del territorio como las Islas Canarias y Euskadi las empleadas de Ikea también han conseguido en los últimos años resoluciones favorables a sus demandas. Durante 2023 en Navarra y Zaragoza se celebraron diversas huelgas de trabajadoras de la compañía auspiciadas por los sindicatos ELA y SOA respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.