Laboral
Igualdad blinda la salud menstrual con bajas laborales asumidas por Seguridad Social desde el primer día

A diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social.
Irene Montero malaga
Irene Montero, en un acto electoral en Málaga. Irene Lingua
13 may 2022 19:30

Las personas con reglas incapacitantes dejarán por fin de acudir dopadas, o dobladas, a su lugar de trabajo. El borrador de la ley del aborto que maneja el Ministerio de Igualdad pretende blindar la salud menstrual, reconociendo las bajas laborales por menstruaciones muy dolorosas. Las afectadas representan un porcentaje muy pequeño, y con patologías asociadas como la endometriosis, pero hasta ahora cada mes deben hacer malabares para justificarse en su lugar de trabajo. 

El borrador del ministerio que dirige Irene Montero saltó el miércoles al debate público tras una filtración en prensa. La vicesecretaria de UGT, Cristina Antoñanzas, declaró que “no podemos poner otra vez el foco de atención sobre las mujeres a la hora de que podamos ser discriminadas en nuestra contratación o dentro de nuestra carrera laboral. Estigmatizar otra vez a las mujeres porque tengamos esa baja por tener la regla es poner otra vez el foco sobre nosotras”. Desde el ala socialista y en la misma tónica, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró que “el Gobierno no tomará ninguna medida que estigmatice a las mujeres”.

Tanto Comisiones Obreras como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyaron las bajas menstruales. “El mercado laboral no es neutro”, advirtió Díaz, quien celebró que incorpore la perspectiva de género. Esta tarde, mediante otra filtración a los medios, Igualdad ha asegurado que esas bajas serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, tras una reunión de los subsecretarios de Igualdad y Seguridad Social. 

Las bajas laborales por menstruación incapacitante, como cualquier otra baja, la deberá otorgar un médico. Pero a diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día de baja y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social. Quizá ante esta situación, la administración, la sanidad y la ciencia se esfuercen más por atender e investigar las patologías asociadas a reglas muy dolorosas, un campo históricamente olvidado.

La primera iniciativa del Estado para incorporar la salud menstrual al lugar de trabajo se dio el pasado año en el Ayuntamiento de Girona. El sindicato la Intersindical impulsó en la mesa de negociación una propuesta para que las trabajadoras municipales dispusieran de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si se sienten indispuestas, horas que pueden distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. Pero en este caso, el permiso menstrual no se tramita como una baja y las horas deben recuperase antes de tres meses. Desde que quedó aprobado el 14 de junio de 2021 hasta hoy, ocho trabajadoras se han acogido a él.

En Castelló de la Plana ninguna mujer lo ha solicitado desde que se implantara el pasado mes de septiembre, ha indicado hoy la concejala de personal en el Ayuntamiento de Castelló, Mónica Barabás, en Onda Cero. También se aprobó en la localidad vecina de Burriana. En el País Vasco se estaba estudiando, a instancias de una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida fechada el 3 de junio.

Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.

Sin permiso familiar

La conocida como ley del aborto que ha elaborado Igualdad contiene una serie de medidas que van mucho más allá de los permisos menstruales. Uno de los más importantes es la intención de garantizar el derecho al aborto en el sistema público. El borrador pretende forzar a que haya al menos un hospital que garantice el derecho en cada capital de provincia, en vez de que las mujeres se vean obligadas a acudir a centros privados. Para ello, Igualdad propone un registro de objetores de conciencia que deberán serlo tanto en los hospitales públicos como en los privados. Aunque el cambio que más se ha rebatido desde posturas ideológicas conservadoras ha sido que la ley garantizará el derecho al aborto a partir de los 16 años, sin que sea necesario el permiso materno, paterno o de los tutores a cargo de la menor. 

Asimismo, la norma ahonda en la práctica ilegal de la gestación subrogada, prohibiendo la publicidad de las agencias que ofrecen mujeres para gestar a bebés a cambio de dinero. Incluye sanciones a los medios de comunicación que difundan este tipo de anuncios e incluso la potestad de los tribunales españoles para perseguir a las parejas que recurran a estas agencias en países extranjeros.

En cuanto al embarazo, la ley estima un permiso remunerado antes del parto desde la semana 36 y propone la eliminación del IVA para los artículos de higiene menstrual. 

El borrador de 50 páginas llegará el próximo martes al Consejo de Ministros, donde a buen seguro habrá modificaciones.

Archivado en: Salud Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Nerea-chan
Nerea-chan
14/5/2022 10:19

Muy bien por Irene montero y el Ministerio de Igualdad.

Obligar a las mujeres a recuperar horas por haber estado de baja por la agonía de los dolores de la menstruación, es lo mismo que culpabilizarlas, responsabilizarlas de esos dolores. Y quién elige en qué cuerpo nace, no me jodas.

1
0
Antonino
15/5/2022 17:59

O eres analfabeto funcional, o retuerces deliberadamente el mensaje. Como te vengo conociendo desde hace tiempo, me inclino por lo segundo. Añadir lo que has obviado, que no es otro asunto que el hecho de que las bajas por este motivo, las costeará la Seguridad Social.
Saludos

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
16/5/2022 23:30

Como debe ser.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.