Laboral
Denuncian irregularidades en el ERTE y turnos de trabajo parciales en Groundforce, empresa de handling del aeropuerto de Barajas

Como en otros sectores gravemente afectados por la crisis sanitaria, el cierre de aeropuertos ha pasado factura a las empresas de servicios en tierra. La asamblea de trabajadores de la filial de Gobalia en el aeropuerto de Barajas, se ha concentrado a las puertas de la T2 para denunciar irregularidades en la gestión de sus ERTES, y recortes en sus turnos de trabajo.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 1
Casi un centenar de la asamblea de empleados y empleadas de Groundforce se concentró en la T2 este lunes, frente a las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la empresa filial de Globalia. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

M., empleado de la empresa de handling Groundforce, ha trabajado jornadas de solo tres horas en el en el aeropuerto de Madrid-Barajas. M., quien prefiere guardar su identidad, forma parte de un grupo de trabajadores y trabajadoras de la empresa Groundforce que se han organizado en una asamblea autónoma para denunciar su situación laboral afectada por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado por la empresa desde finales de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

La asamblea, que se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios, no solo denuncia impagos por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sino también las condiciones del ERTE a los que les ha sometido la empresa y que bajo su consideración incumple con el convenio colectivo ante, dicen “la pasividad del comité de empresa, en el que UGT, CC OO y USO copan 18 de los 23 delegados”.

Groundforce es una empresa de handling, es decir, de servicios en tierra a aeronaves, que pertenece al holding de empresas del sector turístico Globalia, propiedad de la familia Hidalgo, y que incluye a Halcón Viajes, Viajes Ecuador, a empresas de carga y descarga de aeronaves en diversos, aeropuertos españoles y extranjeros (Groundforce), la aerolínea Air Europa y los hoteles Be Live.

Globalia obtuvo en 2018 alrededor de 48 millones de euros de beneficios, tres veces más que en 2017. De acuerdo a una información de El Confidencial, los accionistas se repartieron en febrero este año, justo al comienzo de la pandemia, un dividendo de 35 millones. Sin embargo, actualmente Globalia está pendiente de un rescate por parte del Estado.


“El ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo” según denuncia la asamblea de trabajadores

A principios de año la plantilla de Groundforce en Madrid constaba de cerca de 1.500 empleados, la mitad eventuales. A finales de marzo alrededor del 90% de la plantilla se vio afectada por un ERTE, que sigue vigente. Según la asamblea autónoma de trabajadores, “el ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo”. Sobre ello M. describe “Semanalmente se publica una lista de trabajadores desafectados del ERTE, la mayor parte a jornada parcial: cinco, cuatro, tres, dos horas de media de jornada al día, o incluso menos. Y los turnos de trabajo también se publican semanalmente, incumpliendo el convenio colectivo”.

Desde la asamblea aseguran que muchos trabajadores no han cobrado nada del SEPE desde que entraron en el ERTE a finales de marzo y otros, que sí han cobrado durante el confinamiento, han dejado de cobrar desde que se reincorporaron al trabajo a jornada parcial. Insisten también en las irregularidades que comete la empresa a la hora de cambiar los turnos. “Desde julio quienes estamos en el ERTE cobramos del SEPE a mes vencido, dado que nuestra jornada diaria no es constante a lo largo de todo el mes, pudiendo cambiar semanalmente según las necesidades de la empresa”, asegura M, que subraya la importante merma que están sufriendo en sus salarios. “Si a los frecuentes impagos por parte del SEPE le sumamos los magros sueldos que nos paga la empresa por nuestro trabajo a jornada parcial, el resultado es que muchos y muchas de nosotros estamos pasando por muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades básicas”, admite.

“Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%”

Desde que el martes pasado estos trabajadores asindicales dieran a conocer su situación a través de un comunicado, la empresa dio algunos pasos convocando a los sindicatos a una reunión en la que se planteó la posibilidad de conceder a los trabajadores poder acogerse al ERTE al 100% de manera voluntaria. “Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%, sobre todo si vienen lejos y el trasporte les supone mucho gasto”, declara M. a El Salto. Sin embargo, señala que la empresa ofrece esa opción, de momento, solo a personas especialmente vulnerables al covid-19 o personas a cargo del cuidado de familiares. “Los trabajadores queremos que esta voluntariedad sea para todos, no para unos pocos”, sostiene M. 

La empresa, dice, ha ofrecido también la posibilidad de agrupar horas de trabajo en una misma jornada para no tener que acudir tantos días a trabajar tan pocas horas. “El problema es que esto supone una merma de los ingresos de los trabajadores, pues hay un plus de transporte que se cobra por día trabajado. Es decir, que tendríamos más días libres, pero también menos sueldo”,  recalca.

“Como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”

En opinión de M., hace dos semanas, la voluntariedad del ERTE y la agrupación de jornada no estaban encima de la mesa de la empresa alegando que no eran concesiones posibles. Pero ahora, “como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”.

En cuanto a los impagos del SEPE, la empresa aseguró en la reunión del miércoles que no se deben a errores suyos a la hora de tramitar los datos al SEPE, aún y con ello los trabajadores se toman con prudencia esta aseveración. “Aunque suponemos que en muchos casos los impagos se deben a la saturación del SEPE, a la que el Gobierno no pone remedio, sabemos que la empresa también ha cometido errores. Algunos se han subsanando ya, pero probablemente queden muchos sin corregir”, defiende M.

Debido a los impagos, según indica, algunos de sus compañeros están amenazados de desahucio, y otros tienen muchos problemas para pagar el alquiler o la alimentación. “Hemos creado una despensa solidaria para tratar de paliar un poco todo esto”, asegura.

Laboral
Sin descansos: trabajadores de Mercamadrid con discapacidad denuncian abusos laborales
Diferentes irregularidades han llevado a la plantilla de peajistas del gran mercado madrileño, dependiente de la empresa Eulen, a denunciar su situación ante Inspección de trabajo.

Con el fin de continuar en su denuncia laboral la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Groundforce cerca de un centenar de empleados se han concentrado la mañana de este lunes 5 de octubre, a las puertas de la Terminal 2 de llegadas del aeropuerto de Barajas, donde se ubican las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la filial de Globalia. 

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 2
La asamblea de trabajadores de Groundforce se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios. Una pancarta en la concentración les reclama ERTES equitativos para todos los empleados también. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

Anunciaron que han hecho llegar una carta a Iván Jiménez García, delegado de Groundforce España en el aeropuerto Madrid-Barajas, en el que detallan sus denuncias y reclaman a la dirección la reformulación de los criterios que actualmente rigen el ERTE, en tres propuestas: que se ofrezca a todos los trabajadores el carácter voluntario del ERTE; que este se realice con carácter rotativo y equitativo, de manera que las desafectaciones y las horas de trabajo se repartan equilibradamente entre todos los trabajadores de la plantilla; y que se publiquen no solo las listas de afectados sino que se incluya también una lista con el orden que deben seguir las desafectaciones de los trabajadores en cada departamento.

En su comunicado, la Asamblea de trabajadores/as de Groundforce reitera que “continuará trabajando, presionando a la empresa y movilizando a los trabajadores, hasta que nuestras peticiones sean satisfechas”.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 3
Otro cartel en la concentración de trabajadores de Groundforce en la T2 (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.