Laboral
Denuncian irregularidades en el ERTE y turnos de trabajo parciales en Groundforce, empresa de handling del aeropuerto de Barajas

Como en otros sectores gravemente afectados por la crisis sanitaria, el cierre de aeropuertos ha pasado factura a las empresas de servicios en tierra. La asamblea de trabajadores de la filial de Gobalia en el aeropuerto de Barajas, se ha concentrado a las puertas de la T2 para denunciar irregularidades en la gestión de sus ERTES, y recortes en sus turnos de trabajo.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 1
Casi un centenar de la asamblea de empleados y empleadas de Groundforce se concentró en la T2 este lunes, frente a las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la empresa filial de Globalia. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

M., empleado de la empresa de handling Groundforce, ha trabajado jornadas de solo tres horas en el en el aeropuerto de Madrid-Barajas. M., quien prefiere guardar su identidad, forma parte de un grupo de trabajadores y trabajadoras de la empresa Groundforce que se han organizado en una asamblea autónoma para denunciar su situación laboral afectada por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado por la empresa desde finales de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

La asamblea, que se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios, no solo denuncia impagos por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sino también las condiciones del ERTE a los que les ha sometido la empresa y que bajo su consideración incumple con el convenio colectivo ante, dicen “la pasividad del comité de empresa, en el que UGT, CC OO y USO copan 18 de los 23 delegados”.

Groundforce es una empresa de handling, es decir, de servicios en tierra a aeronaves, que pertenece al holding de empresas del sector turístico Globalia, propiedad de la familia Hidalgo, y que incluye a Halcón Viajes, Viajes Ecuador, a empresas de carga y descarga de aeronaves en diversos, aeropuertos españoles y extranjeros (Groundforce), la aerolínea Air Europa y los hoteles Be Live.

Globalia obtuvo en 2018 alrededor de 48 millones de euros de beneficios, tres veces más que en 2017. De acuerdo a una información de El Confidencial, los accionistas se repartieron en febrero este año, justo al comienzo de la pandemia, un dividendo de 35 millones. Sin embargo, actualmente Globalia está pendiente de un rescate por parte del Estado.


“El ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo” según denuncia la asamblea de trabajadores

A principios de año la plantilla de Groundforce en Madrid constaba de cerca de 1.500 empleados, la mitad eventuales. A finales de marzo alrededor del 90% de la plantilla se vio afectada por un ERTE, que sigue vigente. Según la asamblea autónoma de trabajadores, “el ERTE y la crisis han servido de excusa a la empresa para precarizar aún más nuestras condiciones de trabajo”. Sobre ello M. describe “Semanalmente se publica una lista de trabajadores desafectados del ERTE, la mayor parte a jornada parcial: cinco, cuatro, tres, dos horas de media de jornada al día, o incluso menos. Y los turnos de trabajo también se publican semanalmente, incumpliendo el convenio colectivo”.

Desde la asamblea aseguran que muchos trabajadores no han cobrado nada del SEPE desde que entraron en el ERTE a finales de marzo y otros, que sí han cobrado durante el confinamiento, han dejado de cobrar desde que se reincorporaron al trabajo a jornada parcial. Insisten también en las irregularidades que comete la empresa a la hora de cambiar los turnos. “Desde julio quienes estamos en el ERTE cobramos del SEPE a mes vencido, dado que nuestra jornada diaria no es constante a lo largo de todo el mes, pudiendo cambiar semanalmente según las necesidades de la empresa”, asegura M, que subraya la importante merma que están sufriendo en sus salarios. “Si a los frecuentes impagos por parte del SEPE le sumamos los magros sueldos que nos paga la empresa por nuestro trabajo a jornada parcial, el resultado es que muchos y muchas de nosotros estamos pasando por muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades básicas”, admite.

“Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%”

Desde que el martes pasado estos trabajadores asindicales dieran a conocer su situación a través de un comunicado, la empresa dio algunos pasos convocando a los sindicatos a una reunión en la que se planteó la posibilidad de conceder a los trabajadores poder acogerse al ERTE al 100% de manera voluntaria. “Muchos estamos trabajando dos o tres horas, o incluso menos. Por esas horas, a muchos trabajadores les compensa estar en el ERTE al 100%, sobre todo si vienen lejos y el trasporte les supone mucho gasto”, declara M. a El Salto. Sin embargo, señala que la empresa ofrece esa opción, de momento, solo a personas especialmente vulnerables al covid-19 o personas a cargo del cuidado de familiares. “Los trabajadores queremos que esta voluntariedad sea para todos, no para unos pocos”, sostiene M. 

La empresa, dice, ha ofrecido también la posibilidad de agrupar horas de trabajo en una misma jornada para no tener que acudir tantos días a trabajar tan pocas horas. “El problema es que esto supone una merma de los ingresos de los trabajadores, pues hay un plus de transporte que se cobra por día trabajado. Es decir, que tendríamos más días libres, pero también menos sueldo”,  recalca.

“Como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”

En opinión de M., hace dos semanas, la voluntariedad del ERTE y la agrupación de jornada no estaban encima de la mesa de la empresa alegando que no eran concesiones posibles. Pero ahora, “como nos estamos organizando en la asamblea, la empresa está empezando a hacer tímidas e insuficientes concesiones”.

En cuanto a los impagos del SEPE, la empresa aseguró en la reunión del miércoles que no se deben a errores suyos a la hora de tramitar los datos al SEPE, aún y con ello los trabajadores se toman con prudencia esta aseveración. “Aunque suponemos que en muchos casos los impagos se deben a la saturación del SEPE, a la que el Gobierno no pone remedio, sabemos que la empresa también ha cometido errores. Algunos se han subsanando ya, pero probablemente queden muchos sin corregir”, defiende M.

Debido a los impagos, según indica, algunos de sus compañeros están amenazados de desahucio, y otros tienen muchos problemas para pagar el alquiler o la alimentación. “Hemos creado una despensa solidaria para tratar de paliar un poco todo esto”, asegura.

Laboral
Sin descansos: trabajadores de Mercamadrid con discapacidad denuncian abusos laborales
Diferentes irregularidades han llevado a la plantilla de peajistas del gran mercado madrileño, dependiente de la empresa Eulen, a denunciar su situación ante Inspección de trabajo.

Con el fin de continuar en su denuncia laboral la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Groundforce cerca de un centenar de empleados se han concentrado la mañana de este lunes 5 de octubre, a las puertas de la Terminal 2 de llegadas del aeropuerto de Barajas, donde se ubican las oficinas de la dirección y el departamento de recursos humanos de la filial de Globalia. 

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 2
La asamblea de trabajadores de Groundforce se ha formado al margen de sindicatos mayoritarios. Una pancarta en la concentración les reclama ERTES equitativos para todos los empleados también. (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)

Anunciaron que han hecho llegar una carta a Iván Jiménez García, delegado de Groundforce España en el aeropuerto Madrid-Barajas, en el que detallan sus denuncias y reclaman a la dirección la reformulación de los criterios que actualmente rigen el ERTE, en tres propuestas: que se ofrezca a todos los trabajadores el carácter voluntario del ERTE; que este se realice con carácter rotativo y equitativo, de manera que las desafectaciones y las horas de trabajo se repartan equilibradamente entre todos los trabajadores de la plantilla; y que se publiquen no solo las listas de afectados sino que se incluya también una lista con el orden que deben seguir las desafectaciones de los trabajadores en cada departamento.

En su comunicado, la Asamblea de trabajadores/as de Groundforce reitera que “continuará trabajando, presionando a la empresa y movilizando a los trabajadores, hasta que nuestras peticiones sean satisfechas”.

Concentración trabajadores Groundforce en aeropuerto de Barajas 3
Otro cartel en la concentración de trabajadores de Groundforce en la T2 (Foto: Asamblea de trabajadores de Groundforce)




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?