Laboral
ALSA despide en Almería a una conductora por sus dolores menstruales

El grupo ALSA ha despedido a una de sus conductoras por detener el vehículo en un área de descanso a causa de sus dolores derivados de la endometriosis que padece.
AlmeriaEstacion
Estación de autobus de Almería

@laespigaora.bsky.social

29 ago 2023 06:03

El pasado junio, Encarna Aznar realizaba sus labores como conductora de la línea que une Almería con Valencia de la empresa ALSA cuando comenzó a sentir unos graves dolores menstruales derivados de la endometriosis que padece. Debido a esta situación decidió parar en la estación de descanso más próxima a donde se encontraba, a pesar de que esta no fuese la habitual en su recorrido. Una decisión que le ha valido su puesto de empleo. “Me mandaron una carta para sancionarme y pidiéndome que podía alegar las razones de mis paradas y lo justifique por mi endometriosis. No lo aceptaron y directamente me mandaron la carta de despido”. 

La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Desde CGT Andalucía  denuncian el despido improcedente de “la única mujer conductora” de la empresa ALSA-Balcoma y exponen que la trabajadora “tomó la decisión de parar por somnolencia sobrevenida”. Una justificación habitual en el gremio de los conductores profesionales para parar momentáneamente la actividad y recomendada por la DGT. Según los datos de este organismo de seguridad vial la somnolencia es la causa del 7% de los accidentes de tráfico, el segundo motivo, tras el alcohol. Por lo que el sindicato considera,que la decisión tomada por la conductora fue por: “la seguridad de los pasajeros”.  

La CGT denuncia que la única motivación del despido es: “el trato misogino que atenta contra sus derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación por género, al derecho a la salud, al derecho de Indemnidad, al derecho a la libertad sindical”. La condición de salud de Aznar, empleada en la empresa desde 2014, que padece de endometriosis, era conocida por parte de la empresa de transportes. 

Feminismos
Feminismos Miren Guilló Arakistain: “La ideología de la normatividad menstrual polariza los cuerpos y produce violencias”
La investigadora Miren Guilló Arakistain lleva más de una década haciendo arqueología de la menstruación, un campo privilegiado para analizar los cambios sociales, mantiene en ‘Sangre y resistencia.’

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros, con la excepción de uno en mayo” así como la empresa la ha sancionado y “posteriormente el juzgado de lo social de Almería quitar la sanción por desproporcionada e inverosímil”. La empresa, según palabras de Aznar, “ alegaban razones organizativas para dejarme sin festivos, pero entonces, ¿Por qué solo me afectaba a mi?”.

Almeria Alsa
Concentración en Almería por la readmisión de Encarna Aznar

El despido surge unos meses después de la entrada en vigor de la Ley del aborto y salud sexual y reproductiva que recogía la regulación de las bajas por menstruación incapacitante el pasado 1 de junio. Una legislación pionera en Europa en cuanto a derechos de salud menstrual de la que se hace cargo el Estado. Una ley que entró en vigor: “para garantizar que las mujeres puedan vivir mejor y puedan desarrollar sus proyectos de vida con total garantía de sus derechos”, según exponía la entonces ministra de Igualdad Irene Montero y que ha puesto en el centro social el debate sobre la menstruación. 

La activista de salud menstrual y creadora del proyecto Cyclo, Paloma Alma cree que la ley va a “ayudar a legislar sobre este tipo de actuaciones injustas”. Este marco legal hace evidente que casos como el de Encarna no son “un motivo lícito para un despido” ya que incurren en una ilegalidad. Por ello el sindicato va a llevar a juicio a la empresa para buscar la nulidad de un despido: “que nunca debió producirse porque aun cuando la justicia se pronuncie a su favor dentro de unos meses o años, el daño va a quedar marcado a fuego en Encarna”. Además de las acciones legales desde CGT Andalucía han convocado una serie de manifestaciones frente a la Estación Intermodal de Almería para forzar a la readmisión de la empleada. 

Para Alma estas situaciones discriminatorias surgen desde “el desconocimiento” y que la solución pasa por la “educación menstrual” que se debería dar “desde temprano en el colegio y también en el instituto e incluso en el entorno laboral”. La activista también pone el foco en la responsabilidad de las empresas que “necesitan incorporar programas de cómo generar bienestar en la plantilla, para poder facilitar a sus empleadas que trabajen teniendo en cuenta su ciclo menstrual”.

Salud
Salud sexual y reproductiva Bajas por dolor menstrual y despidos nulos: un nuevo escenario laboral para las mujeres
La reforma de la Ley de salud sexual y reproductiva brinda nuevas oportunidades para las mujeres: en lo laboral, pues pueden reclamar su readmisión si son despedidas por solicitar una baja por dismenorrea, y en lo social, por poner la regla en el centro del debate.

Pese a la denuncia ,Bacoma-Alsa,ha publicado un comunicado este lunes en el que justificaba el despido alegando “la reiteración de faltas graves y faltas muy graves”, y ha insistido en que “nada tiene que ver con su condición de mujer” alegando que en la compañía “se “respetan escrupulosamente” los derechos de todos sus trabajadores “sin que exista discriminación alguna por razón de género o cualquiera otro motivo”.

El concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Almería,Alejandro Lorenzo, ha exigido la readmisión de la trabajadora y ha alegado que  “Es sorprendente que en plena polémica por el Caso Rubiales, cuando el feminismo ha salido a la calle, se den situaciones como esta que atentan, directamente, contra los derechos laborales de las mujeres, más aún cuando la menstruación dolorosa ha sido reconocida como dolencia que afecta a la actividad laboral”.

El despido es la punta de iceberg de una situación de discriminación que la trabajadora lleva meses sufriendo según el sindicato la empresa ha discriminado“ directamente sin descansar ni un sábado o domingo desde enero 2023 a diferencia del resto de sus compañeros

A pesar de los avances la menstruación en el ámbito laboral sigue siendo un tema que pocas veces se aborda “No hace tanto que nos daba pudor hablar de nuestra menstruación con compañeros y compañeras de trabajo”, sostiene Paloma Alma que cree que la situación está mejorando y que poco a poco “se ha abierto la mente a poder ser un poquito flexibles con la manera en que trabajan las personas y también en poder confiar en las empleadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?