Concentración feminicidio - 4

La semana política
Tipos como tú

Una dosis de contenido blando para contrarrestar con el duro informe de los asesinatos machistas en este comienzo de año.
Pablo Elorduy
14 ene 2023 05:42

Son las risas. Es solo una canción pero es más que una canción, un éxito en la pista, un subidón. Shakira se venga de Gerard Piqué. Media España quiere bailar y la otra mitad quiere reírse. Por unas horas se termina la polarización de la política: todos a una en la polarización salsera: team cantante, team futbolista, team anti cualquiera de los dos, team anti todo. Cada uno aporta una ramita en la hoguera, ya sea públicamente o en los grupos familiares de WhatsApp o en los grupos de trabajo de Telegram. Hay escándalo moral, hay recordatorios de que se trata de los problemas de los ricos, de los que siempre defraudan. Hay alegatos a favor y en contra, emplazamiento de producto e ingenio. Pero sobre todo hay un trasvase completo de la atención hacia este episodio que funciona sin que nadie tenga que explicar por qué: la gente quiere waka waka.

La historia del exfutbolista y empresario y la cantante y empresaria es, sobre todo, una anécdota. Mejor que una moraleja, mejor que cualquier texto que diga que todo trata sobre la crisis de la masculinidad o sobre la forma que tienen las celebridades de explotar el mercado de la Vida Interior®. Funciona porque es un asunto en el que cualquiera puede entrar sin avisar. Lo llaman contenido soft. 

Es imposible contrarrestar ese impulso por escaparse del contenido duro. Es un alivio poder emitir opiniones que no comprometan. Lo que pensarán los niños, lo que Shakira debe a Hacienda; quién se merece la sororidad de las feministas, quién no ha sido infiel, quién no ha sido engañado. Y el tema estrella: lo que dice de todos nosotros desviar nuestra atención hacia estos asuntos banales. Las redes y la página de El Salto se llenan de comentarios de personas que nunca se hubieran esperado que El Salto hablase de Shakira, decepcionados —un suscriptor menos—, ¡¿en serio?!, el acabose de una deriva que culmina hoy mismo, lo que nos faltaba por ver. Etcétera. 

Todo está en tela de juicio durante unos minutos, pero afortunadamente nadie se lo toma demasiado en serio, tampoco quienes pretenden tomárselo en serio. La rama en la hoguera la echan tanto quienes analizan todas las letras de Shakira buscando mensajes empoderantes como quienes reniegan de todo lo superficial y comentan en Instagram. Que arda.

Resulta un poco ridículo objetar que hay cosas más importantes, cosas que nos deberían preocupar. Las hay y nos agobian, y no paramos de pensar en ellas. Por eso, justo por eso, se baila y se ríe. Waka waka.

 *

Es el contenido duro, es el dolor. El año ha comenzado con terribles registros de violencia machista. El 8 de enero cuatro mujeres han sido asesinadas. En diciembre de 2022 se produjeron once asesinatos, más que en ningún otro mes desde que hay registros. Las actuaciones del Gobierno no pueden —es imposible— paliar esa angustia y no pueden atajar los crímenes que vendrán. Solo la inversión en servicios públicos tiene la capacidad, a la larga, de evitar más muertes: educación, servicios sociales, sanidad pública, acceso a la vivienda y más garantías de renta. Mayor compromiso comunitario en la erradicación de la violencia, mayor politización de un problema que tiene determinantes estructurales de clase que ha ensanchado la larga crisis económica que atravesamos desde 2008. Nada detiene el dolor que va sedimentándose con cada asesinato, que habla de una sociedad que está fallando en un aspecto fundamental como es el respeto de la vida de las mujeres, en el cumplimiento de los derechos humanos.

En el caso de los hombres, hay una culpa y una sospecha. Salen los mensajes de los violadores de Castelldefels y una de sus reflexiones evidencian que nadie, ni los violadores, se consideran violadores: “Esa palabra da miedo, una violación sería ir por la calle, pillar a una tía y atarla y eso", dice uno de los acusados. Esta es la sospecha que está detrás de esa negación. Son tipos como yo, son tipos como tú, los que asesinan, son tipos como tú los que violan, precisamente porque nadie cree que uno, su hermano, su amigo, su hijo, uno mismo, vaya a ser un tipo así.

Es difícil entrar en este contenido. Uno corre el riesgo de quedarse solo dándose a sí mismo palmaditas autoindulgentes —al fin y al cabo yo no soy un tipo así— o a pasarse por defecto, haciendo autos de fe poco creíbles. Es el contenido duro, tras el que uno suele callarse: no es fácil entrar sin avisar, no es fácil —o no sirve de nada— opinar sin arriesgar algo propio, sin asumir una responsabilidad.

Detrás del contenido duro hay silencio, hay que tomarse un tiempo prudencial, respirar un par de veces antes de volver a asumir la vida con sus contradicciones, esas que te llevan de la angustia y el dolor a las risas y el baile en un par de días, y a veces en menos, en lo que tarda en sonar una canción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.