Concentración feminicidio - 4

La semana política
Tipos como tú

Una dosis de contenido blando para contrarrestar con el duro informe de los asesinatos machistas en este comienzo de año.
Pablo Elorduy
14 ene 2023 05:42

Son las risas. Es solo una canción pero es más que una canción, un éxito en la pista, un subidón. Shakira se venga de Gerard Piqué. Media España quiere bailar y la otra mitad quiere reírse. Por unas horas se termina la polarización de la política: todos a una en la polarización salsera: team cantante, team futbolista, team anti cualquiera de los dos, team anti todo. Cada uno aporta una ramita en la hoguera, ya sea públicamente o en los grupos familiares de WhatsApp o en los grupos de trabajo de Telegram. Hay escándalo moral, hay recordatorios de que se trata de los problemas de los ricos, de los que siempre defraudan. Hay alegatos a favor y en contra, emplazamiento de producto e ingenio. Pero sobre todo hay un trasvase completo de la atención hacia este episodio que funciona sin que nadie tenga que explicar por qué: la gente quiere waka waka.

La historia del exfutbolista y empresario y la cantante y empresaria es, sobre todo, una anécdota. Mejor que una moraleja, mejor que cualquier texto que diga que todo trata sobre la crisis de la masculinidad o sobre la forma que tienen las celebridades de explotar el mercado de la Vida Interior®. Funciona porque es un asunto en el que cualquiera puede entrar sin avisar. Lo llaman contenido soft. 

Es imposible contrarrestar ese impulso por escaparse del contenido duro. Es un alivio poder emitir opiniones que no comprometan. Lo que pensarán los niños, lo que Shakira debe a Hacienda; quién se merece la sororidad de las feministas, quién no ha sido infiel, quién no ha sido engañado. Y el tema estrella: lo que dice de todos nosotros desviar nuestra atención hacia estos asuntos banales. Las redes y la página de El Salto se llenan de comentarios de personas que nunca se hubieran esperado que El Salto hablase de Shakira, decepcionados —un suscriptor menos—, ¡¿en serio?!, el acabose de una deriva que culmina hoy mismo, lo que nos faltaba por ver. Etcétera. 

Todo está en tela de juicio durante unos minutos, pero afortunadamente nadie se lo toma demasiado en serio, tampoco quienes pretenden tomárselo en serio. La rama en la hoguera la echan tanto quienes analizan todas las letras de Shakira buscando mensajes empoderantes como quienes reniegan de todo lo superficial y comentan en Instagram. Que arda.

Resulta un poco ridículo objetar que hay cosas más importantes, cosas que nos deberían preocupar. Las hay y nos agobian, y no paramos de pensar en ellas. Por eso, justo por eso, se baila y se ríe. Waka waka.

 *

Es el contenido duro, es el dolor. El año ha comenzado con terribles registros de violencia machista. El 8 de enero cuatro mujeres han sido asesinadas. En diciembre de 2022 se produjeron once asesinatos, más que en ningún otro mes desde que hay registros. Las actuaciones del Gobierno no pueden —es imposible— paliar esa angustia y no pueden atajar los crímenes que vendrán. Solo la inversión en servicios públicos tiene la capacidad, a la larga, de evitar más muertes: educación, servicios sociales, sanidad pública, acceso a la vivienda y más garantías de renta. Mayor compromiso comunitario en la erradicación de la violencia, mayor politización de un problema que tiene determinantes estructurales de clase que ha ensanchado la larga crisis económica que atravesamos desde 2008. Nada detiene el dolor que va sedimentándose con cada asesinato, que habla de una sociedad que está fallando en un aspecto fundamental como es el respeto de la vida de las mujeres, en el cumplimiento de los derechos humanos.

En el caso de los hombres, hay una culpa y una sospecha. Salen los mensajes de los violadores de Castelldefels y una de sus reflexiones evidencian que nadie, ni los violadores, se consideran violadores: “Esa palabra da miedo, una violación sería ir por la calle, pillar a una tía y atarla y eso", dice uno de los acusados. Esta es la sospecha que está detrás de esa negación. Son tipos como yo, son tipos como tú, los que asesinan, son tipos como tú los que violan, precisamente porque nadie cree que uno, su hermano, su amigo, su hijo, uno mismo, vaya a ser un tipo así.

Es difícil entrar en este contenido. Uno corre el riesgo de quedarse solo dándose a sí mismo palmaditas autoindulgentes —al fin y al cabo yo no soy un tipo así— o a pasarse por defecto, haciendo autos de fe poco creíbles. Es el contenido duro, tras el que uno suele callarse: no es fácil entrar sin avisar, no es fácil —o no sirve de nada— opinar sin arriesgar algo propio, sin asumir una responsabilidad.

Detrás del contenido duro hay silencio, hay que tomarse un tiempo prudencial, respirar un par de veces antes de volver a asumir la vida con sus contradicciones, esas que te llevan de la angustia y el dolor a las risas y el baile en un par de días, y a veces en menos, en lo que tarda en sonar una canción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?