San Fernando grietas metro - 10
Grieta de 3 cm en un muro construido en septiembre de 2022 Álvaro Minguito

La semana política
Días de febrero

La polémica sobre la Ley del Sí es Sí reabre la tensión en el interior del Gobierno de coalición pero no precipita su ruptura.
Pablo Elorduy

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

Foto de Álvaro Minguito de una grieta en un muro de San Fernando de Henares.
11 feb 2023 06:00

Fuego. Si es lunes, el Gobierno se está quemando. Ofensiva contra la ministra de Igualdad. Irene Montero, Ángela Rodríguez, Ione Belarra, los nombres forman parte de una letanía o una lista de objetivos. Al coro se suma parte de la izquierda, parte del feminismo: solo quema el fuego amigo. La ventaja para Podemos es que apenas tiene amigos ya, así que la respuesta es rápida y unitaria. Su argumentario: el PSOE quiere volver al Código Penal de La Manada. Lo defenderá sin fugas durante toda la semana.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, comete un error el martes en la Cadena Ser. El error es que confirma todas las intuiciones de Montero. La reforma propuesta por el PSOE regresa a lo que Igualdad consiguió superar con su ley: desterrar de los juzgados la sospecha hacia las mujeres. “Solo con una herida se puede probar que ha habido violencia“, dice Llop. La ministra asume el mandato secreto que Igualdad ha querido transformar: las mujeres deben demostrar que han sufrido, sufren y sufrirán lo que deben, y lo tienen que demostrar bajo los criterios y estándares que dicta la opinión pública (blanca, heterosexual, burguesa). Solo así se les dará el estatus de víctima. 

Interviene Pedro Sánchez. El presidente reconoce los “efectos indeseados” de la ley. El contador de condenas revisadas de la derecha tiene efecto en uno de los muchos PSOE que están dentro del PSOE, quizá el que es más peligroso perder en las elecciones. No son los objetivos electorales de un partido urbano, moderno, feminista, pero pueden ser la clave de un resultado positivo para Sánchez. Personas de orden, blancas, heterosexuales, que quieren orden: que los presos lo paguen caro, que las violaciones sean como las violaciones de toda la vida (callejón oscuro, monstruo, víctima, herida, desgarro). 

Segunda consigna de Podemos: no van a salir del Gobierno bajo ninguna circunstancia. Quien se mueve pierde. Todo se dirimirá en el Congreso de los Diputados, pero el mensaje, que parece débil al comienzo de la semana, se va fortaleciendo a medida que pasan los días: el Gobierno no se toca.

Este amor no se toca

José Enrique Monrosi, periodista, dice en el podcast Al Día que en otras circunstancias, si el Gobierno no fuera una coalición, Irene Montero estaría en la calle. Que Montero no haya sido cesada por Sánchez es una extraña muestra de madurez del partido. Esa certeza es la constatación de cómo se ha transformado Podemos. De un proceso tan etéreo como lleno de posibilidades a una fortaleza asediada. Cerrada en sí misma como un culto, denuncian quienes optan a ocupar el espacio de lo que Podemos fue; orgullosamente rocosa, defienden sus rocosos partidarios.

Y, digan lo que digan, el invento ha sobrevivido otro invierno.

Los mensajes en redes sociales son la muestra más clara que hoy se tiene de los acercamientos en política; el ghosting político —no te nombro, no te sigo, tú no existes— es la muestra pública de la imposibilidad de un acuerdo. No estamos en ese momento.

Yolanda Díaz lanza dos tuits de apoyo a Belarra y Montero. Guiños que parecen poca cosa, que esquivan a sabiendas el debate en torno a la ley de Igualdad, y que sin embargo dicen que la pista de aterrizaje para el acuerdo ya está puesta. 

Política
La izquierda y su laberinto Yolanda Díaz pisa el acelerador de la federación de partidos mientras Podemos espera el cara a cara
La vicepresidenta avanza en el diseño de un “paraguas” legal para conformar su plataforma con toda la izquierda a excepción de los independentistas y prevé lanzarlo en menos de un mes. La formación morada quiere un diálogo bilateral y no ser diluida en una mesa de partidos. Los días que viene serán clave: arrancan las conversaciones para sellar alianzas


El rompecabezas puede resolverse en las próximas semanas: se contempla la celebración de unas primarias unitarias, posiblemente con un censo creado ex profeso. Las siglas en la papeleta, ya se verá. Podemos no quiere perder las suyas y muy posiblemente Izquierda Unida tampoco renunciará. Estas dos organizaciones y Sumar, junto con una constelación de partidos, progresan hacia un encuentro. Frío, con cierto grado de incertidumbre y de desorden, como tantos otros encuentros. 

Los tres espacios —las dos organizaciones y el proceso de escucha Sumar— son las piezas obligadas para generar una apariencia de unidad que, antes de doblar la esquina del año, parecía irrecuperable. No obstante, el incendio en torno a la Ley del solo sí es sí señala las dudas sobre el frágil equilibrio que parece a punto de alcanzarse. Si Podemos se levantaba de la mesa lo iba a hacer solo: Díaz, Alberto Garzón y Joan Subirats no se iban a mover. Todo en condicional, demasiada especulación. La versión más simple: Montero y Belarra no quieren romper, el Congreso decidirá si la alarma social revisa una legislación que no ha cumplido medio año. Se acercan las elecciones, cautela.

El Gobierno resiste, la derecha no termina de presentar su moción de censura y esta no tendrá potencia para precipitar nada. El mensaje es recurrente: el semestre europeo —la presidencia por parte de Sánchez del Consejo de la UE— marca los tiempos electorales. “No es el momento de mayor tensión”, es una frase que se escucha en los momentos de mayor tensión. El lunes se escuchó. La realidad es que la tensión en el Gobierno de coalición no aumenta, solo se transforma. La otra noticia es que el artefacto político de la “unidad” progresa. Hasta aquí el parte meteorológico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Antonino
11/2/2023 14:41

Perdón por el comentario anterior. En realidad no la adjetivo como tal. Habla de la polémica "sobre" la ley. Siento haber leído mal. Cosas del hartazgo...
Un saludo

0
0
Antonino
11/2/2023 14:28

Nada más que destacar el desafortunado adjetivo que acompaña el titular, y no es otro que "polémica". Esta ley no es polémica, la polémica la han creado el franquismo habita en esta sociedad y los millones de subnormales de este pais, siguen a pie juntillas los dictados del anterior. Ya basta de hacerles el juego aunque sea de manera inconsciente.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.