La Rioja
Sin acuerdo en La Rioja: segunda investidura fallida de la socialista Concha Andreu

La falta de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos imposibilita la investidura de la socialista Concha Andreu tras dos reuniones de urgencia en las últimas 24 horas. Por delante dos meses de negociaciones hasta el próximo intento.

Raquel Romero a la salida del parlamento
Raquel Romero a la salida del Parlamento de La Rioja Iker Rioja
18 jul 2019 17:25

Tras solo diez minutos de reunión, se confirmó la falta de acuerdo entre la candidata del PSOE y la representante de la gestora de Unidas Podemos, desembocando en una votación donde los votos no han sido suficientes para convertir a Andreu en la primera presidenta socialista tras 24 años de gobierno popular ininterrumpido.

Ayer ya quedó de manifiesto el profundo desacuerdo en tres horas y media de reunión infructuosa. Hoy los aledaños del Parlamento riojano han amanecido salpicados de carteles que, previendo lo que pasaría horas después, acusaban ya a la representante de Unidas Podemos: Raquel Romero aparecía sonriente bajo el logo PPodemo’s, un ensamblaje entre las tres fuerzas políticas. Otros carteles lo resumían así: “Abrazo a la derecha, traicionó a los riojanos” - unos carteles que unas partes insinúan que provienen de la facción contraria a la actual de Podemos y otras que las nuevas generaciones del PSOE-.

“Se han levantado de la mesa en diez minutos”, comentaba Romero tras reunirse hoy con la candidata del PSOE Concha Andreu. La parlamentaria morada insistía en que no habían llegado a hablar de las tres consejerías; que hoy afirmaban que "sin consejerias no habría gobierno"; que habrían previamente exigido apoyar la investidura y que acusaba a su contraparte del fracaso, “Nosotras queremos un gobierno progresista. Tenemos que echar al partido popular de las instituciones pero ellos se niegan a negociar”. Para Romero, el problema radica de que en el partido de Concha Andreu “no se han movido ni un ápice desde el día que dijeron gobierno monocolor”.
Su partido apuntaba en esa dirección al tiempo que alertaba contra una posible injerencia desde Madrid. “Nos parece, sinceramente, que en el PSOE están utilizando La Rioja como FORMA de PRESIÓN a Pablo Iglesias y eso es INTOLERABLE”, afirmaban en su comunicado.

“La reunión ha durado diez minutos”, coincidía en este sentido Andreu, que ha acusado a los miembros de la gestora de entrar en el juego de “si salís vosotros primero, sois los que habéis acabado con la negociación”. La candidata del PSOE ha argumentado que su partido deseaba un gobierno de coalición con IU, Podemos y Equo “porque nos daba una estabilidad extraordinaria para cuatro años de legislatura”. Ha defendido la estrategia de su partido de llegar a un acuerdo con una de las partes, IU, una vez rota la coalición, y también su propuesta a Unidas Podemos para alcanzar un pacto: “dos viceconsejerías, una de igualdad, con toda las políticas de igualdad de toda La Rioja, y otra de reto demográfico, además de la dirección general de vivienda”, pero sin representación en el Consejo de Gobierno. Andreu ha insistido en las posibilidades que se hubiesen abierto el grupo Unidas Podemos de haber aceptado su propuesta. “Sin consejerías usted no va a ser presidenta”, ha afirmado que ha sido la respuesta desde los negociadores del partido morado.

Antes de la sesión miembros de Equo -que ayer, a última hora, publicaban en redes un escrito de apoyo a Romero- y de Podemos confluían en la plaza en apoyo a la coalición apoyando las declaraciones de la portavoz Raquel Romero.

Mientras Concha Andreu prestaba declaraciones frente a la puerta del Parlamento, parte de la militancia podemita no disimulaba su descontento, si hemos de creer lo que manifiesta un comunicado firmado por los círculos de Haro, Logroño y Bajo Iregua, difundido en la mañana del jueves en el que se disculpaba ante los votantes y el “resto de la ciudadanía por el bochornoso espectáculo ofrecido por nuestra representante”. Asegura también que la gestora carece de quórum dado que ayer se supo que tres personas de las que se encontraban en la gestora, creada por el consejo de coordinación estatal en marzo del 2019, comunicaron ayer que ya no son parte de ella desde hace tiempo.

En el texto se apunta a una disfunción en la democracia interna de la formación, “la militancia ha sido completamente ninguneada, desoída, impidiendo la convocatoria de la Asamblea Autonómica incumplimiendo los Estatutos y el Código Ético, durante todo el proceso de negociaciones que se ha llevado a cabo durante esta semana”, denunciaban en un texto que cuestionaba también la legitimidad de la gestora tras hacerse público el abandono de tres de sus miembros.

Los firmantes, que consideran que el “espectáculo circense” que ha tenido lugar en el Parlamento riojano perjudica la estrategia de Iglesias en las negociaciones para la formación del gobierno estatal, solicita la intervención de la secretaría de la organización nacional para convocar una asamblea general urgente de la que salga un nuevo órgano decisorio.

A las 13:40 de la tarde, la diputada que representa la coalición de Podemos-Equo decía no a la investidura de Concha Andreu en el Parlamento riojano. Esta noticia ha sido transmitida en directo, por el programa Al Rojo Vivo, a través del canal televisivo La Sexta, al mismo tiempo que se estaba entrevistando a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones. Su reacción no se ha hecho esperar: "Me parece durísimo porque son 24 años del partido popular y lo único que se está pidiendo a la diputada de Unidas Podemos es que se hable y facilite el cambio que ha pedido la ciudadanía de La Rioja"

La votación de hoy significa la continuidad del Partido Popular al frente de La Rioja, en funciones. Si de aquí al próximo 16 de septiembre la negociación no da resultados, o directamente no hay negociación, volverán a convocarse elecciones al Parlamento riojano, dado que la candidata socialista seguiría contando con 16 votos a favor frente a 17 en contra, a no ser que busque apoyo en otros partidos.

La Rioja
Desacuerdo entre el PSOE y Podemos en La Rioja
El gobierno de La Rioja sigue bloqueado tras una reunión in extremis entre Podemos y PSOE la víspera de la nueva votación ¿Qué ha pasado en La Rioja?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#37404
19/7/2019 13:43

Perfecto... Así se negocia con la P$0€.

6
3
Stark
18/7/2019 19:30

Hay quien está utilizando el comunicado en nombre de "las bases" reclamando entregar el gobierno al PSOE para sacar rédito en este momento crítico para la guerra sucia interna que se vive en Podemos La Rioja desde el primer proceso de primarias para hacerse con el control de los órganos directivos autonómicos. Están apareciendo el redes declaraciones de inscritos afirmando no ser representados por el comunicado de cabecillas de ciertos círculos. Igualmente, la aclaración de las candidatas a las pasadas elecciones generales dejaban de pertenecer a la gestora, que se comunicó durante las negociaciones, está siendo utiizada por algunos medios para presentarla como respuesta a la investidura fallida de Concha Andreu.

5
4
#37380
18/7/2019 18:38

El discurso dominante "El PSOE es la izquierda, Podemos el freno" se impone corriendo como la pólvora en la inmensa mayoría de medios. La Rioja solo es el efecto mariposa de esta partida que se juega más lejos.

6
3
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.