Justicia
El TSJCV y la Conselleria de Justicia aprueban la creación de 13 nuevos juzgados de Violencia de Género en el País Valencià

La propuesta, que requiere del visto bueno del CGPJ y del Ministerio, mejorará y agilizará la atención a las víctimas mediante la agrupación y especialización de órganos judiciales
Manifestaciones 25N Valencia - 2
Una participante en la manifestación del 25N de 2021 en València hace el símbolo del triángulo con las manos alzadas. Gabriel Rodríguez
27 ene 2022 06:22

La Comisión Mixta integrada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Conselleria de Justicia ha aprobado este miércoles la propuesta de la Generalitat para la agrupación y especialización de juzgados de violencia sobre la mujer, un plan para el que se prevé la creación de 13 nuevos juzgados con competencias exclusivas entre este año y 2024, según han informado este martes en una reunión copresidida por la Presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, y la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo.

La propuesta de ampliación y reorganización de la planta judicial, que requiere de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Ministerio de Justicia, redundará en “una respuesta más ágil y especializada y una mejora en la atención a las víctimas”, han indicado desde el TSJCV.

Coronavirus
Menos violencia de género según la Policía, más consultas al 016
Expertas alertan de que estos datos no revelan que la violencia de género haya disminuido y advierten de que habrá que esperar a que termine el estado de alarma.

Además, según la misma fuente, el plan previsto se sitúa en la línea de las directrices fijadas por el Observatorio del CGPJ, que recientemente ha pedido una reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, de acuerdo con el Convenio de Estambul, para que los juzgados especializados asuman también las agresiones sexuales cometidas contra las mujeres aunque sus agresores no sean o hayan sido sus parejas.

La primera fase del plan aprobado este martes por la Comisión Mixta del TSJCV y la Generalitat prevé para 2022 la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 5 de Valencia y la agrupación a los juzgados exclusivos de Valencia de los casos tramitados en los partidos judiciales de Mislata y Quart de Poblet. También contempla la creación del primer juzgado exclusivo de Alzira, que asumiría los asuntos de esta demarcación y de la de Carlet, la constitución de un juzgado exclusivo en Sueca, al que se derivarían los asuntos de violencia de Catarroja, y la agrupación de los partidos judiciales de Torrent y Picassent, por un lado, y los de Paterna y Moncada, por otro.

En Alicante, está prevista en esta primera fase la creación del tercer juzgado exclusivo en la capital, que de esta manera absorbería los casos de violencia de género del partido judicial de San Vicente del Raspeig, la creación de un segundo juzgado en Elche, con la agrupación de la demarcación de Novelda, y la agrupación de los partidos de Benidorm y Villajoyosa.

La segunda fase de la propuesta, para 2023, contempla la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Castellón, el número 1 de Sagunto, que asumiría también los asuntos de esta materia de la demarcación de Massamagrell, y la constitución de un juzgado exclusivo en Elda que asumiría las causas de violencia de género de esta demarcación y de la de Villena.

Por último, la tercera fase del plan, a desarrollar en 2024, prevé la creación de juzgados exclusivos, los primeros, en Vinaròs, Llíria y Requena, así como la del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Alcoi, que asumiría también los asuntos de violencia de género de los juzgados de Ibi, y la constitución de un juzgado exclusivo de Xàtiva a la que se derivarían los casos de los juzgados de Ontiyent.

Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año

La Comisión Mixta TSJCV-Generalitat también ha abordado en su reunión de este martes otros asuntos de interés para la Administración de Justicia en el País Valencià como el estado del proyecto de nuevo sistema de gestión procesal o la situación de las infraestructuras judiciales, algunas de especial relevancia como la rehabilitación de la sede histórica del Tribunal Superior y la construcción de la Ciudad de la Justicia de Alicante.

También se ha aprobado la propuesta de creación de las siguientes nuevas unidades judiciales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Sagunto; Juzgado de lo Penal 11 de Alicante, con competencia exclusiva en violencia de género; Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Elche, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Nules y los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Quart de Poblet y 5 de Carlet.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a la propuesta de creación de tres plazas de magistrado en la Sala de Apelaciones del TSJCV y las secciones Novena y Décima de la Audiencia Provincial de Valencia. Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.
Ceroenconducta
27/1/2022 13:24

¿Pais Valenciá? Ahora os abonais a las tesis de Camps y Barberá de que es un pais? Tocate los...

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.