We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Galicia
La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022

La trabajadora accidentada en la planta de Stellantis en Vigo la pasada semana finalmente ha perdido buena parte de la pierna más dañada durante el incidente. Así lo confirman sus propias compañeras en conversación con El Salto tras un silencio empresarial y mediático que, al fin, se rompió en la tarde de este viernes, cuando se dio a conocer que la Inspección de Trabajo está investigando los hechos ocurridos el martes 25 de marzo, día del incidente en la fábrica de Balaídos. Según fuentes no oficiales de la fábrica, el gabinete de inspección acudió a la planta al día siguiente.
Desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT), el único sindicato que ha denunciado los hechos públicamente, lamentan que la compañía, la antigua Citroën, hayan optado hasta el momento por la “estrategia del avestruz”. “Hacen exactamente lo mismo que con las enfermedades profesionales, mirar para otro lado”, denuncia Vítor Mariño, delegado de la CUT en la planta.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
Desde 2022, recuerda el sindicato, este es el tercer accidente grave que sufre un trabajador o trabajadora en la planta viguesa. Su premisa es clara: nadie debería ni morir ni quedar gravemente herido en su puesto de trabajo. En agosto de 2022, otro trabajador perdió una mano mientras realizaba labores de mantenimiento. Dos años más tarde, en febrero de 2024, otro trabajador cayó en un foso automatizado, sufriendo graves heridas que le causaron la rotura de varias costillas y la mandíbula, rememoran desde la CUT.
Los detalles del accidente del pasado martes, que se habría producido al invadir una carretilla una zona de taquillas donde estaba la víctima, todavía está por aclarar. Aunque los representantes de los trabajadores lo tienen claro: “A veces pretenden que recaiga la responsabilidad únicamente en las personas trabajadoras, olvidando que la situación en la fábrica de Stellantis en Vigo no sólo es preocupante, sino que se convierte en una auténtica tragedia para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras”.
Según los representantes de los trabajadores de Stellantis, “los ritmos altos de trabajo, la presión constante, las alteraciones en las composiciones, los escasos tiempos de descanso o que circulen los carros en este escaso tiempo” unido a “la obsesión de la jerarquía del cumplimiento de la producción” serían algunos de los condicionantes clave que acaban desembocando en algunos de estos accidentes.
“Las trabajadoras están sometidas a ritmos de trabajo que superan los límites de lo razonable. El hecho de que los carretilleros deban desplazarse a toda velocidad sólo para cumplir con las exigencias de producción y que empresas externas que realizan tareas logísticas y que son penalizadas si no cumplen con los plazos, pueden llegar a provocar un aumento en el número de accidentes”, remata el delegado de la CUT, Vítor Mariño. Por ahora, ni la empresa ni el Ministerio de Trabajo han querido hacer ninguna declaración pública a este respecto.