Justicia
Al Consejo General del Poder Judicial le ofende que se hable de presos políticos

El Consejo General del Poder Judicial se ha reunido hoy de manera extraordinaria. ¿El motivo? No le gusta que se hable de presos políticos. 

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 feb 2018 16:33

El Consejo General del Poder Judicial está muy ofendido y considera “una descalificación muy grave de la función judicial” la afirmación de que en España existen presos políticos. Así lo ha comunicado hoy, 24 de febrero, su Comisión Permanente, reunida en sesión extraordinaria con el único objetivo de responder a las declaraciones hechas ayer por Roger Torrent, presidente del Parlament de Catalunya.

“Hay que denunciar la existencia de presos políticos, acusados de rebelión y sedición por delitos inexistentes”, dijo Torrent ayer viernes durante su discurso en un acto de entrega de diplomas en el Colegio de Abogados de Barcelona. Estas palabras provocaron que varios de los asistentes abandonaran la sala en ese momento, entre ellos Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya; los fiscales jefes de Catalunya y Barcelona, Francisco Bañeres y Concha Talón, o el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio.

Torrent también denunció en su discurso que “se han producido lesiones graves de derechos políticos fundamentales y hay que denunciarlo cuando la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas no se puede materializar porque los tribunales e instancias del poder ejecutivo lo impiden”.

"Hace tiempo que se detectan señales de debilidades y faltas en relación a la separación de poderes y a la vulneración de libertades civiles", afirmó también Torrent, que aprovechó para denunciar la Ley Mordaza y para pedir a los juristas que "asuman la gravedad del momento que estamos viviendo" y "sigan defendiendo con firmeza, rigor y determinación los derechos y libertades". 

Presente en el acto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaró a la salida que le había dicho al presidente del Parlament que “hacer un discurso político en un acto profesional me parecía fuera de lugar".

Esta mañana, Torrent, atacado por varios flancos, se ha reafirmado en sus palabras a través de un post en redes sociales en el que ha afirmado: “Presido un Parlamento que vive una situación anómala: con diputados en prisión y en el exilio, que viven privados de sus derechos políticos y, en consecuencia, los de centenares de miles de personas que les han votado. Es mi obligación velar por sus derechos y denunciar su vulneración”. Torrent también ha afirmado que nunca dejará de denunciar la situación de los diputados presos y exiliados “hasta que estén en casa”.

En su declaración de urgencia este mediodía, el CGPJ ha afirmado que “el Poder Judicial actúa siempre desde la más absoluta independencia” y que “al margen de la Ley y del Derecho no hay libertad ni democracia”.

Sin embargo, no toda la profesión se siente ofendida por las palabras de Torrent. Varios abogados acudían también al acto con lazos amarillos en sus solapas como símbolo para reclamar la liberación de los políticos y representantes de la sociedad civil presos por defender el derecho a decidir de Catalunya.

Además, hay que recordar que ya a finales de octubre, cuando Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, se hallaban ya en prisión provisional, más de mil juristas firmaron un manifiesto del Col·lectiu Praga y la asociación Drets en el que se los calificaba como “presos políticos” y en el que se exigía su liberación.

En este manifiesto se declaraba que el encarcelamiento de ambos líderes "no responde a criterios legales, sino a un uso ideológico del Derecho que supone la quiebra del principio de separación de poderes, el uso partidista de la Fiscalía y la vulneración de derechos fundamentales". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#9136
26/2/2018 9:29

La cúpula judicial catalana, elegida por la cúpula judicial española, se levantó de la silla porque no van a permitir que la máxima autoridad política catalana, elegida por el pueblo catalán, les llame lo que las personas decentes sabemos que son. Gracias

4
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.