Justicia
Al Consejo General del Poder Judicial le ofende que se hable de presos políticos

El Consejo General del Poder Judicial se ha reunido hoy de manera extraordinaria. ¿El motivo? No le gusta que se hable de presos políticos. 

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 feb 2018 16:33

El Consejo General del Poder Judicial está muy ofendido y considera “una descalificación muy grave de la función judicial” la afirmación de que en España existen presos políticos. Así lo ha comunicado hoy, 24 de febrero, su Comisión Permanente, reunida en sesión extraordinaria con el único objetivo de responder a las declaraciones hechas ayer por Roger Torrent, presidente del Parlament de Catalunya.

“Hay que denunciar la existencia de presos políticos, acusados de rebelión y sedición por delitos inexistentes”, dijo Torrent ayer viernes durante su discurso en un acto de entrega de diplomas en el Colegio de Abogados de Barcelona. Estas palabras provocaron que varios de los asistentes abandonaran la sala en ese momento, entre ellos Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya; los fiscales jefes de Catalunya y Barcelona, Francisco Bañeres y Concha Talón, o el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio.

Torrent también denunció en su discurso que “se han producido lesiones graves de derechos políticos fundamentales y hay que denunciarlo cuando la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas no se puede materializar porque los tribunales e instancias del poder ejecutivo lo impiden”.

"Hace tiempo que se detectan señales de debilidades y faltas en relación a la separación de poderes y a la vulneración de libertades civiles", afirmó también Torrent, que aprovechó para denunciar la Ley Mordaza y para pedir a los juristas que "asuman la gravedad del momento que estamos viviendo" y "sigan defendiendo con firmeza, rigor y determinación los derechos y libertades". 

Presente en el acto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaró a la salida que le había dicho al presidente del Parlament que “hacer un discurso político en un acto profesional me parecía fuera de lugar".

Esta mañana, Torrent, atacado por varios flancos, se ha reafirmado en sus palabras a través de un post en redes sociales en el que ha afirmado: “Presido un Parlamento que vive una situación anómala: con diputados en prisión y en el exilio, que viven privados de sus derechos políticos y, en consecuencia, los de centenares de miles de personas que les han votado. Es mi obligación velar por sus derechos y denunciar su vulneración”. Torrent también ha afirmado que nunca dejará de denunciar la situación de los diputados presos y exiliados “hasta que estén en casa”.

En su declaración de urgencia este mediodía, el CGPJ ha afirmado que “el Poder Judicial actúa siempre desde la más absoluta independencia” y que “al margen de la Ley y del Derecho no hay libertad ni democracia”.

Sin embargo, no toda la profesión se siente ofendida por las palabras de Torrent. Varios abogados acudían también al acto con lazos amarillos en sus solapas como símbolo para reclamar la liberación de los políticos y representantes de la sociedad civil presos por defender el derecho a decidir de Catalunya.

Además, hay que recordar que ya a finales de octubre, cuando Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, se hallaban ya en prisión provisional, más de mil juristas firmaron un manifiesto del Col·lectiu Praga y la asociación Drets en el que se los calificaba como “presos políticos” y en el que se exigía su liberación.

En este manifiesto se declaraba que el encarcelamiento de ambos líderes "no responde a criterios legales, sino a un uso ideológico del Derecho que supone la quiebra del principio de separación de poderes, el uso partidista de la Fiscalía y la vulneración de derechos fundamentales". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
#9136
26/2/2018 9:29

La cúpula judicial catalana, elegida por la cúpula judicial española, se levantó de la silla porque no van a permitir que la máxima autoridad política catalana, elegida por el pueblo catalán, les llame lo que las personas decentes sabemos que son. Gracias

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.