Fiscalidad
La justicia fiscal europea depende de España

La Plataforma por la Justicia Fiscal pide a la inminente presidencia española del Consejo de la Unión Europea que luche contra el fraude.
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua

La Plataforma por la Justicia Fiscal estatal y las plataformas autonómicas han enviado a Moncloa una carta con las cinco prioridades tributarias que deben guiar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

Para la Plataforma, el objetivo esencial del proyecto europeo es la mejora de la calidad de vida de toda su ciudadanía, “poniendo especial énfasis en reducir todo tipo de desigualdad y discriminación”. Para esto es necesaria la justicia fiscal, que se traduce en un nivel suficiente de ingresos públicos, que financien debidamente las políticas del estado de bienestar (sanidad, educación, pensiones, servicios sociales), y en la progresividad de las aportaciones, es decir, que paguen proporcionalmente más quienes más pueden permitírselo por su renta o riqueza.

La primera prioridad de la Presidencia, según la Plataforma por la Justicia Fiscal, ha de ser cerrar un acuerdo para el nuevo marco fiscal de la Unión Europea. Un marco que incluya mecanismos permanentes de financiación común para invertir en transformación estructural de las economías y en cohesión social.

Mejorar la lucha contra el fraude e impedir la existencia de las guaridas o paraísos fiscales también debería ser, a juicio de la Plataforma por la Justicia Fiscal, objetivo fundamental de la presidencia española a partir del próximo 1 de julio.

La entidad insiste en la importancia de armonizar la estructura fiscal de los estados miembros, con una base imponible consolidada común y un tipo mínimo en el impuesto de sociedades y, en particular, armonizar la tributación de las grandes empresas para evitar el dumping fiscal. Se solicita la introducción de impuestos a los beneficios extraordinarios que obtienen las empresas de algunos sectores en momentos específicos, de modo que la recaudación de estos impuestos revierta en el aprovechamiento de la sociedad financiando, por ejemplo, necesidades extraordinarias de gasto relacionadas con la digitalización o la transición verde. En este punto de la carta, también se aboga por implementar, de inmediato, un impuesto sobre las transacciones financieras a nivel europeo, la conocida popularmente como tasa Tobin.

El quinto y último objetivo de la presidencia española habría de ser el fortalecimiento del Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS), introducido hace ya seis años, pero de avances muy limitados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?