Junta de Andalucía
El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda

El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
28FJuntaAndalucia
Moreno Bonilla junto a María Jesús Montero en los actos del 28 de febrero

Cuando el pasado lunes María Jesús Montero anunció en el Ministerio de Hacienda la condonación de las deudas de las comunidades autónomas, empezó el primer gran pulso entre la ministra y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla desde que Montero ha tomado el puesto de líder del PSOE-A.

La ministra de Hacienda anunciaba que esta quita de deuda tendrá como gran benefactora a la comunidad andaluza, ya que el gobierno proyecta perdonar 18.791 millones de euros de la deuda de 39.637 millones de euros que arrastra el territorio. Según el último Barómetro del Centra el 64% de los andaluces creen que la comunidad recibe peor trato que el resto del territorio estatal.

Ante la sorpresa de la sociedad y los partidos de la oposición el gobierno territorial ha anunciado su intención de negarse a recibir la condonación. El mismo día del anuncio, la consejera de Hacienda, Carolina España, mostraba su rechazo a esta “oferta trampa” que ha definido como “migajas que Andalucía no acepta por dignidad”. La consejera ha aprovechado para resucitar el discurso contra el independentismo en Cataluña de la que el ejecutivo andaluz se abanderó el pasado 2024 en torno a la ley de amnistía exponiendo que cree que la condonación planteada por Hacienda está hecha “a la medida de Cataluña” y “no vamos a ser cómplices de las cesiones que se hacen al independentismo”.

A pesar de que el discurso de España pone en el centro la dignidad de Andalucía, la decisión de rechazar la quita de deuda viene desde Madrid, ya que Feijoo ha dado indicaciones a los barones del PP, presidentes de diversas comunidades autónomas, que se nieguen a esta decisión del gobierno central. La propia Montero expone en este sentido y ante la negativa de la Junta que Moreno Bonilla es “más genovés que andaluz”.

Tras el conflicto entre ambas instituciones el presidente andaluz y la ministra de Hacienda han coincidido durante los actos de celebración del día de Andalucía el pasado viernes. Una oportunidad que Moreno Bonilla ha aprovechado para volver a recalcar su discurso contrario a la condonación utilizando la memoria de la lucha por la autonomía:“Andalucía no puede aceptar algo que traiciona el espíritu del #28F”.

Desde la oposición al gobierno andaluz exponen que la actitud del presidente está alejada de la realidad andaluza. “Es incomprensible que el presidente de la Junta de Andalucía no actúe con la responsabilidad debida cuando su discurso suele ser que necesita más dinero, que tiene una situación de asfixia financiera”, expone Inma Nieto, portavoz de la coalición de partidos de izquierda Por Andalucía. Nieto pide sensatez al presidente para que acepte la condonación.

Por su parte desde Adelante Andalucía, su portavoz Jose Ignacio García tacha de intolerable la actitud de Moreno Bonilla y cree que la Junta “está hipotecada a los intereses de Feijoo”. García, nisite en que el presidente andaluz “cuando tiene que poner los intereses de los andaluces o los servicios públicos de Andalucía en una balanza respecto a los intereses de los bancos se pone del lado de los bancos”. Esta formación deficiente la condonación “siempre que no suponga una excusa para no reformar el sistema de financiación autonómica” y tilda del actual como “injusto para Andalucía”.

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante las movilizaciones del 28F ha valorado la negativa de Moreno Bonilla como “irresponsable” y que con esta decisión el presidente andaluz “está cavando su tumba política”.


Contratos y ayudas irregulares

Además de por la negativa a la condonación de la deuda, por los recortes y el impulso de las privatizaciones ,a través de proyectos de colaboración público privada, en los servicios públicos el gobierno en mayoría absoluta del PP en Andalucía se encuentra en el punto de mira por supuestos caso de malversación y corrupción.

El caso de los contratos sanitarios en fraude de ley denunciados por los auditores del SAS, a través los cuales el gobierno andaluz habría otorgado a dedo más de 458 millones de euros a empresas sanitarias se encuentra actualmente en vías judiciales.

El pasado 17 de febrero el juzgado número 3 de Cádiz abría diligencias para investigar un presunto delito de malversación tras la denuncia de Podemos. A pesar de que Moreno Bonilla hacia referencia de que el caso “se estaba desinflando”.

Por su parte en enero el presidente andaluz cesaba a una de las interventoras que denunciaron el fraccionamiento de los contratos.

El grupo parlamentario andaluz Por Andalucía además ha realizado una denuncia en los tribunales de Sevilla que ponen el foco sobre las ayudas de más de 550.000 euros que la Junta ha otorgado al cantante José Manuel Soto para su proyecto Senderos del Rocío que, según exponen, podría constituir un caso de “corrupción política y trato de favor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.