Junta de Andalucía
Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas

Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por miembros de IU, Podemos y Sumar, con 5 diputadas en el Parlamento Andaluz se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado.
PorAndalucia24
Las diputadas de Por Andalucía Esperanza Gómez, Inmaculada Nieto y Alejandra Durán en el Parlamento andaluz

Desde el famoso “hay que arreglar lo del sur” que en 2020 supuso la desaparición del antiguo Adelante Andalucía, cuando este era el nombre en el que se presentaba al electorado andaluz la coalición IU-Podemos, a consecuencia de la salida de anticapitalistas de Podemos hasta el día de hoy, Andalucía ha sido una quimera en la disputa por el electorado de los partidos de izquierda.

Por un lado, dado la extensión del territorio es la Comunidad Autónoma que más diputados otorga al Congreso nacional, 61, es decir es un indiscutible caladero de votos. Además, la histórica fuerza territorial de IU ha sido un arma de doble filo para el grupo de influencia. Por un lado, es una base de votos que ha fortalecido a las coaliciones a la izquierda del PSOE, a la vez que ha dificultado la implementación y expansión en todo el territorio de proyectos como Podemos o Más País.

En este contexto, y anticipándose al proyecto Sumar, surgió en las elecciones andaluzas de 2022 la coalición Por Andalucía, donde además de IU y Podemos se incluían otros partidos como Equo o Más País Andalucía. Un conglomerado de partidos que no comenzó con muy buen pie, como reconocen sus protagonistas. “Que empezamos muy mal es algo evidente”, sostiene Raquel Martínez, secretaria de Organización de Podemos Andalucía. A la hora de registrar la marca, Podemos quedó fuera por un error jurídico, por lo que a efectos burocráticos no forma parte de la misma aunque a nivel político y fáctico sí. Además, el registro se realizó apenas tres minutos antes del cierre de presentación de candidaturas debido a las duras negociaciones entre todos los partidos. Unos resquemores que arrastraron en la primera etapa de la legislatura andaluza.

A esto se añade que los resultados de la coalición en esos comicios no fueron óptimos: un 7,8% de votos que distan bastante del 16,18% del primer Adelante Andalucía (IU-Podemos) de 2018 o del 21% de la suma de ambos partidos en 2015. Sin embargo, tras haber pasado el ecuador de la legislatura, con el horizonte de las próximas andaluzas de 2026 y a pesar de que desde Despeñaperros para arriba soplan vientos de discordia, las relaciones dentro de la coalición, donde hay representación de IU, Podemos y Sumar, parecen estar mejor que nunca.

El acercamiento surge, según apunta Toni Valero coordinador general de IU Andalucía, “de haber trabajado conjuntamente sin el ruido, sin los mensajes de división y centrados en lo que hay que hacer en la política real”. El pasado 12 de septiembre Por Andalucía designaba como nueva portavoz adjunta parlamentaria a la diputada de Podemos Alejandra Durán como señal del buen entendimiento entre los partidos principales de la coalición. Sustituye a Esperanza Gómez, representante de Más País, ahora integrado en Sumar, que actualmente sigue siendo la representante de Por Andalucía en la Mesa del Parlamento.

Desde la formación morada, según expone Martínez, se trata de “recuperar el peso que tiene Podemos dentro de la coalición”. Valero por su parte recuerda que Podemos durante el primer año de la coalición “estaba más fuera que dentro por su propia voluntad”. El coordinador de IU Andalucía achaca esa lejanía del partido morado por sus desencuentros con Sumar que “se traducían en Andalucía hace dos años, pero que ya no, porque Por Andalucía no es Sumar, es una coalición en donde la fuerza hegemónica es Izquierda Unida y reproducir dinámicas exógenas no es bueno para Podemos ni para nadie”.

Esperanza Gómez empezó su andadura en la coalición como representante de Más País en Andalucía, sin embargo, a finales de septiembre se daba a conocer que la formación en el territorio se ha integrado al Movimiento Sumar y la diputada andaluza ha pasado a formar parte de la coordinadora estatal del partido de Yolanda Díaz. “Yo no siento que haya cambiado de proyecto político, en esencia es el mismo”, sostiene Gómez. Más País Andalucía apenas se encontraba implementado en el territorio porque “la pandemia nos hizo mucho daño y la izquierda no vive una época dorada, además de que apareció Sumar que es un espacio coincidente”.

A pesar de que las cinco diputadas andaluzas que componen Por Andalucía forman parte de partidos políticos enfrentados explícitamente en la esfera estatal todos coinciden en la buena sintonía del día a día en el parlamento andaluz y de la fortaleza de la unión en presente: “Aquí fue igual el día antes y el día después de que Podemos se fuera del Grupo Parlamentario estatal”, sostiene Gómez. Además, las tres formaciones coinciden en la experiencia en Andalucía como un foco al que mirar en otros territorios “Este proceso político que se da en Andalucía se puede dar donde la colaboración sea lo primero. El futuro de la izquierda en este país pasa por dinámicas de colaboración, incluso con aquellos con los cuales has podido romper o llevarte mal”.

Nadie quiere hablar en firme del futuro de la coalición de cara a las elecciones andaluzas programadas para 2026, pero Esperanza Gómez “cree que el proyecto Sumar “tiene muchas posibilidades en Andalucía” y augura una nueva repetición del proyecto Por Andalucía. “Existe una voluntad por parte de todos, no lo hemos hablado, pero en los debates siempre sale que la coalición se repita con todos los actores”, comenta. Unas proyecciones que chocan con las de Raquel Martínez desde Podemos: “¿Crees que Sumar va a llegar a la próxima legislatura? Si se está deshaciendo como un azucarillo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
lennaby00
7/10/2024 13:09

El articulo es, basicamente, falso en lo referente a los pactos y la importancia "de la calle". etc.

0
0
Álvaro*
7/10/2024 9:37

Deberían mirar más a Extremadura, y a unidas por Extremadura, donde se relacionan mucho más sanamente y sin los puñales de Andalucía.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.