Elecciones
Por Andalucía y Adelante Andalucía optan por la no agresión en campaña tras una legislatura tortuosa

Adelante Andalucía pide un pacto de no agresión a la líder de Por Andalucía para las elecciones
Teresa Rodríguez e Inma Nieto
Foto: Junta de Andalucia

El pasado sábado 7 de mayo se daba a conocer finalmente que Inma Nieto será la representante de la coalición Por Andalucía para las próximas elecciones del 19 de junio. Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, felicitaba a Nieto con un tweet en el que pedía a la formación un pacto de no agresión durante la campaña. Además, Rodríguez insistía al Frente Amplio para que retire la demanda a su partido y que de este modo puedan participar en los debates electorales.

La petición desde Adelante Andalucía y el enfrentamiento entre ambas formaciones tiene su origen en octubre de 2020, cuando tras una propuesta de IU, Teresa Rodríguez y otros ocho diputados de Adelante fueron expulsados del Parlamento Andaluz. La ruptura de Anticapitalistas con Podemos en mayo de 2020 tras la entrada del partido morado en el gobierno del PSOE. Esta ruptura supuso en Andalucía la pugna por el control de las sensibilidades a la izquierda del PSOE. En mayo se formaliza el proyecto de Adelante Andalucía como “una fuerza andalucista, de izquierda, ecologista y feminista”, según se define a si misma la formación.En octubre de 2020, Podemos pide a IU que denuncie ante el Parlamento Andaluz a Teresa Rodríguez y otros 8 diputados pertenecientes a anticapitalistas y que ahora se encuentran adscritos al proyecto de Adelante Andalucía como tránsfugas y realice su expulsión. 

Podemos
Historia de una ruptura

Podemos y Anticapitalistas separan sus caminos. Un vídeo de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias pone fin a un ciclo.

La propia Inma Nieto, ahora representante de Por Andalucía, fue la que expresó en el Parlamento Andaluz esta petición. La expulsión se ejecutó gracias a los votos a favor de ciudadanos, PP, VOX y PSOE, suponiendo un punto y aparte en la política parlamentaria, ya que una propuesta del ala izquierda del parlamento recibía el apoyo de formaciones con otra sensibilidad. La propia Rodríguez, una vez hecha pública su expulsión, realizada durante su permiso de maternidad, reflexionaba sobre esta unión de los partidos: “PSOE, PP y Vox aprueban a propuesta de IU mi expulsión y la de mis compañer@s del grupo parlamentario durante mi permiso de maternidad. Tanto tocar las narices con las dietas y las bajadas de sueldo los ha puesto de acuerdo en algo: me odian. Es un atropello jurídico. Recurriremos”.

Inma Nieto comentaba, en una entrevista a eldiario.es, en noviembre de 2020 que la petición de expulsión estaba justificada en una situación de transfugismo: “Teresa Rodríguez y los otros siete diputados son tránsfugas porque han abandonado el partido al que le deben el acta de cargo público que ahora disfrutan y se han separado de su código ético y de sus estatutos”.

En febrero de 2022, en plenas primeras negociaciones para la creación del futuro frente Amplio que hoy representa Por Andalucía, la formación liderada por Teresa Rodríguez pedía su reincorporación a esta propuesta. Los debates internos han llevado a que esa unión no se hiciera posible, lo que supone una atomización de la izquierda andaluza en el marco de unas elecciones en la que la derecha juega con ventaja, según el barómetro de GAD3. Ante esta situación y la petición desde Adelante Andalucía de un pacto de no agresión, fuentes de Por Andalucía aseguran que: “no confrontarán con el resto de opciones progresistas, sino que opondrán su modelo al de unas derechas que objetivamente han empeorado las condiciones de vida y de trabajo en Andalucía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Antonino
9/5/2022 20:35

Pero, adónde va esta mujer, Teresa Rodríguez? En verdad piensa que van a llegar a algún sitio yendo por su cuenta? O el asunto va de mantener un escaño y no buscarse un curro? No sé si es consciente o no, pero en los tiempos que corren, con un fascismo desatado e in crescendo, se deben buscar a toda costa puntos de encuentro entre la gente de izquierda.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.