Política
Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas

Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
BanderasSoberanismos
Banderas de las izquierdas soberanistas en Marinaleda

Bajo la imagen de un puño que sobresale de un olivo y junto a la cara del Che Guevara compuesto por azulejos y enmarcada entre las banderas de Cuba y Andalucía se encontraron este fin de semana en Marinaleda los representantes de las izquierdas soberanistas o territorializadas Gabriel Rufián, diputado ERC; Oskar Matute, diputado de EH Bildu; Laure Vega, diputada de la CUP, y Noa Presas, diputada del BNG.

El contexto del encuentro fue la Escuela de Otoño de Adelante Andalucía, el partido análogo en el territorio de las propuestas de izquierdas territorializadas de las cuatro invitadas. Una propuesta política que no cuenta con representación dentro del Congreso de los Diputados —sí en el parlamento andaluz— y que tras varios fracasos electorales y la retirada de la primera línea de la política de su representante más reconocida, Teresa Rodríguez, se enfrenta a la tarea de articular el espacio político de izquierdas territorializada dentro en una sociedad donde actualmente no se encuentra muy implantado.

Por ponerlo en datos, en las elecciones catalanas de este año 427.135 votantes se decidieron por ERC en una población de 7,56 millones; en el caso gallego, 467.074 optaron por el BNG en un territorio con 2,7 millones de habitantes; en el caso de Andalucía, en las elecciones de la comunidad autónoma en 2022 tan solo 167.970 votaron Adelante Andalucía en un territorio donde habitan 8,4 millones de personas.

El encuentro cumplía una doble función: impulsar la expansión del espacio político de la izquierda soberanista en Andalucía y hacer visible la existencia y fortaleza de la opción de los partidos de izquierda soberanista dentro del Estado español como “un tercer bloque, frente al bloque de derecha y extrema derecha y un segundo bloque autodenominado como progresista que forma parte del Gobierno actual”, según las palabras del portavoz de Adelante, José Ignacio García. En este sentido la representante del BNG, Noa Presas ponía el foco en que las opciones arraigadas en el territorio son esenciales para enfrentar a la ultraderecha “los soberanistas somos el dique de contención ante el fascismo”.

El encuentro entre los soberanistas, además, se ha dado tras unos meses donde el presidente de la Junta de Andalucía se ha alzado contra el “cupo catalán” y los acuerdos de financiación singular con el territorio, incluso contra posibles vías para que otros territorios —incluso Andalucía— puedan obtener otro tipo de acuerdos financieros con el Estado. Para ello, Moreno Bonilla ha utilizado los símbolos del andalucismo histórico como la bandera, el 4D o el 28F. De hecho, su Gobierno ha sido el que más ha invertido en la historio del parlamento en galas durante el Día de Andalucía. El pasado jueves en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián se defendía de las acusaciones del Gobierno andaluz contra el acuerdo de financiación entre Catalunya y el Estado alegando que “la desigualdad de Andalucía no es por culpa de los catalanes, sino de 40 años de caciques”. El pasado sábado añadía en Marinaleda: “La derecha se comporta siempre igual, tenga la bandera que tenga”. José Ignacio García, además, comentó al respecto: “Los únicos andaluces que se molestan por decir que Andalucía está gobernada por caciques son los caciques” y que “no se puede liberar Andalucía con ellos”.

SoberanismosAdelante
Gabriel Rufián, Noa Presas, Laure Vega, José Ignacio García y Oskar Matute en Marinaleda

Matute por su parte reflexionaba sobre que “todo el rato se habla de que la lucha del pueblo vasco o catalán rompe el marco común de España cuando la idea de España está construida desde las élites del poder económico” y defendía las opciones nacionalistas como “una opción que no va contra el interés de las clases populares ni contra el interés de otros pueblos, sino que busca fraternidades” y también lanzaba una crítica a la izquierda “centralizada” que “dicen que defender el soberanismo debilita la lucha obrera y eso es una mentira, un falso entendimiento de la multilateralidad de las luchas”. Por su parte, desde la CUP, Laure Vega expresó su creencia de que “el Estado español ni siquiera es soberano porque vende su soberanía a los fondos buitre”.

La opción política de las representantes cree, en palabras de Presas que “en este contexto el soberanismo es la respuesta a la situación de nuestros pueblos” y puso el foco en la importancia de tener partidos haciendo políticas territorializadas para los avances sociales haciendo referencia a la puesta en marcha en 2003 de la ley de violencia de género gallega “pionera en todo el estado y que sirvió de referencia para toda España” y para “la lucha contra el capitalismo verde”. La representante del BNG trazó una alianza entre Galicia y Andalucía, ya que “ambos pueblos compartimos pensarnos pobres en un territorio rico, pero lo que estamos es empobrecidas”. El representante de Adelante añadió al respecto que “Andalucía no es un pueblo atrasado, está plenamente integrada en el capitalismo, pero es el patio trasero de este para el desarrollo de otras clases sociales”.

Las izquierdas soberanistas están pasando por un momento de aumento de su representación política dentro del Estado español. “Se está normalizando que existimos y que nos ha votado un pueblo”, sostuvo la representante del BNG, unas opciones que según Matute “son un camino hacia la democracia radical”.

El antropólogo Curro Cubero también reflexionaba estos días en Marinaleda haciendo una contra a la tesis de universalización que expresaba Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre: “Las culturas locales no solo no han desaparecido, sino que se han politizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 13:39

«Act locally, think globally», dicen con razón los que realmente quieren cambiar las cosas.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.