Elecciones
Inma Nieto: “Queremos un Gobierno con las prioridades ordenadas como las tiene ordenadas la calle”

La candidata de Por Andalucía reflexiona en torno a sus referencias políticas, las prioridades de la gente de a pie y las propuestas de su partido para este 19J.
Inma Nieto  - 3
Inma Nieto, candidata de Por Andalucía a las Elecciones autonómicas del 19-J. David F. Sabadell

Inma Nieto (Algeciras,1971) lleva unas semanas puesta “al lío” de dar a conocer la propuesta de Por Andalucía, la coalición de partidos de izquierdas para las elecciones del próximo 19 J. Nieto se encuentra recorriendo toda Andalucía apoyada por la vicepresidenta Yolanda Díaz a la que dice admirar profundamente. La candidata propone unas políticas sociales y estructurales para esta tierra “tan llena de poderío”. 

¿Cuál es tu balance de esta legislatura? ¿Cómo crees que se queda Andalucía tras estos cuatro años?

La política que ha hecho la derecha le ha hecho daño a Andalucía. En este momento todos los servicios públicos están muy deteriorados. El PP ha pisado el acelerador, a la privatización de servicios. La Junta de Andalucía como empleadora ha deteriorado la calidad de los contratos que ofrece. Y en cuanto a las políticas que se han tomado, que tienen que ver con la lucha contra el cambio climático. Se han puesto en marcha macro urbanizaciones, una nueva ley del suelo que nos mete hormigonera, en el litoral ya no cabe nada. Eso es volver un poco a la receta de la fracasada de la prosperidad mal entendida que nos llevó a la ruina de la burbuja inmobiliaria.

En cuanto a derechos civiles, también ha habido una regresión, porque escudándose en una extrema derecha han metido el teléfono de violencia intrafamiliar, ha empezado a jugar con la Ley de Subvenciones para dotar de recursos a asociaciones que fundamentalmente se dedican a violentar a mujeres cuando deciden ir a una clínica a interrumpir voluntariamente su embarazo. De los problemas que ya había ahora todos son más graves. Han tomado la pandemia como excusa para poder hacer lo que tenían previsto, por ejemplo: tú no decides meter al riego miles de hectáreas ilegales en Doñana porque hay una pandemia. 

¿Con qué retos se tendrá que enfrentar el próximo gobierno andaluz?

Nosotras estamos diciendo mucho que queremos un consejo de gobierno con las prioridades ordenadas como las tiene ordenadas la calle. Es que son muy sensatas, no hace falta irse a discursos muy elaborados y cosas intangibles. Es que tú necesitas ya tomar una decisión de bajar la ratio para el curso que viene, por ejemplo. Hables con quien hables en Andalucía  te dice que la sanidad pública lo que necesita es que se contrate personal. Es que en toda la legislatura le han sobrado más de 1.000.000.000 euros de políticas activas de empleo. Eso en Andalucía es imperdonable. Además,  han presumido de tenerlo guardado. Esas cosas no se entienden a pie de calle, tampoco las entendemos. Y creo que la agenda de gobierno tiene que empezar por ahí: Empleo, fortalecimiento de los servicios públicos y garantías. 

Lamentablemente, tenemos una derecha muy antigua centrada en aplicar políticas que están fracasadas.

¿Qué políticas de transformación estructural propone su partido para la comunidad? 

Nosotros lamentamos mucho que teníamos razón hace 15 años, cuando decíamos que esto del pelotazo no iba a llevar al paro y a la ruina. Éramos las aguafiestas. Y cuando estalló la burbuja inmobiliaria se aplicaron unas políticas impías y se decidió quedarnos con la deuda de quienes habían provocado todo y pagarlo con el dinero de los servicios públicos, que eran los que tenían que sostener a nuestra gente en ese momento.

Nosotras ya decíamos que había que diversificar la producción, intensificar el potencial productivo, la capacitación tecnológica y la innovación. Lamentablemente, tenemos una derecha muy antigua centrada en aplicar políticas que están fracasadas. No que lo diga yo que están fracasadas y lo dice el Banco Central Europeo, El presidente de la Comisión Europea, etc. Ya nadie duda de que tú no puedes enviar a una segunda generación de gente a un destrozo, habiendo recursos públicos para impedirlo. Entonces, creo que ahora las políticas que hay que aplicar son las que todo el mundo quiere hacer menos Moreno Bonilla.

Ahora lo que toca es hacer las cosas que marca la modernidad, que es qué del sufrimiento hay que sacar una conclusión. Y la conclusión es que políticas que ya han fracasado no se deben volver a repetir. Así que habiendo recursos públicos no los puedes tener guardados en lugar de movilizarlos para sostener a la sociedad.

¿Y cuál es vuestra propuesta en torno al exilio laboral que vive Andalucía históricamente?

Tuve un encuentro en Madrid con gente que se había ido, te dicen: “yo he cambiado el paro de Andalucía por la precariedad de nosedonde”. Aquí hay muy pocas opciones serias si seguimos por donde vamos de que la gente tenga un porvenir. O te pones a invertir y a diversificar, a meterle potencia a más nichos de empleabilidad o no tienes capacidad de acabar con la cronificación del paro.

Pero no es una maldición bíblica. Ahora necesitamos un gobierno que sea capaz de hacer cosas que no brillen en cuatro años, porque ninguno de los cambios de corte que hay que hacer desde Andalucía va a tener un efecto inmediato. Hay sectores, lo que está casi todo por hacer.

Luego está la precariedad y mucha gente se va no porque no haya trabajo. Es que tú no le puedes poner por delante a la gente un contrato de tres meses, o de 15 días para el plan de verano. Y hay un problema con la calidad del empleo y un problema con la cantidad del empleo.

La Junta de Andalucía responsabilidad de priorizar los proyectos en los que arropa. Porque eso lo meten en la unidad aceleradora de proyectos ,que se han inventado, macro urbanizaciones. ¿Para qué? Para volver a tener picos de empleabilidad en el turismo en julio y en agosto, a costa de un consumo de agua que no tenemos y de un destrozo medioambiental irreparable. ¿Por qué no meten en esa unidad otro tipo de proyectos que te rompen la estacionalidad?

Tenemos que volver a pensar que el pueblo salva al pueblo, y por fortuna hay más pueblo que otra cosa.

Y en cuanto a la situación de crisis humanitaria que hay en los campos, tanto en Níjar como en Huelva, ¿Cómo Por Andalucía va a priorizar  la resolución de esta situación?

Con las personas que viven en estos asentamientos ha habido una muy frívola, indecente, pasada de pelota. Tradicionalmente con las competencias centrales que tenemos de la Junta. Esto es un caldo de cultivo para la crispación social. El discurso racista y xenófobo tú solo lo para en seco, dándole dignidad a la gente que viene a trabajar aquí. Y hay recursos, y ahora  tenemos recursos puestos a disposición de acabar con ese chabolismo. Nadie tiene por qué vivir en condiciones inhumanas.

También hay reflexiones que tiene que hacer la sociedad. Y nosotros también queremos esa pedagogía de la política. Porque todo el mundo tiene que ser más empático.

Tengo una referencia que al final no es una referencia sino un patrimonio: Julio Anguita

En las últimas elecciones hubo un gran número de abstencionismo que repercutió mucho en la izquierda. ¿Cómo se podría fomentar que la gente vaya a votar?

Yo creo que las encuestas moderan el estado de opinión. Y lo que sí que habíamos detectado que había gente muy desanimada, porque tal es la contundencia con la que le dicen todos los días que va a ganar la derecha en cualquiera de sus combinaciones, que un poco le han hecho pensar a la gente que aquí está todo hecho. Esa idea lo que hace es reforzar el abstencionismo. Tenemos que volver a pensar que el pueblo salva al pueblo, y por fortuna hay más pueblo que otra cosa.

Inma Nieto  - 5
Inma Nieto, en un momento de la entrevista con El Salto. David F. Sabadell

¿Qué estás aprendiendo en esta campaña?

Estoy aprendiendo mucho porque que esto no se parece a ni a nada de una campaña provincial, que es lo que yo había hecho normalmente. Soy una mujer muy afortunada porque nosotras tenemos una organización muy fraterna y que trabaja mucho y que son muy concienzuda. Entonces yo no hay sitio al que llegue en el que alguien me diga, ahora venís la campaña. Nunca me pasa eso porque mi gente del territorio ha estado en esa briega y saben lo que ha pasado allí. 

¿Cuáles son tus referentes a la hora de hacer política?

Yo soy bastante sencilla. Yo tengo una referencia en lo que a lo primero, en los valores que yo comparto con la gente con la que comparto proyecto político. Soy una convencida de que hay que estar organizado y yo he aprendido mucho militando, aprendo mucho de mis compañeras.

Tengo una referencia que al final no es una referencia sino un patrimonio: Julio Anguita, una persona con capacidad de hacer pedagogía con la política, de hacernos sentir orgulloso de tener principios. Lo que me ancla y empodera es la gente que ha hecho grandes cosas en nuestra tierra, que no ha sido la gente que ha mirado para otro lado. Me reconozco en gente nuestra, que probablemente nunca en la vida nadie los va a conocer porque no han tenido puestos relevantes. De ellos aprendo de resiliencia, de empoderamiento, de optimismo bien fundado, no pedaleando en el aire.

Yo en cuanto me reponga de esta campaña, me pongo a la tarea de que llevamos a Yolanda Díaz a presidenta del Gobierno de España. Te mentiría si no te dijera que es mi nueva referente política. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.