Junta de Andalucía
Abstencionismo y cesión del voto: propuestas para las elecciones andaluzas

'Votar es un privilegio' y 'Échame un voto prima' son dos propuestas para ceder el voto a personas migrantes en las elecciones andaluzas del 19J.

@laespigaora.bsky.social

30 may 2022 09:20

En las pasadas elecciones a la Junta de Andalucía de diciembre de 2018 se registró un récord en la abstención con un 41,35% de la población con derecho a voto. Según datos oficiales, más de un 20% de las personas que se abstuvieron habrían votado si hubieran sido conscientes que les esperaba una legislatura protagonizada por PP, Ciudadanos y Vox. El abstencionismo, bien sea por una decisión política o por hastío ante el panorama partidista, es un fenómeno que se encuentra en alza a nivel global y que, según las encuestas, tendrá un gran protagonismo en las próximas elecciones a la Junta de Andalucía del 19 de Junio.

“Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, Safia El Aaddam.
echameunvotoprima
Carteles del proyecto Echame un voto prima en las calles de Sevilla

La otra cara de la moneda es la población que se ve afectada por las políticas públicas y que quiere participar de la elección democrática pero su derecho al voto no está reconocido. En Andalucía, más de 600.000 habitantes desde hace años en la comunidad, e incluso nacidos en ella, no tienen derecho a votar sobre las decisiones del propio territorio en el que viven por ser migrantes o hijas de migrantes. “Porque hasta que no estemos todas, votar es un privilegio”, explica la campaña Votar es un privilegio, iniciada por la activista Safia El Aaddam (@hijademigrantes), que en las elecciones generales de abril de 2019 llevaba su indignación por no poder votar en el país que la vio nacer en redes sociales, lo que desembocaría en este proyecto, una red que conecta a personas migrantes que deseen votar y a personas que quieran ceder su voto.

“Surgió porque más de cinco millones de personas en todo el territorio español no tienen derecho a votar. Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo, y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, comenta Safia El Aaddam, que considera que es esencial que las personas que “han decidido vivir en un país o incluso han nacido en ese país”, tengan derecho a voto.

Esta propuesta lleva desde los comicios generales de 2019 activándose por cada elección autonómica, europea o general y actualmente se ha vuelto a poner en marcha de cara a las elecciones andaluzas. “Desde 2019 han podido votar más de 2.000 personas”, comenta El Aaddam. A pesar de la reciente activación de la campaña, desde Votar es un privilegio comentan que están recibiendo mensajes de personas que viven hace décadas en Andalucía y “no pueden votar”. Safia El Aaddam invita a aquellas personas que decidan abstenerse que compartan su voto con quien ni siquiera tiene el “derecho o privilegio de poder decidir no votar”.

'Hackear' la democracia

Otra propuesta que ha surgido con la idea de crear una red de cesión de votos es Échame un voto prima. Esta propuesta surge en la ciudad de Sevilla con el objetivo de “hackear la democracia juntas”, según queda recogido en su manifiesto. Valentina Salinas Carvacho, periodista chilena que actualmente reside en Sevilla, participa en esta campaña.

Desde su visión política desde los feminismos autónomos de los pueblos comenta la importancia de votar ante el auge de la ultraderecha: “Para tener al menos las condiciones para seguir viviendo”.

El proyecto pretende generar una red local de vecinas que no quieran ejercer el derecho al voto junto a aquellas otras que quieran votar y no puedan hacerlo, ya que, en su opinión, “la radicalidad es un privilegio”. Échame una mano prima también advierte sobre el auge de la ultraderecha y cómo esto afecta especialmente a “los sectores más vulnerabilizados”, incentivando así a la propuesta de intercambio para proteger los “derechos sociales”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/6/2022 15:05

Quienes no quieran ver a sus hijes convertirse en carne de cañón, para la guerra, pues eso es a todas luces lo que busca la derecha (véase el estilo militar nada inocente con el que visten), que no voten a la derecha. As simple as that!

Y aquí dejo algo que escribió un francés, considerado filo-nazi (a los derechones os gustará), Louis Ferdinand Céline, en su Viaje al fin de la noche, en el periodo de entreguerras de la I y II guerra mundiales:

“Os lo aseguro, buenas y pobres gentes, gilipollas, infelices, baqueteados por la vida, desollados, siempre empapados en sudor, os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón”.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?