Junta de Andalucía
Abstencionismo y cesión del voto: propuestas para las elecciones andaluzas

'Votar es un privilegio' y 'Échame un voto prima' son dos propuestas para ceder el voto a personas migrantes en las elecciones andaluzas del 19J.

En las pasadas elecciones a la Junta de Andalucía de diciembre de 2018 se registró un récord en la abstención con un 41,35% de la población con derecho a voto. Según datos oficiales, más de un 20% de las personas que se abstuvieron habrían votado si hubieran sido conscientes que les esperaba una legislatura protagonizada por PP, Ciudadanos y Vox. El abstencionismo, bien sea por una decisión política o por hastío ante el panorama partidista, es un fenómeno que se encuentra en alza a nivel global y que, según las encuestas, tendrá un gran protagonismo en las próximas elecciones a la Junta de Andalucía del 19 de Junio.

“Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, Safia El Aaddam.
echameunvotoprima
Carteles del proyecto Echame un voto prima en las calles de Sevilla

La otra cara de la moneda es la población que se ve afectada por las políticas públicas y que quiere participar de la elección democrática pero su derecho al voto no está reconocido. En Andalucía, más de 600.000 habitantes desde hace años en la comunidad, e incluso nacidos en ella, no tienen derecho a votar sobre las decisiones del propio territorio en el que viven por ser migrantes o hijas de migrantes. “Porque hasta que no estemos todas, votar es un privilegio”, explica la campaña Votar es un privilegio, iniciada por la activista Safia El Aaddam (@hijademigrantes), que en las elecciones generales de abril de 2019 llevaba su indignación por no poder votar en el país que la vio nacer en redes sociales, lo que desembocaría en este proyecto, una red que conecta a personas migrantes que deseen votar y a personas que quieran ceder su voto.

“Surgió porque más de cinco millones de personas en todo el territorio español no tienen derecho a votar. Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo, y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, comenta Safia El Aaddam, que considera que es esencial que las personas que “han decidido vivir en un país o incluso han nacido en ese país”, tengan derecho a voto.

Esta propuesta lleva desde los comicios generales de 2019 activándose por cada elección autonómica, europea o general y actualmente se ha vuelto a poner en marcha de cara a las elecciones andaluzas. “Desde 2019 han podido votar más de 2.000 personas”, comenta El Aaddam. A pesar de la reciente activación de la campaña, desde Votar es un privilegio comentan que están recibiendo mensajes de personas que viven hace décadas en Andalucía y “no pueden votar”. Safia El Aaddam invita a aquellas personas que decidan abstenerse que compartan su voto con quien ni siquiera tiene el “derecho o privilegio de poder decidir no votar”.

'Hackear' la democracia

Otra propuesta que ha surgido con la idea de crear una red de cesión de votos es Échame un voto prima. Esta propuesta surge en la ciudad de Sevilla con el objetivo de “hackear la democracia juntas”, según queda recogido en su manifiesto. Valentina Salinas Carvacho, periodista chilena que actualmente reside en Sevilla, participa en esta campaña.

Desde su visión política desde los feminismos autónomos de los pueblos comenta la importancia de votar ante el auge de la ultraderecha: “Para tener al menos las condiciones para seguir viviendo”.

El proyecto pretende generar una red local de vecinas que no quieran ejercer el derecho al voto junto a aquellas otras que quieran votar y no puedan hacerlo, ya que, en su opinión, “la radicalidad es un privilegio”. Échame una mano prima también advierte sobre el auge de la ultraderecha y cómo esto afecta especialmente a “los sectores más vulnerabilizados”, incentivando así a la propuesta de intercambio para proteger los “derechos sociales”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/6/2022 15:05

Quienes no quieran ver a sus hijes convertirse en carne de cañón, para la guerra, pues eso es a todas luces lo que busca la derecha (véase el estilo militar nada inocente con el que visten), que no voten a la derecha. As simple as that!

Y aquí dejo algo que escribió un francés, considerado filo-nazi (a los derechones os gustará), Louis Ferdinand Céline, en su Viaje al fin de la noche, en el periodo de entreguerras de la I y II guerra mundiales:

“Os lo aseguro, buenas y pobres gentes, gilipollas, infelices, baqueteados por la vida, desollados, siempre empapados en sudor, os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón”.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.