Juicio del 1 de Octubre
Indultos: un seísmo de crispación en la derecha pero más sosiego en el Congreso

El Gobierno ha decidido zambullirse en aguas turbulentas al aceptar que indultará a los soberanistas catalanes, provocando un maremágnum que se sentirá en las calles con la activación de las derechas. Pero un gesto tan contundente ya empieza a mostrar sus brotes verdes en las Cortes, donde se consolida la mayoría de investidura.
Pablo Casado durante la sesión de investidura
Pablo Casado, durante la investidura de Pedro Sánchez. Dani Gago

Los estrategas de comunicación y acción política saben que cuando quieren entender lo que piensa la opinión pública de determinados asuntos lo mejor es echar a rodar filtraciones para instalarlos en las portadas de los medios. Es así desde siempre y mucho más fácil desde que existe internet. Por eso es casi imposible creer que Moncloa, o mejor dicho el tándem Pedro Sánchez-Iván Redondo, no hayan dejado fluir con plena consciencia el debate sobre los indultos a los independentistas catalanes presos.

Se podrá estar en contra o favor de los indultos pero todos coinciden en la valentía y el atrevimiento que requiere tomar una medida que cuenta con el rechazo de una buena parte del electorado

La instalación con fuerza del tema indultos en la agenda mediática contó además con la ayuda de las buenas noticias (que nunca son tan jerarquizadas como las malas, hay que admitirlo) sobre la pandemia. De algo hay que hablar y parece que será de los indultos. Ya no de si los habrá o no. Los ministros del gobierno de coalición y los diputados de los grupos que lo componen lo admiten fuera de micrófono: la decisión está tomada y solo resta saber cuándo y cómo.

El debate público al respecto ya tuvo dos consecuencias. La más clara e inmediata: las derechas españolistas se han hecho de otra bandera para salir a la calle y confrontar. Esta semana, además, se conoció el informe del Tribunal Supremo sobre la posibilidad de indultar a los condenados por el ‘procés’, la cual fue claramente adversativa. Eso ha dado más impulso al tono crispado y combativo del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

La segunda consecuencia es más sutil pero muy relevante en lo que hace a la estabilidad política. La mayoría de investidura que sostiene a Sánchez incluye, además del PSOE y Unidas Podemos, a los partidos soberanistas catalanes y vascos. También suelen apoyar iniciativas del Gobierno los del BNG y regionalismos de Teruel y Cantabria, pero por una cuestión matemática, los grupos de Esquerra Republicana, PNV y EH Bildu son esenciales. Para pivotar cuando algún número falte también Moncloa cuenta con la solidaridad habitual de los cuatro escaños del PDeCAT y la posibilidad abierta de negociar con JxCat, casi los soberanistas más ariscos, aunque nunca superados por la estrategia del #NoAtot de la CUP.

Un gesto para una mayoría endeble

Se podrá estar en contra o favor de los indultos pero todos coinciden en la valentía y el atrevimiento que requiere tomar una medida que cuenta con el rechazo de una buena parte del electorado (según algunas encuestas publicadas, alrededor del 70 por ciento) y de varios opositores dentro del propio partido de gobierno. Esto es el denominador común que se recoge de las conversaciones con parlamentarios de los grupos soberanistas.

La contundencia del gesto y el momento son un enigma que tal vez solo sepan Sánchez y Redondo. Algunos creen que los indultos han sido pactados con ERC antes de su apoyo a los Presupuestos Generales. Cabe recordar que ninguna formación catalana soberanista los ha reclamado porque todos coinciden en la necesidad y justicia de una ley de amnistía.

“Ahora vamos a estar un poquito más receptivos, aunque no vamos a regalar nada, pero es verdad que le reconocemos el gesto”, dice a El Salto el diputado Sergi Mique, de PdeCat

Otra posibilidad cierta sea que, si bien no hayan sido un acuerdo no anunciado, sí sea una iniciativa fuerte de Sánchez para garantizarse una estabilidad parlamentaria ante una mayoría endeble. Ni PSOE ni UP juntos pueden aprobar nada sin el apoyo o abstención combinados de los soberanistas vascos y catalanes. Al menos para los próximos meses habría un elemento centrípeto para la mayoría de investidura frente a una oposición dramática y crispada.

Los brotes verdes para la tranquilidad legislativa ya se ven. Quien más enfático ha sido es el PdeCat, los posconvergentes enemistados con Carles Puigdemont y que se quedaron sin representación en el Parlament catalán. En Madrid apuestan a hacerse ver con una actitud más cooperante y son los que hasta ahora más han querido manifestar su entusiasmo con los indultos.

“Ahora vamos a estar un poquito más receptivos, aunque no vamos a regalar nada, pero es verdad que le reconocemos el gesto”, dice a El Salto el diputado Sergi Miquel. “(Los indultos) son una buena noticia pero para nosotros es importante la ley de amnistía porque en la causa del 1-O hay altos cargos del Govern y alcaldes que no están en la cárcel pero tienen multas, inhabilitaciones, etc, y sería mejor una ley que resolviese todo de golpe y listo”, agrega.

“Reconocemos el coraje que tiene Sánchez para pensar en esto porque la derecha ha salido en tromba. Es evidente que nosotros después de hacer la moción de censura estábamos un poco escépticos. Creo que con esto se recupera ahora el tono de la moción de censura y no el de la investidura. Celebramos que elijan la política y no la Justicia para resolver conflictos”, ha recalcado el diputado por Girona.

Desde JxCat se queja, una vez más, que los negociadores socialistas “llaman siempre a última hora” para hablar de apoyo a leyes

Sus exsocios de JxCat se muestran menos optimistas pero también valoran la situación. Fuentes del grupo parlamentario preguntadas por El Salto respondieron que los indultos “son una solución personal para los presos pero no una solución política, que pasa por una amnistía y un referéndum”. Insisten en que hay “tres mil represaliados con causas judiciales” y que un indulto no permite que Puigdemont vuelva a casa.

Desde JxCat se queja, una vez más, que los negociadores socialistas “llaman siempre a última hora” para hablar de apoyo a leyes y aclara que “sería absurdo pensar” que apoyarán todo ahora por unos indultos, pero matizan que la colaboración está en manos del PSOE y si quiere “hacer política y negociar”.

En el grupo Republicano, los más señalados como impulsores tras bambalinas de los indultos, responden modestamente. Ante la pregunta si la colaboración legislativa mejorará, señalan que “políticamente no cambia nada” y recuerdan que su propuesta es la amnistía. Admiten que la salida de prisión “puede aligerar el dolor a muchas familias” y no valoran el talante de Sánchez para esto. La parquedad no es casualidad: el independentismo desea una amnistía y ve los indultos como una sutil abdicación.

Y también porque el procedimiento aún está en proceso de definición. Los indultos son una prerrogativa del Consejo de Ministros en la que el Poder Judicial y el Congreso no tienen nada que avalar. Hay varias fórmulas que maneja el Ejecutivo y el indulto puede ser parcial, manteniendo por ejemplo las penas de inhabilitación, o darse condicionado a no volver a cometer los delitos dolosos durante un determinado período de tiempo. En julio, cuando muy probablemente se lleven a cabo según dejó trascender el Ministerio de Justicia en muchos medios, se sabrá la verdad.

Dentro de otros aliados estables de Moncloa también hay buena recepción de la jugada de Sánchez. Un diputado de EH Bildu estima que “los indultos son una buena noticia, pero ni acaban con la represión y mucho menos solucionan el conflicto político. Preferimos un Gobierno en el Estado de Podemos-PSOE que uno donde gobiernen o estén presentes las derechas, pero no creemos que sean tampoco el Gobierno ideal. No nos fiamos ni de lo que prometen ni en lo que se comprometen. Pero los indultos son un paso positivo hacia el clima en Catalunya”, afirma el legislador.

La constatación sobre el hecho que los indultos serán aplicados y la posición contraria del Supremo ha dado oxígeno y unión a las derechas españolistas

El socio minoritario del Gobierno, que en cuestiones de política territorial ha pactado no ser crítico y mantener una posición leal frente a Sánchez, le da la bienvenida al giro del líder socialista. Desde la cúpula morada responden que los indultos “refuerzan la mayoría de investidura” en tiempos en que el PSOE “no ha tratado muy bien” a los socios. Si bien Podemos se muestra proclive a una amnistía y más aún a un referéndum pactado, admite que esto es un punto de inflexión con el Sánchez que hablaba “con tono de venganza” en la campaña de 2019.

De hecho, un diputado cercano a Pablo Iglesias comenta que cuando el exvicepresidente hablaba con Sánchez de la cuestión catalana, le había dicho que cuando viera el momento de moverse hacia posiciones más cercana a la de los morados, y lo viese posible, que avanzara cuando le pareciese correcto y ellos apoyarían. Parece que ese momento hay llegado.

Calle y borrachera nacionalista

La constatación sobre el hecho que los indultos serán aplicados y la posición contraria del Supremo ha dado oxígeno y unión a las derechas españolistas, cuyo léxico ha vuelto a tener épica nacionalista y un tono apocalíptico que por unos meses nos lo veníamos ahorrando.

Qué mejor muestra de ello que los tres partidos de la derecha estatal se sumen a la convocatoria de la exlíder de UPyD Rosa Diez, hoy convertida en una de las opinólogas favoritas de la derecha y emblema de los arietes en Twitter con un lenguaje de alto contenido de odio contra el Gobierno. La manifestación a la que convoca será en Plaza de Colón el domingo 13 de junio y tanto PP como Vox y Cs anunciaron que participarán entusiastamente.

Los indultos aún no concretados para los independentistas reeditan así la denominada “foto de Colón” que destrozó la posibilidad de un centro político en 2018 y llevó a la implosión de Ciudadanos y el ascenso de la ultraderecha, con el PP jugando al zig zag según la agenda mediática trimestral. En la moción de censura de Santiago Abascal, Pablo Casado quiso mostrarse como la centroderecha que es alternativa de gobierno, incluso defenestrando para ello a Cayetana Alvarez de Toledo.

Pero la cuestión catalana es uno de esos temas en los que entran en juego cuestiones de identidad e ideológicas muy profundas, con un alto contenido de emocionalidad. Y aquí el PP no tiene diferencias con Vox, y Cs francamente tampoco. Es con el ‘procés’, como lo fue el Estatut, cuando la política española puede entrar en una dinámica maximalista patriótica peligrosa, fulminando el centro, librando una competición por las declaraciones más altisonantes y extremistas y uniendo en una foto hipercargada de simbolismo (como lo fue la de 2018) a tres formaciones que tiene parecidos pero más allá de lo que diga la izquierda, no son lo mismo ni defienden siempre lo mismo.

La democracia pierde cuando entra en este bucle que liquida la diversidad y vuelve todo un blanco sobre negro. Pero también está quien se beneficia. Caben pocas dudas que el 13J, Sánchez esbozará su típica mueca de media sonrisa al ver por TV la imagen de Casado, Diez, Abascal y Arrimadas juntos. Y este nuevo episodio de crispación redoblada recién comienza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
doctoranimacion
31/5/2021 18:34

puaj!!, españa es un puto estado fascista

21
1
#91274
31/5/2021 5:09

Excelente análisis

20
1
#91272
31/5/2021 1:50

Apruebo el indulto, pero lo más importante es que todo ha sido una puesta en escena del Régimen desde el primer día. Todos estos indultados entre otros son agentes del Estado para impedir la democracia en España, distraer la atención, reflotar a partidos acabados debido al amago revolucionario del 15M (PPSOE, CIU) y reforzar su flanco de extrema derecha: Vox. Una operación de las cloacas del Estado, un juego de trileros, como el 23F. El mismo caso sufrimos desde marzo con la operación autoritaria totalitaria Covid. Estamos en manos de una mafia criminal. Buscad David Raventós. Él sabe lo que ha ocurrido con el "Procés". Han llegado a internarle para callarle la boca..Así se las gastan. Seguid votando y jugando su juego de simulación democrática.


0
23
#91303
31/5/2021 16:55

Al principio del video (https://www.youtube.com/watch?v=v5Mlopfq8Y4), David Reventós (Directe 68, independentista conspiranoico y traidor a las izquierdas), le dice a Cake (Vox, OKdiario): "Tranquilo que aqui no te pegará nadie", demostrando que es un colaboracionista, lo dijo en referencia a que el 21 de diciembre de 2018, el ultra-españolista de Cake Minuesa "fue agredido por un encapuchado durante una manifestación en Vía Layetana, en protesta por el Consejo de Ministros celebrado en Barcelona en el marco del proceso soberanista de Cataluña.

20
1
#91363
1/6/2021 13:08

La "izquierda" oficial, estatista y totalitaria, marxista autoritaria, disfrazada tras una capita posmoderna (idealista) falsa, es una secta destructiva, lo contrario de la izquierda. Solo el vocablo "conspiranoico" os delata. Espero que sus alienados seguidores comiencen a despertar cuanto antes. Gracias.

0
17
#91399
1/6/2021 18:23

En el blog académico SerHistórico (que son de izquierdas) --> se expone de lo que estamos hablando, en el artículo de Berenger Garrigós, A. (29 / 01 / 2021) ---Las teorías de la conspiración más descabelladas.--- Véase: https://serhistorico.net/2021/01/29/las-teorias-de-la-conspiracion-mas-descabelladas/ --> Apartado: CONSPIRACIONES contra CATALUNYA - ""Muriel Casals fue asesinada para evitar la independencia"". XD en fin. Por favor publiquen este comentario, es necesario que se sepa a que nos referimos. Ahí esta el video de ese documental.

20
0
#91260
30/5/2021 19:41

El articulista cita que la política española puede entrar en una dinámica maximalista patriótica peligrosa. Y el maxímalismo patriótico peligroso de la burguesía catalana lo pasamos por alto ¿no?, simplemente porque es catalán y no español, que la ñ da mucho miedito, claro está. En fin, el mismo problema en ambos bandos, una burguesía española y una burguesía catalana, y entre medias la España vaciada, sin AVE, con unos presupuestos ínfimos, porque claro necesitamos al señorito con chapela del País Vasco que vota en masa al PNV y al susodicho señoro con barretina que apriete las tuercas del Gobierno, amenazando que sin ellos no suman votos. Y la izquierda progre tan contenta de sus logros.

1
22
#91307
31/5/2021 17:19

Criticas a la "burguesia" y a la "izquierda PROGRE", veamos, o bien eres un falangista / nazbol, o quizás más bien un capitalista porque dices "burguesia española y catalana, y entre medias la ESPAÑA Vaciada, SIN AVE", mira, tu NO eres de izquierdas, y como se nota que eres un capitalista anti-ecologista, que criticas a los "progres", y pides más y más AVE.

Te recomiendo leer dos artículos de El Salto, el primero de Ming W. (08/12/--2018--). No TAV, contra la Entidad y el estado de las cosas. Recuperado de: https://www.elsaltodiario.com/italia/no-tav-contra-la-entidad-y-el-estado-presente-de-las-cosas

Y este otro artículo: Albin, D. (20/05/--2018--). 25 años de una lucha que la Ertzaintza ordenó tratar como “terrorismo” -- Recuperado de: https://www.elsaltodiario.com/tren-de-alta-velocidad/ertzaintza-ordeno-tratar-lucha-tav-terrorismo

18
3
#91246
30/5/2021 13:23

..."Se podrá estar a favor o en contra de los indultos, pero..." PERO la izquierda siempre es internacionalista, no nazionalista. Los señoritos de Cataluña tienen un conflicto laboral con sus colegas de España, pues quieren desligar su negocio político de la cabecera nacional de la franquicia. Es un asunto interno de luchas de poder; el panadero seguiría haciendo pan en una Cataluña independiente, pero sus gobernantes transmutarían en dirigentes de una nación, miembros soberanos de la sociedad de naciones... ¿Cómo narices han liado a la izquierda en este facherío espiritual?

5
20
#91270
30/5/2021 23:06

Bueno. Mira a quienes han idultado y quienes hablan pontificando. Blanco y en botella...

0
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.