Isabel Díaz Ayuso
A la Comunidad de Madrid se le atragantan las pizzas

Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables. Según la Comunidad se han entregado 130.000 menús, lo que implicaría que las raciones entregadas han sido un tercio de las previstas inicialmente.

Isabel Díaz Ayuso Pleno Asamblea 7 Mayo
Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el 7 de mayo.

La cruzada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para defender los menús de Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes, asignados a 11.500 niñas y niños de familias precarizadas que tenían precio reducido de comedor por recibir la Renta Mínima de Inserción, parece llegar a su fin. Cercada por las críticas, la Comunidad reconoce ahora, en la voz del vicepresidente, Ignacio Aguado, que están “analizando ver alternativas a esta solución que fue temporal”.

Ambos dirigentes han cambiado el discurso oficial que mantenía la Comunidad y reconocen ahora que “este tipo de menús no se pueden extender de forma indefinida. En la noche del miércoles 6, en un rifirrafe en Twitter con el vicepresidente segundo de gobierno, Pablo Iglesias, Ayuso expresaba que “una vez que las empresas de catering puedan trabajar con normalidad, volveremos a los menús ordinarios”.

Según han anunciado las autoridades, el cambio se haría a partir del 18 de mayo, justo cuando se cumplen los dos meses del acuerdo firmado para la prestación del servicio. En un comunicado de prensa que suena a despedida, la Comunidad agradece la “sensibilidad y compromiso en tiempos de adversidad”. Una “colaboración” que ha costado a las arcas públicas más de un millón de euros por el pago a 7,30 euros por cada servicio de Viena Capellanes y 5 euros a los ofrecidos por Telepizza y Rodilla.

“Desde el pasado 18 de marzo se han distribuido más de 130.000 menús a los estudiantes de familias desfavorecidas”, dice el comunicado. Sin embargo, si a las 11.500 receptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI), se habían sumado 400 niñas y niños de la Cañada Real Galiana con beca de comedor, transcurridos 40 días de servicio, deberían haberse entregado más de 450.000 raciones, es decir el triple de las ahora reconocidas.

En el medio han quedado las críticas de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, Francisco Giner de los Ríos (FAPA), que anunciaba la presentación de una denuncia administrativa contra la Consejería de Educación “al considerar que ha transcurrido tiempo más que suficiente para reaccionar y haber dado marcha atrás en la decisión”.

“Resulta irrefutable el informe pericial que hemos presentado junto con la denuncia firmado por 18 profesionales nutricionistas, que analiza el valor nutricional de estas comidas. La actual situación respecto a la alimentación dispensada por la Administración a las familias perceptoras del RMI vulnera, de pleno, no sólo la normativa específica sobre alimentación escolar de carácter estatal o regional, sino también los Acuerdos y Pactos Internacionales suscritos por nuestro país, que no permiten excluir la obligación de los estados de prestar una alimentación digna y adecuada, ni siquiera en tiempos de catástrofes”, afirma la FAPA en un comunicado.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

También la Fundación de los hermanos Gasol fue crítica. “La promoción de hábitos de vida saludable debería ser un elemento esencial para la reducción de las desigualdades sociales”, cuestionaron Marc y Paul Gasol, pero se encontraron con la respuesta cerrada de Ayuso. “Los menús han sido supervisados por los departamentos de nutrición de las empresas y no solo se ha tenido en cuenta la cantidad de calorías, sino otros aspectos como la fibra, vitaminas y minerales necesarios que aportan”, respondía la presidenta de la Comunidad.

La tecnóloga en alimentos, dietista-nutricionista y autora del libro Come seguro comiendo de todo de próxima salida al mercado, Beatríz Robles, lo define como “un absoluto despropósito y especialmente que se estén dando a personas en situación de vulnerabilidad. No se puede entender viniendo de una administración pública”. Y agrega que se está dando un menú “que no pasaría por la aprobación de ningún dietista nutricionista y mucho menos que no son 15 días o dos semanas, siendo que están siendo muchísimos más días”.

Habrá que esperar a la semana próxima, que vencen los contratos con firmados. Por ahora, el cambio de postura y discurso, entre una posición de radical defensa de los menús y la búsqueda de alternativas alimentarias, demuestra que en la Comunidad la ingesta de pizza está ocasionando algunos dolores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?