Injurias a la Corona
El Senado aprueba con los votos socialistas una propuesta de EH Bildu y ERC para despenalizar el delito de injurias a la Corona

La propuesta para retirar del Código Penal el artículo 491 de injurias a la Corona quedó aprobada por 145 votos. Ahora deberá debatirse en el Congreso de los Diputados.
Votación Reforma Laboral Congreso - 4
Tras la aprobación de la proposición de EH Bildu y ERC, esta deberá debatirse en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito (©)
26 may 2022 10:54

El PSOE votó en la tarde ayer, 25 de mayo, a favor de una Proposición de Ley presentada conjuntamente en el Senado por EH Bildu y ERC para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona. Este castiga actualmente con penas de entre seis meses y dos años expresiones sobre el rey, su consorte, ascendientes y descendientes manifestadas, por ejemplo, en medios de comunicación y obras artísticas por el hecho de que, “de cualquier forma, puedan dañar el prestigio de la Corona”, indica el artículo 491. La proposición quedó aprobada por 145 votos —PSOE, ERC, EH Bildu, Junts, PNV e Izquierda Confederal—. PP, Ciudadanos y Vox la rechazaron —111 votos—. El texto pasará ahora al Congreso para su debate.

EH Bildu contaba con los votos favorables del PSOE, a pesar de las históricas y constantes reticencias de la formación socialista a cuestionar mínimamente las ventajas, excusas y dispendios de la monarquía, así como la estructura en sí del Estado —la monarquía parlamentaria, herencia del franquismo—. El senador socialista Artemi Vicent Rallo fue el encargado de cuestionar formalmente la propuesta y la tildó de “ventajista”. “El propósito de ERC hoy es traer al Senado el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional, un debate ventajista, en el que aprovecha este momento para confrontar con la derecha”, sostuvo en su intervención. No obstante, todos los senadores socialistas votaron a favor de su aprobación.

Libertad de expresión
Injurias a la Corona Bélgica modifica el Código Penal para tumbar su ley de injurias a la Corona a raíz del caso Valtònyc
La sentencia aleja aún más la extradición a España del rapero, exiliado en Bélgica tras ser acusado de un delito de injurias a la Corona por la Audiencia Nacional de España.

La senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren recordó que “perseguir la opinión o crítica de artistas, periodistas o cualquier persona afecta directamente a fundamentos básicos de un sistema democrático, por lo que es inadmisible y desproporcionado”. La representante vasca detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos, convenio ratificado por España en 1979. En este sentido, Bideguren señaló que existe jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, “sería una vergüenza” que, una vez más, los representantes políticos optaran por seguir vulnerando derechos fundamentales. 

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión

“Tanto el Consejo de Europa como Naciones Unidas han instando también al Estado español a que revise su legislación, pero todavía no ha habido ningún avance”, denunció. La senadora sostuvo que la monarquía es una “institución anacrónica impuesta, no elegida, y que goza del privilegio de inviolabilidad, no rinde cuentas a nadie, no se la puede investigar y ni siquiera se somete a control parlamentario y político”. “¿Os parece razonable que ni siquiera se la pueda criticar?”, concluyó.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Bélgica eliminó las injurias

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional belga se manifestó así ante la pregunta del Juzgado de Apelación de Gant, vinculado a la petición de extradición del rapero mallorquín Valtònyc, exiliado en Bélgica desde hace tres años. La sentencia alejó, aún más, la extradición del cantante al Estado español, condenado por injurias a la Corona por la Audiencia Nacional.

“Desde siempre he tenido claro que quería poner mi caso en manos de los Derechos Fundamentales por un beneficio colectivo. Lo hemos conseguido, hemos ganado y Bélgica elimina las injurias a la Corona de su Código Penal. Yo no bajé la cabeza, pero vosotros no me habéis dejado solo. Gracias”, expresó entonces el rapero en sus redes sociales.

Idurre Bideguren detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos

El delito de injurias a la Corona del Código Penal belga databa de 1847 y la sentencia concluyó que “constituye una injerencia en el derecho a la libertad de expresión”, a lo cual añadió que el “artículo 19 de la Constitución prohíbe que la libertad de expresión esté sujeta a restricciones preventivas”.

La Audiencia Nacional española condenó a Valtonyc por tres delitos: injurias a la Corona, amenazas y enaltecimiento del terrorismo. Estos dos últimos delitos ya habían decaído, explicó su abogado, Simon Bekaert. El letrado añadió que la derogación de la ley penal de lesa majestad es “un paso histórico en nuestro ordenamiento jurídico interno y buenas noticias para el caso de extradición de Valtònyc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.