Infraestructuras
La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal

Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
pedrosanchemetro
Pedro Sánchez durante la presentación de la línea 3 de metro en Sevilla Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

8 abr 2024 14:00

La línea 13 del autobús en Sevilla emite un enunciado al llegar a la calle Agricultores: “Está línea ha cambiado el recorrido de forma momentánea”. Los pasajeros se quejan y gritan: “Lo podríais haber dicho antes”. Una pasajera informa: “Es que ha venido Pedro Sánchez a inaugurar el metro”. “Yo tengo que trabajar igual”, se queja otro pasajero con mono de obra. “La que lían esta gente siempre que van a hacer algo, todos quieren venir a poner la primera piedra y luego desaparecen”, sentencia una última.

Irónicamente, lo que hoy les hace llegar tarde a sus obligaciones un lunes por la mañana es la promesa de un futuro de eficiencia y conexión en el transporte de la ciudad. En un acto conjunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en el que han inaugurado el inicio de la obra de la línea 3 del metro que conectará la barriada de Pino Montano con el resto de la capital andaluza. Un proyecto en el que ambas instituciones han invertido aportando un total de 1.300 millones de euros y que verá la luz en 44 meses, según ha comentado el presidente andaluz.

Ambos dirigentes han aprovechado la ocasión para anotarse el tanto de este proyecto de infraestructura a través de enumerar en sus intervenciones una lista de acciones que están emprendiendo desde sus lugares de poder para mejorar la movilidad en Andalucía. Sin embargo, tras esta primera piedra se esconden años de presión vecinal a diversas instituciones para exigir una conexión del barrio con el resto de la ciudad. Un movimiento que ambos dirigentes han olvidado como ha demostrado el desarrollo del acto. A un lado una gran carpa con los dirigentes situada donde en un futuro estará la estación de metro y a otro separado por unas vallas, a pleno sol decenas de vecinos que gritaban durante las intervenciones políticas: “Ahí dentro, faltan las vecinas”.

La línea 3 comienza a construirse 15 años después de la puesta en marcha de la primera línea de metro en la ciudad y según expone la Junta de Andalucía, dará cabida a 13 millones de pasajeros de forma anual y evitará el desplazamiento diario de 25.000 vehículos privados. Pino Montano es el barrio más poblado de Sevilla y como otros barrios situados a la periferia, sufre de un problema de movilidad a la hora de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Esta problemática ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante años y también de plataforma de la ciudad como Sevilla Quiere Metro.

Sin embargo, ahora que está a punto de poder convertirse en una realidad, el vecindario se queja de la falta de información por parte del Ayuntamiento y la Junta: “No ha habido información ninguna de como va a ir, ni cómo se va a entrar y salir del barrio, y nosotras tenemos que organizarnos y hacer nuestra vida”, sostiene Manuela López, vecina del barrio. Durante su intervención, el presidente andaluz ha advertido a los vecinos de “que tendrán que tener paciencia y soportar los sinsabores para la mejora”.

PinoMontano1
Vecinas de Pino Montano durante la presentación de la línea 3 de Metro en Sevilla Aurora Báez Boza

El dirigente del PP ha querido mostrar su poder frente a la presencia del presidente del gobierno y ha aprovechado la coyuntura para hablar de los proyectos futuros de metro en Granada y Málaga “que está llevando a cabo en este caso, solo la Junta de Andalucía” y pedirle a Sánchez avances en cuanto a “la financiación autonómica”.

Por su parte Sánchez ha querido reiterar que desde su gobierno “desde el año 2018 hemos invertido en Sevilla casi 890 millones de euros”, y además ha expuesto su promesa con el territorio andaluz de “conectar la capital con el resto de provincias en menos de 3 horas y media”. El presidente ha querido hacer responder a Moreno Bonilla alegando que: “nunca antes un gobierno de la nación había cometido una agenda tan compacta, tan sólida y tan transformadora en beneficio de la economía andaluza”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El presidente dirige las palabras además al alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz que en las últimas semanas ha comentado de forma pública que cree que el gobierno de Sánchez es el más “antisevillano de la historia”. Durante la intervención del alcalde en la mañana del lunes se han escuchado gritos de las vecinas exponiendo que “este alcalde no nos escucha”.

Las vecinas de Pino Montano además de denunciar el silencio de las instituciones al respecto del metro y su papel activo en la consecución de este han querido reivindicar su preocupación acerca de la decisión del consistorio sevillano que quiere eliminar los servicios de basura neumáticos del barrio. “Por una decisión unilateral de este alcalde nos van a quitar un servicio que llevamos usando más de 20 años”, argumenta López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?