Infraestructuras
La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal

Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
pedrosanchemetro
Pedro Sánchez durante la presentación de la línea 3 de metro en Sevilla Aurora Báez Boza

La línea 13 del autobús en Sevilla emite un enunciado al llegar a la calle Agricultores: “Está línea ha cambiado el recorrido de forma momentánea”. Los pasajeros se quejan y gritan: “Lo podríais haber dicho antes”. Una pasajera informa: “Es que ha venido Pedro Sánchez a inaugurar el metro”. “Yo tengo que trabajar igual”, se queja otro pasajero con mono de obra. “La que lían esta gente siempre que van a hacer algo, todos quieren venir a poner la primera piedra y luego desaparecen”, sentencia una última.

Irónicamente, lo que hoy les hace llegar tarde a sus obligaciones un lunes por la mañana es la promesa de un futuro de eficiencia y conexión en el transporte de la ciudad. En un acto conjunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en el que han inaugurado el inicio de la obra de la línea 3 del metro que conectará la barriada de Pino Montano con el resto de la capital andaluza. Un proyecto en el que ambas instituciones han invertido aportando un total de 1.300 millones de euros y que verá la luz en 44 meses, según ha comentado el presidente andaluz.

Ambos dirigentes han aprovechado la ocasión para anotarse el tanto de este proyecto de infraestructura a través de enumerar en sus intervenciones una lista de acciones que están emprendiendo desde sus lugares de poder para mejorar la movilidad en Andalucía. Sin embargo, tras esta primera piedra se esconden años de presión vecinal a diversas instituciones para exigir una conexión del barrio con el resto de la ciudad. Un movimiento que ambos dirigentes han olvidado como ha demostrado el desarrollo del acto. A un lado una gran carpa con los dirigentes situada donde en un futuro estará la estación de metro y a otro separado por unas vallas, a pleno sol decenas de vecinos que gritaban durante las intervenciones políticas: “Ahí dentro, faltan las vecinas”.

La línea 3 comienza a construirse 15 años después de la puesta en marcha de la primera línea de metro en la ciudad y según expone la Junta de Andalucía, dará cabida a 13 millones de pasajeros de forma anual y evitará el desplazamiento diario de 25.000 vehículos privados. Pino Montano es el barrio más poblado de Sevilla y como otros barrios situados a la periferia, sufre de un problema de movilidad a la hora de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Esta problemática ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante años y también de plataforma de la ciudad como Sevilla Quiere Metro.

Sin embargo, ahora que está a punto de poder convertirse en una realidad, el vecindario se queja de la falta de información por parte del Ayuntamiento y la Junta: “No ha habido información ninguna de como va a ir, ni cómo se va a entrar y salir del barrio, y nosotras tenemos que organizarnos y hacer nuestra vida”, sostiene Manuela López, vecina del barrio. Durante su intervención, el presidente andaluz ha advertido a los vecinos de “que tendrán que tener paciencia y soportar los sinsabores para la mejora”.

PinoMontano1
Vecinas de Pino Montano durante la presentación de la línea 3 de Metro en Sevilla Aurora Báez Boza

El dirigente del PP ha querido mostrar su poder frente a la presencia del presidente del gobierno y ha aprovechado la coyuntura para hablar de los proyectos futuros de metro en Granada y Málaga “que está llevando a cabo en este caso, solo la Junta de Andalucía” y pedirle a Sánchez avances en cuanto a “la financiación autonómica”.

Por su parte Sánchez ha querido reiterar que desde su gobierno “desde el año 2018 hemos invertido en Sevilla casi 890 millones de euros”, y además ha expuesto su promesa con el territorio andaluz de “conectar la capital con el resto de provincias en menos de 3 horas y media”. El presidente ha querido hacer responder a Moreno Bonilla alegando que: “nunca antes un gobierno de la nación había cometido una agenda tan compacta, tan sólida y tan transformadora en beneficio de la economía andaluza”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El presidente dirige las palabras además al alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz que en las últimas semanas ha comentado de forma pública que cree que el gobierno de Sánchez es el más “antisevillano de la historia”. Durante la intervención del alcalde en la mañana del lunes se han escuchado gritos de las vecinas exponiendo que “este alcalde no nos escucha”.

Las vecinas de Pino Montano además de denunciar el silencio de las instituciones al respecto del metro y su papel activo en la consecución de este han querido reivindicar su preocupación acerca de la decisión del consistorio sevillano que quiere eliminar los servicios de basura neumáticos del barrio. “Por una decisión unilateral de este alcalde nos van a quitar un servicio que llevamos usando más de 20 años”, argumenta López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.