Infancia
Rectificación del artículo 'Vicente Tovar: “El informe de la Policía sobre Infancia Libre está lleno de inexactitudes”'

Escrito de rectificación publicado a petición de la abogada Carmen Simón en relación a las declaraciones del abogado Vicente Tovar.

21 ene 2020 17:30

Muy señor mío,

Nos dirijimos a usted en su condición de responsable del diario El Salto, haciendo expresa referencia a la entrevista aparecida en diario digital el día 17 de enero de 2020, titulada: Vicente Tovar: “El informe de la Policía sobre Infancia Libre está lleno de inexactitudes”.

En dicha entrevista se realiza la afirmación siguiente: 

Lo cierto es que hemos conocido dos resoluciones recientemente favorables a estas dos madres en las últimas semanas. ¿Por qué?
Supongo que se trata de la acumulación del trabajo que se ha hecho, y que ha dado la casualidad que ha sido cuando hemos empezado nosotros. Pero es verdad que el recurso de Rocío de la Osa lo hemos hecho nosotros y ha sido favorable, y la primera actuación nuestra con María Sevilla que ha sido la reanudación del régimen de visitas -aunque sea todavía pequeño y bajo control- también ha sido favorable. 
Eran resoluciones que tenían que ir llegando, porque esto es un bluf y al final van llegando las resoluciones. Lo que creo que ha habido también es un cambio en el trato. A raíz de estas resoluciones nos miran de otra manera en los juzgados y parece que son más comprensivos con lo que estamos diciendo.

Las manifestaciones que se vierten en esta entrevista, vertidas por el Letrado D. Vicente Tovar, son absolutamente falsas al atribuirse el éxito profesional fruto del esfuerzo y dedicación del despacho profesional de esta letrada, con el consiguiente perjuicio en nuestro honor y profesionalidad. 

Como consecuencia de todo lo anterior, y en méritos de lo dispuesto en los artículos 1, siguientes y concordantes, de la Ley 2/1984, de 26 de marzo, de Derecho de Rectificación, les requiero expresa y formalmente para que publiquen, en el improrrogable plazo de 72 horas, en el diario digital “EL SALTO”, en la misma sección en que fue publicada la noticia incorrecta, la siguiente RECTIFICACIÓN sin comentarios ni apostillas y haciendo figurar, asimismo, en el encabezamiento, dicha exacta expresión:

“En relación con la entrevista aparecida el 17 de enero de 2020 en esta misma sección bajo el título “INFANCIA. VICENTE TOVAR: “EL INFORME DE LA POLICIA SOBRE INFANCIA LIBRE ESTA LLENO DE INEXACTITUDES””, firmado por la periodista de este diario Patricia Reguero, una vez consultadas fuentes solventes, la persona responsable de este artículo rectifica la información vertida en tal entrevista al comprobar que el Sr. Tovar falta a la verdad en las siguientes afirmaciones. En particular, la presente rectificación afecta a los siguientes extremos:

Se afirma por el Sr. Tovar:

“…Pero es verdad que el recurso de Rocío de la Osa lo hemos hecho nosotros y ha sido favorable”.
1.FALTA A LA VERDAD. El recurso al que se hace referencia en la citada entrevista, correspondiente a Dña. Rocío de la Osa, frente al auto de 18 de junio de 2019 en el que se atribuía la guarda y custodia provisional de la menor M.G.G.O. a su tía paterna P.G.S. y establecía un régimen de visitas en un punto de encuentro con la madre de la menor.

No ha sido presentado por el letrado Sr. Tovar, sino por la abogada Dña. Carmen Simón Sánchez, con fecha 19 de junio de 2019.

La resolución ahora dictada por la Audiencia Provincial de Granada, en la que se reestablece la guarda y custodia en favor de Dña. Rocío estima el recurso formulado por Dña. Carmen Simón Sánchez, y no por el Sr. Tovar.

También se afirma por el Sr. Tovar:

“…la primera actuación nuestra con María Sevilla que ha sido la reanudación del régimen de visitas -aunque sea todavía pequeño y bajo control- también ha sido favorable.”

2.FALTA A LA VERDAD. Quien ha conseguido la reanudación del régimen de visitas al que se hace referencia ha sido el despacho de la letrada Dña. Carmen Simón.

El auto dictado por la titular del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid de 27 de junio de 2019, en la que se establece un régimen de visitas con respecto al hijo de Dña. María Sevilla en un punto de encuentro es consecuencia del recurso de reforma presentado el 16 de abril de 2019 por el despacho profesional de Dña. Carmen Simón Sánchez y no por Vicente Tovar. El abogado Vicente Tovar no consigue que se establezca un régimen de visitas con el hijo de la Sra. Sevilla, sino que estaba concedido desde el pasado mes de junio y la Audiencia Provincial de Madrid ahora confirma la resolución que establecía tal régimen de visitas, al confirmar el recurso por esta letrada presentado.
Por tanto, desde el mes de junio de 2019 la madre y la familia de esta podrían estar con el menor, es decir, cinco meses antes de que el Sr. Tovar asumiera la dirección letrada.

Tal auto es ejecutivo desde el mismo momento en que fue dictado. Es decir, desde el mismo instante en que fue notificado (mes de junio de 2019) pudo iniciarse el régimen de visitas acordado.

Atentamente,
Fdo. Carmen Simón Sánchez

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#46173
22/1/2020 19:57

pues muy bien... una ola? un superlike?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.