Infancia
La ley de infancia que llega hoy al congreso prohíbe el SAP pero deja grietas para aplicarlo

La ley termina su trámite parlamentario tras ser aprobada por el Senado con algunas mejoras, como la prohibición de los desnudos integrales para determinar la edad de niños y niñas migrantes. El texto definitivo prohibe el uso del SAP, pero deja grietas para aplicarlo.
Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez

El Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia llega hoy de vuelta al Congreso para su aprobación definitiva. Tras su paso por el Senado, donde se incorporaron algunas modificaciones antes de su aprobación el 12 de mayo, el Pleno de este 20 de mayo verá las enmiendas incorporadas y concluirá así la tramitación parlamentaria del texto.

La Ley Rhodes, como se ha llamado por el apoyo del pianista a este proyecto, se presenta como una ley que cambiará el paradigma sobre la infancia, al promover la escucha activa de niños, niñas y adolescentes. Entre los cambios de calado que incluye están la ampliación hasta los 35 años de la edad del momento en que empieza a contar el plazo de prescripción de abusos a menores o el fijar el deber de toda la ciudadanía de poner en conocimiento de las autoridades cualquier situación de violencia contra la infancia de la que tenga constancia.

Infancia
Etapa perinatal Violencia contra bebés, la violencia que no se nombra
El proyecto de ley de protección a la infancia no incluye ni una sola vez la palabra “bebé”. La separación de la madre es la violencia paradigmática en esta etapa, pero hay otras. Frente a la idea de que los bebés no sienten ni padecen, expertas alertan de que la etapa de 0 a 3 es crucial en la prevención de futuras violencias.

Otro de los cambios de calado que se introdujeron en el Congreso es la prohibición del Síndrome de Alienación Parental (SAP), el supuesto síndrome que describe una situación en la que un progenitor aliena a su hijo o hija contra el otro alegando con falsas acusaciones de agresión sexual o malos tratos, que es una figura sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial. También s establece la obligatoriedad de utilizar la prueba preconstituida hasta los 14 años, evitando la revitalización que supone para una víctima declarar en repetidas ocasiones.

En su paso por la Cámara Alta, que dio su visto bueno a la ley el 12 de marzo, el texto sufrió algunas enmiendas. Allí se añadió al texto la prohibición de los desnudos integrales y exploraciones genitales para la determinación de la edad de los niños y niñas migrantes. Este apartado evitaría casos como el de Arcange, una niña de 16 años que llegó a España con 16 años, en agosto de 2017 desde Camerún y fue sometida a estas prácticas, algo por lo que España fue reprendida por la ONU. Aunque finalmente no se ha llegado a acuerdo para suspender los desahucios de familias con menores y tampoco se incluye la prohibición de la entrada de los niños y niñas a espectáculos taurinos.

Las enmiendas del Senado incluyeron en el texto también la regulación del uso de contención mecánica de las personas menores de edad en centros para niños y adolescentes. Aunque no prohíbe, establece que se debe garantizar en su uso “el cumplimiento de los principios de excepcionalidad, necesidad, proporcionalidad, provisionalidad y prohibición del exceso, así como su aplicación como último recurso”.

Un cambio importante es el cambio en los delitos del odio, en cuya definición de incluye la aporofobia como motivo de discriminación, además de la edad 

Además, el senado estableció un plazo de seis meses para crear el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia en un plazo de seis meses. 

Un cambio importante que ha pasado desapercibido es el cambio en los delitos del odio. La ley configura una nueva regulación de los delitos de odio, a la cual se incorpora la edad como una causa de discriminación. Asimismo, se ha aprovechado la reforma para incluir la aporofobia y la exclusión social dentro de estos tipos penales, con lo que la aversión o desprecio a las personas pobres queda también incluida entre los motivos de los delitos de odio.

Entre las propuestas que se debatieron en el Senado y quedan fuera se encuentran la prohibición de los desahucios en los casos en los que haya niños o niñas en la vivienda y la prohibición de la asistencia de menores a espectáculos taurinos. 

La ley tiene el respaldo de las grandes organizaciones de infancia, que la han promovido con la petición además de que se tramitara de urgencia.

Ley de infancia y perspectiva de género

Uno de los debates que ha acompañado el desarrollo de esta ley de infancia es el de la necesidad de incorporar a la versión inicial la perspectiva de género. De hecho, el Ministerio de Igualdad hizo varias propuestas. También se pronunciaron diferentes organizaciones especializadas en abusos sexuales a la infancia sobre los vacíos del texto a este respecto.

Tras analizar el texto de la ley que llega hoy al Congreso, la Asociación Galega contra o Maltrato a Menores (Agamme) advierte de que, como ya han venido señalando en la diferentes fases de su tramitación, la ley entra en algunas incongruencias. La más significativa sería que, pese a que la ley plasma la prohibición del Síndrome de Alienación Parental —“los poderes públicos tomarán las medidas necesarias para impedir que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome de alienación parental, puedan ser tomados en consideración”—, crea luego algunas grietas por las que este puede colarse.

La asociación Agamme alerta sobre el artículo 28, que valida el uso de la figura del coordinador parental que en la práctica se utiliza como una herramienta del síndrome de alienación parental

Agamme, cuyo análisis apoyan varias organizaciones feministas y de derechos de la infancia, señala en concreto el artículo 28 de la ley, que establece que “el juzgado que conozca de un procedimiento derivado del conflicto parental, en el caso de que lo considere beneficioso para el niño, niña o adolescente, podrá derivar a los progenitores, tutores y guardadores legales a servicios de mediación o conciliación”. Este artículo, entienden estas organizaciones, supone una validación de la figura del “coordinador parental”, una figura que no tiene anclaje jurídico y que expertas han denunciado como herramienta del síndrome de alienación parental. Además, alerta Agamme, introduce un lenguaje afín al síndrome de alienación parental y negacionista de la violencia de género al generalizar el término de “conflicto parental”.

Infancia
Derechos de la Infancia 2020, el año en el que la infancia vio suspendidos sus derechos

20 de noviembre, Día Internacional por los Derechos de la Infancia. Esta vez en un año durísimo a nivel global, donde nada está siendo normal y donde, una vez más, sus voces y necesidades quedan laminadas por discursos oficiales, mercadotecnia y adultocentrismo.

Este término es también problemático en otro aspecto, ya que la ley determina que puede ser uno de los factores de riesgo que lleve a declarar una situación de desamparo. “En la definición de riesgo, debe ser eliminada la expresión “conflicto familiar” dado que lo que supone riesgo es la existencia de violencia, no el conflicto. Esto afectaría al 100% de los casos en los que una madre denuncia violencia por parte del progenitor”, argumentan.

Agamme espera que esta enmienda, introducida por el PP en el Senado, pueda ser debatida y modificada en el Pleno de este jueves.

Por último, Agamme advierte sobre la posibilidad que deja la ley a que un acusado de abusos sexuales pueda estar presenta en la declaración de la víctima —el texto pide evitar la confrontación visual, lo que no impide que compartan sala— y del problema que puede suponer la obligación del progenitor custodio de obtener el permiso del no custodio para el cambio de domicilio, un cambio que puede perjudicar severamente a mujeres víctimas de violencia de género, dando poder de control a los maltratadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#90757
22/5/2021 15:28

La alienación parental existe, la puede ejercer la madre o el padre. Negar eso es absurdo.

1
0
#90563
20/5/2021 18:01

Un paso de gigante en la protección integral de la infancia y adolescencia.

2
0
#90535
20/5/2021 12:40

Espero que la ley castigue con cárcel a las autoridades que torturan a la infancia encerrándola, tapándoles la boca, impidiéndoles acceder al ocio...

1
0
#90517
20/5/2021 9:32

No hemos de olvidar d SAP nada, d maneras d tratar d manipular alguna, alguno d los adultos, desde luego. Negarlo es negar la realidad.

2
0
Marc
20/5/2021 10:52

Anónimo = Troll
Hasta cuando lo vamos a permitir?

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.