Industria
Una semana para resolver la intervención estatal sobre Alcoa que evitaría 700 despidos

Manifestación en Madrid de los trabajadores de las plantas de Alcoa de A Coruña y Avilés. Exigen que la SEPI intervenga en el conflicto para asegurar los empleos y la estratégica producción de aluminio 20 años después de su privatización.

Alcoa manifestacion Madrid
Momentos de tensión en la concentración de trabajadores de Alcoa frente al Ministerio de Industria Lito Lizana
8 ene 2019 13:19

Procedentes de Galicia y Asturias, varios cientos de personas se han concentrado hoy frente al Ministerio de Industria en Madrid para exigir una solución en el conflicto de Alcoa. Con el lema “Alcoa no se cierra”, las 700 personas que componen la plantilla en España de esta multinacional exigen al Gobierno que tome las riendas del conflicto, después de que la compañía estadounidense anunciase un ERE extintivo para las 369 personas de la unidad productiva coruñesa y 317 en la avilesina. En la manifestación, que ha estado rodeada por la policía, se han producido empujones y algunos momentos tensos.

Desde primera hora de la mañana, los trabajadores y simpatizantes convocados en Madrid han demandado una respuesta ante el Ministerio, ante las repetidas negativas de la dirección estadounidense a negociar otra cosa que no sea el cierre de las plantas. Se trata de una empresa que fue privatizada y de la que el grupo Alcoa, tercer productor de aluminio a nivel mundial, ha obtenido grandes réditos en concepto de subvenciones.

La plantilla de Alcoa ha pedido a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que intervenga mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la recuperación de la planta. La solución tiene que llegar antes del 15 de enero, plazo en el que termina el tiempo que la multinacional ha dado para negociar el ERE. Está previsto que Maroto se reúna hoy con los representantes de Alcoa.

La intervención de la SEPI se ve como paso imprescindible para mantener el empleo y la competitividad de España en el sector del aluminio: esa intervención se puede plantear mediante un movimiento coyuntural por parte de Industria —que abriese las puertas de las dos plantas a otra empresa— o a través de la nacionalización de las unidades productivas. Hasta el momento, Maroto ha manifestado su intención de negociar hasta el final con los actuales propietarios.

Alcoa manifestacion Madrid 2
Concentración de trabajadores de Alcoa en defensa de sus puestos de trabajo Lito Lizana

En su origen, Alcoa era una empresa pública, Inespal, privatizada en 1998 por el Gobierno popular de José María Aznar. La producción de aluminio primario ha dependido desde entonces de esta multinacional. Alcoa vio cómo, a partir de ese momento, los beneficios de la llamada tarifa G4 hasta el año 2008 en concepto de pago de electricidad facilitaron a la empresa el control sobre el sector del aluminio en España. Tras el fin de esa tarifa, prohibida por la UE por vulnerar las leyes de competencia, Zapatero optó por enmascarar las subvenciones detrás de las compensaciones por interrumpibilidad.

El fin de esta práctica no terminó con la subvención indirecta de la multinacional de Pittsburgh, beneficiada por la política de subastas energéticas puesta en marcha por los Gobiernos de Rajoy. La compañía ha ingresado cerca de 1.000 millones en concepto de compensaciones desde que el mecanismo de interrumpibilidad se puso en marcha, lo que la convierte en la principal beneficiaria de este sistema de pagos en todo el Estado español.

Archivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
#28876
9/1/2019 10:34

Nacionalizarla en forma de cooperativa de trabajadores, sería una buena forma de recuperar el dinero público, y preservar la empresa.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.