Industria armamentística
Fondo de inversión en defensa Pablo Casado

En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Pablo Casado
Pablo Casado ya había sonado como candidato del PP a alcalde de Madrid tras la espantada de Esperanza Aguirre.
Centre Delàs d’Estudis per la Pau
30 ene 2024 07:00

En realidad, el nombre del fondo de inversión es Hyperion Fund, pero dada la popularidad del ex presidente del PP, muchos se refieren a este fondo con su nombre. Los otros socios son expertos en seguridad y defensa, geoestrategia y relaciones internacionales. Este fondo ya tiene autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Su objetivo es conseguir 150 millones de euros para invertir en Inteligencia Artificial de defensa, aeroespacial o ciberseguridad. Es decir, invertir en tecnologías emergentes o disruptivas con aplicación militar o dual en empresas europeas y, en especial, españolas.

Como todo fondo de inversión tiene que recoger capital de inversores, han anunciado que el fondo Nortia, accionista también de Sacyr, Merlin Arcano y Mylnvestor así como gestoras de fondos en la que estará Iberdrola, invertirá también capital en el fondo de Pablo Casado. El consejo asesor internacional estará formado por el exsecretario general de la OTAN y ex primer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, la subsecretaria de estado de Estados Unidos Paula Dobriansky y la ex ministra de Defensa francesa Michèle Alliot-Marie.

Este fondo hay que enmarcarlo en el contexto geoestratégico mundial. El incremento de capacidades económicas, tecnológicas y militares chinas ha sido tal en los últimos veinte años que la han hecho emerger como el único país capaz de cuestionar la hegemonía estadounidense. China ha sido capaz de disminuir la brecha, de manera sustantiva, en varias de sus capacidades y las de su rival, Estados Unidos, siguiendo un modelo económico y político diferente al de los países occidentales, lo que agudiza el sentimiento de amenaza en estos países.

La competitividad tecnológica se nos muestra como un factor clave para mantener la hegemonía mundial

La competitividad tecnológica se nos muestra como un factor clave para mantener la hegemonía mundial, un principio muy activo en la confrontación de Estados Unidos y China que orienta las políticas americanas y europeas para contener el avance tecnológico chino. Tales políticas podrían centrarse, por una parte, en no transferir ciertas tecnologías a China con el objetivo de parar o retrasar el desarrollo tecnológico de ese país y por otra parte en llevar a cabo fuertes inversiones en tecnologías tanto en Estados Unidos como en Europa, para mantener o intentar mantener una superioridad tecnológica respecto de China.

Gasto militar
Industria militar El Gobierno comprometió gastos militares en 2023 por el doble del presupuesto del Ministerio de Defensa
La escalada del gasto militar lleva al Gobierno de coalición a comprometer más de 28.000 millones de euros en nuevos programas de armamento, misiones en el exterior y otros traspasos al complejo industrial militar.

En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión. Es interesante conocer algún producto tecnológico de uso militar. Por ejemplo, del sistema “El Evangelio”, un sistema basado en la Inteligencia Artificial generativa que está usando Israel en los ataques a Palestina. El sistema basado en diversos algoritmos analiza información y elabora un listado de personas (objetivos) a asesinar (a abatir).

Todos tenemos experiencia en el uso del traductor de Google, tenemos un sistema que utiliza algoritmos y que ha sido entrenado con muchísimos textos. Una persona introduce un texto en una lengua y el sistema le ofrece el texto traducido, nadie puede explicar como lo ha hecho y todos sabemos que hay que corregir el texto antes de entregarlo, siempre hay errores.

El sistema Evangelio es algo similar, los algoritmos han sido entrenados con una gran base de datos de palestinos

El sistema Evangelio es algo similar, los algoritmos han sido entrenados con una gran base de datos de palestinos. En el sistema introducimos imágenes (personas, vehículos, edificios) proporcionadas por drones en visual o infrarrojo, introducimos ciberespionaje (interceptación de llamadas telefónicas, rastreo de redes sociales, matriculas de vehículos), geolocalizaciones, seguimiento de movimientos, pautas de comportamiento individuales o de grupo y caracterizaciones. Con todo ello el sistema elabora una lista diaria de 100 objetivos que hay que abatir.

Somos conscientes que el resultado de una traducción hay que revisarlo. Algunos militares han expresado que no posible revisar la lista de objetivos a abatir, no podemos conocer los criterios que ha utilizado el algoritmo, que no podemos obtener conclusiones de como el algoritmo llega a definir estos objetivos y no podemos validar los resultados. Simplemente se ejecuta la lista.

Si una víctima palestina tuviera capacidad para llevar ante los tribunales una masacre, el tribunal se enfrentaría al dilema que nadie puede explicar cómo se tomó la decisión de un ataque

Si una víctima palestina tuviera capacidad para llevar ante los tribunales una masacre, el tribunal se enfrentaría al dilema que nadie puede explicar cómo se tomó la decisión de un ataque, el militar que ordenó el ataque no podrá dar explicaciones de cómo llegó a la conclusión de llevar un cierto ataque, ha sido el sistema quien lo ha decidido.

Quien debe vivir o morir no puede dejarse en manos de un algoritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.