Guerra en Ucrania
Que no nos metan en la guerra

Aunque Josep Borrell lo niegue, el envío de carros de combate a Ucrania por parte de la OTAN ya ha supuesto una escalada del conflicto.
23 feb 2023 06:56

Aunque Josep Borrell lo niegue, el envío de carros de combate a Ucrania por parte de la OTAN ya ha supuesto una escalada del conflicto. En concreto, Noruega ha informado de que Rusia ha embarcado en sus naves bombas nucleares tácticas, Holanda y España han enviado nuevos destacamentos militares a la frontera rusa, Macron ha propuesto utilizar el arsenal nuclear francés como disuasión frente a Rusia, etc. Aquel que no vea en esto una escalada del conflicto está ciego o es un cínico.

Por otro lado, le recordamos al señor Borrell que quien dijo que el envío de carros de combate supondría una escalada inaceptable del conflicto fue Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Cuando usted afirma “Hemos anunciado que daremos carros de combate y no ha habido una tercera guerra mundial“, repite el mismo razonamiento irracional que nos ha traído aquí. Recordemos que cada vez que la OTAN se anexionaban un nuevo país, ustedes decían: “Lo veis, lo veis, por mucho que proteste Rusia y diga que estamos incumpliendo lo acordado, aquí no pasa nada”. Hasta que pasó lo que está pasando en Ucrania.

Es cierto, que ni la lamentable decisión de no disolver la OTAN tras la caída del Muro de Berlín, ni su política expansionista que ha llevado a sus tropas hasta la frontera rusa, ni tan siquiera, la guerra civil que desde 2014 vive Ucrania pueden justificar la agresión rusa. La invasión de un pequeño país por una gran potencia es un acto condenable en sí mismo, al igual que lo han sido las múltiples agresiones perpetradas por Estados Unidos durante décadas.

Le recordamos al señor Borrell que quien dijo que el envío de carros de combate supondría una escalada inaceptable del conflicto fue Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Pero esto no es una película americana con héroes y villanos. Rusia ha sido el agresor y, sin lugar a duda, Estados Unidos y su OTAN son los inductores de esta crisis, debiendo asumir su parte de responsabilidad, al igual que el Gobierno de Kiev. El gran perjudicado es el pueblo ucraniano que sufre y muere, para occidente. Como reconoce Borrell: “Armamos a Ucrania porque la guerra es un gran desafío existencial para nuestra seguridad. Zelenski y Ucrania no tienen suficiente munición, pero tienen suficiente motivación”. Es decir, el pueblo ucraniano es “carne de cañón” al servicio de los intereses occidentales.

Mientras gobiernos como el de Brasil, Georgia, China o el exsecretario de Estado Henry Kissinger, por nombrar algunos, insisten en la “urgencia” de buscar una salida negociada al problema, los dirigentes Occidentales reunidos en la Conferencia de Seguridad de Múnich defienden una política agresiva en Ucrania para cortar las alas a Putin y desalentar a China, acercándonos peligrosamente a una Gran Guerra, Los culpables de esta escalada no serán los gobernantes rusos, sino los reunidos en Múnich.

Es preciso que la sociedad reaccione ante tan grave situación: en Euskal Herria diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas nos hemos agrupado en la plataforma “Gerrari Ez” para alzar nuestra voz. Sabemos que muchos piensan como nosotras y nosotros, pero también que el grado de movilización contra la guerra es bajo. Cambiar esta situación es nuestro reto, pues creemos que solo la movilización social puede impedir que nuestros gobernantes nos metan de lleno en una guerra mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sirianta
Sirianta
23/2/2023 16:16

Gracias por esta iniciativa tan necesaria. Contáis con todo mi apoyo desde Canarias.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.