Análisis
Malos tiempos para la paz y la lírica en España y el mundo

La deriva militarista en España, Europa y el mundo vaticina un mundo más belicista e inseguro, pues ese armamentismo acrecentará las posibilidades de nuevos conflictos.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

3 ene 2024 10:34

El año 2024 trae bajo el brazo armamentismo, belicismo y guerra. Tres cuestiones que están interrelacionadas, pues la carrera de armamentos abierta entre potencias con Estados Unidos, la OTAN y Rusia a la cabeza, seguida, aunque sea a distancia, por el resto de las potencias mundiales y regionales conducen al crecimiento del belicismo que abre el camino a nuevas guerras. Muestra de ello, son los 32 conflictos abiertos en el mundo y nueve guerras, en cabeza de las cuales figura la guerra y genocidio en Palestina por parte de Israel frente a la pasividad y complicidad —con escasas excepciones— del resto de la comunidad internacional. También, la guerra de Ucrania que, cerca de dos años después de su apertura (24/02/2022), con centenares de miles de muertos (se desconoce el número exacto pero esa cifra aproximada es señalada por diversas fuentes) tiene visos de alargarse por mucho tiempo. Y las no menos importantes de Sudán, Yemen, Siria, Burkina Faso, Somalia, Myanmar y Nigeria.

Las guerras, todas, son el producto de las políticas unilaterales de los líderes políticos que creen que a través de la violencia extrema pueden lograr objetivos políticos frente a sus rivales, sin importarles el sufrimiento que producirán entre las poblaciones propias o externas. Pero a la vez, las guerras, también son producto de las políticas irresponsables de los gobiernos que creen que a través del armamentismo preservarán la paz. Cuando, por el contrario, el armamentismo conducirá a carreras de armamentos que pueden provocar nuevos conflictos armados.

Este es el caso de los países miembros de la OTAN que, tras la Cumbre de junio de 2022 en Madrid, asumieron el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2029, frente a su jefe supremo, el presidente Joseph Biden, y que se ha traducido en un gran aumento del armamentismo como demuestra que el gasto militar mundial haya alcanzado los 2,23 billones de dólares; armamentismo que en lugar de ofrecer seguridad —como los gobernantes creen—, solo aportará mayor inseguridad en el mundo. España, como fiel socio de la OTAN ha seguido ese mismo camino, y ha incrementado su gasto militar hasta alcanzar cifras nunca vistas desde la llegada de la democracia a España hace 45 años.

En el período de cuatro años (2020-2023) de la legislatura de Gobierno entre PSOE e Izquierda Unida y Podemos, se han llevado a cabo unas inversiones por un importe de 24.139,7 millones de euros en Programas Especiales de Modernización (PEM), que totalizan 21 nuevos programas y cuatro modificaciones de los ya existentes, que se prolongarán en su desarrollo hasta el año 2035.

La deriva militarista iniciada desde la Cumbre de la OTAN de junio de 2022 no tiene parangón en el pasado del Estado español y tendrá graves consecuencias sociales en el futuro

Unos PEM que obligarán a que el presupuesto del Ministerio de Defensa para este año 2024 aumente de manera alarmante, y seguramente por encima del 23,4% que ya aumentó el pasado año 2023 con respecto a 2022. Un presupuesto militar que tan solo teniendo en cuenta el Ministerio de Defensa, en los últimos años ha tenido un gigantesco incremento. Así, en diez años, en dinero corriente, ha aumentado un 113,3%, pasando de 6.676,7 M€ en 2014 a 14.453,8 M€ en 2023.

Gasto militar español al que se deben añadir las inversiones en I+D militar para desarrollar los PEM, a los que en 2023 se destinaron 1.833 millones de ayudas públicas a la I+D militar para el desarrollo de esas nuevas armas. Una cuantía que aumentó un 95% respecto a 2022 cuando fueron de 938,5 M€.

Detrás de esos importantes incrementos, como siempre, hay quiénes ganan y quiénes pierden. Los que pierden son la población que necesita de la ampliación de ayudas sociales para mejorar su calidad de vida, como son la salud, la educación, la vivienda, las pensiones, el trabajo y la cultura entre otras. Y los que ganan son los intereses corporativos de las industrias militares y corporaciones que rodean el complejo militar industrial español que recibirán esas inyecciones en ayudas en I+D además de los contratos para producir los armamentos.

La deriva militarista iniciada desde la Cumbre de la OTAN de junio de 2022 no tiene parangón en el pasado del Estado español y tendrá graves consecuencias sociales en el futuro. Pues, hay que recordar, que los presupuestos del Estado aquello que dedicas a un ámbito va en detrimento de otro, pues el presupuesto siempre es de suma cero y debe cuadrar. Con lo cual, las inversiones en armamentos y el ascenso del gasto militar van en perjuicio de otros aspectos esenciales para la población como los ya indicados salud, etc.

Es una deriva militarista en España, Europa y el mundo que vaticina un mundo más belicista e inseguro, pues ese armamentismo acrecentará las posibilidades de nuevos conflictos en detrimento de la ayuda al desarrollo necesaria para acabar con las enormes desigualdades en el mundo y que son la fuente de los conflictos; la deseada seguridad humana no basada en seguridad militar y que va en perjuicio de la paz mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.