Industria armamentística
BBVA destina cerca de 2.700 millones de euros a la industria armamentística

Un informe del Centre Delàs cifra en cerca de 2.700 millones de euros el importe destinado por esta entidad entre 2013 y 2018 a financiar a empresas fabricantes de armas.

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 mar 2019 06:47

Entre lo años 2013 y 2018, la multinacional estadounidense Aecom recibió más de 298 millones de euros. El destino de este dinero fue sufragar la elaboración de armas nucleares, electrónica militar y tanques de guerra. Es la empresa que más cantidad de dinero ha recibido de BBVA, una de las entidades financieras que más financiación otorga a la industria armamentística.

En total, entre los años 2013 y 2018 BBVA financió con 2.678.932.564 euros a distintas empresas de la industria armamentística, entre las que, además de Aecom, destacan, por el importe recibido, Boeing —259.147.647 euros, destinados a armas nucleares, electrónica militar, aviones de combate y helicópteros militares—, Maxam —257.275.023 euros, para explosivos militares y balas—, Jacobs Ingineering —207.739.517 euros para armas nucleares— o General Dynamics —169.530.239 euros para armas nucleares, misiles, tanques, submarinos, armas ligeras y explosivos—.

“El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”

Así lo expone el estudio realizado por el Centre Delás, que cuantifica el dinero destinado por las entidades financieras dentro de la campaña Banca Armada. El informe final, con las cifras de inversión de todas las entidades financieras de origen español, estará disponible dentro de pocos meses, pero desde el Centro Delàs ya han adelantado la financiación destinada a la industria armamentística por el BBVA, la que más apuesta por este sector. “Es el banco de origen español que más invierte en la industria armamentísrica, y esto n es una novedad”, explica a El Salto Jordi Calvo, investigador del Centro Delàs y miembro de la campaña Banca Armada. “El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”, continúa Calvo.

Hoy, cuando esta entidad celebra su junta de accionistas, varios activistas de la campaña Banca Armada han acudido para denunciar ante los accionistas del BBVA la contribución de este banco al mantenimiento de las armas nucleares, con la financiación de hasta diez empresas enfocadas en este sector, y de la industria de la guerra en general. Sin embargo, el personal de seguridad ha impedido que llegaran a la sala.

Las empresas financiadas por el BBVA, según denuncian desde la campaña, exportan armas a Oriente Medio y a países del norte de África, contribuyendo así a la escala de violencia en los conflictos armados en estos territorios que hacen que miles de personas se vean obligadas a buscar refugio en Europa. También son las empresas que han convertido a España en séptima potencia de la exportación de armas y se lucran de la política securitaria de control de fronteras, que pone freno, aun poniendo sus vidas en peligro, a la llegada de personas demandantes de asilo.

Armas BBVA
Gráfico del Centre Delàs sobre la financiación de armas por parte del BBVA.

“El BBVA es una entidad financiera que ha decidido participar de manera activa y total con la industria armamentística de todo el mundo, un sector por el que apuestan decididamente”, señala Calvo, quien apunta que el BBVA fue una de las primeras entidades financieras en fijar una política de actuación sobre inversiones en el sector de defensa, reaccionando al nacimiento de la campaña Banca Armada en 2006. Sin embargo, esta política de inversiones no ha supuesto una disminución en la financiación del sector armamentístico, sino un aumento, según aclara Calvo.

“Financian armas, pero ahora dicen que tienen una política y lo hacen de forma responsable”, apunta Calvo, explicando que, en realidad, esta política les prohíbe financiar armas ya prohibidas o en proceso de prohibición, lo que se puede leer como evitar la posibilidad de financiar armamento obsoleto o que, en un determinado momento, deje de ser negocio. “En el fondo es una visión económica, de negocio —apunta Calvo—, no tiene demasiado de enfoque de cultura de paz, derechos humanos o desarme, y, aunque digan que no, estamos viendo que esta autorregulación no lleva a otra cosa que a aumentar la financiación de la industria armamentística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#31693
15/3/2019 18:05

Un enlace al estudio del Centre Delàs estaría genial. Gracias.

2
0
#31677
15/3/2019 11:28

Este es el mismo banco al que el carmenismo ilustrado le ha regalado la operación Chamartín. Y dicen que votarles es parar a la extrema derecha. Me meo de la risa.

3
0
#31667
15/3/2019 9:02

Es fundamental que las personas que tengan cuentas abiertas en este banco se cambien a otros que no inviertan en industria armamentística

8
0
Conrado
16/3/2019 15:17

Es triste que personas supuestamente críticas, sigan teniendo sus ahorros en entidades bancarias manchadas de sangre

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.