II República
Aquel 14 de abril en Extremadura

¿Qué sucedió en las ciudades más pobladas de Extremadura aquel histórico 14 de abril de 1931?



Correo Extremeño
Portada de El Correo Extremeño: 15 de abril de 1931.


14 abr 2020 13:47

El triunfo de las coaliciones de izquierda fue incontestable: en 45 de las 51 capitales de provincia las fuerzas republicanas se alzaban con la victoria en las elecciones municipales. También en Extremadura la ciudadanía coloreaba de rojo la ansiada llegada de la II República española. Pero ¿qué sucedió en las ciudades más pobladas de Extremadura aquel histórico 14 de abril de 1931?

MÉRIDA

En Mérida, “presidida por los concejales republicano-socialistas se organizó una grandísima manifestación con la bandera tricolor, que recorrió varias calles de la población, dando entusiásticos vivas a la II República. En el balcón del Ayuntamiento fue ondeada la bandera republicana entre una multitud que invadía la plaza de la Constitución (…) El elemento femenino hizo su aparición llevando en el pecho la bandera tricolor. La manifestación se disolvió dentro de la mayor cordura y sensatez. En la manifestación se portaron cuadros con los rostros de Carlos Marx y de Pablo Iglesias, y se cantó la Marsellesa y el Himno de Riego”. 

BADAJOZ

En Badajoz, "poco después de las siete de la tarde se ha organizado una manifestación imponente que recorre las calles dentro del orden más perfecto. A su paso los establecimientos mercantiles echan sus cierres. Casi a la misma hora comenzó a ondear en el balcón central del Ayuntamiento la bandera republicana, más como aún no se ha recibido noticia oficial de la proclamación de la República, el gobernador civil ordenó retirar dicha enseña (...) Los manifestantes portaban estandartes de los diferentes gremios afiliados a la Casa del Pueblo y de los retratos del jefe de los republicanos locales don Narciso Vázquez Lemus y del líder socialista Pablo Iglesias. La banda municipal acompañó a la manifestación, interpretando alternativamente el himno de Riego y la Marsellesa, que eran coreados por el público (...) La mayor parte de los viandantes lucían en la solapa lazos rojos.

CÁCERES

En Cáceres, “la celebración consistió en una manifestación de varios miles de vecinos que acompañaron a los nuevos cargos electos hasta el ayuntamiento. Una vez en el salón de sesiones se quitó el retrato del rey Alfonso XIII y se colocó la bandera tricolor, como representación del nuevo régimen”. La conjunción republicano-socialista hacía público un comunicado donde describía dicha celebración con “la satisfacción del triunfo esperado. En Cáceres (...) no hay razón para padecer hambre el pueblo y abandono el Ayuntamiento. Electores cacereños: por vuestra decisión y por vuestra viril ciudadanía, ¡vivan los libertadores de Cáceres!”.

Periódico Nuevo Día Cáceres
Portada de Nuevo Día, diario de la provincia de Cáceres. Lunes 13 de abril de 1931.

PLASENCIA

En Plasencia, “a media tarde se supo que había sido proclamada la República en Madrid y que don Alfonso de Borbón había salido de la Corte en dirección al extranjero (...) El pueblo placentino, con el partido socialista a la cabeza, organizó una manifestación que, tremolando la bandera tricolor, recorrió la ciudad dando vivas a la República (...) Proclamada con entusiasmo la República en Plasencia, se colocó en el balcón la correspondiente bandera, ordenando se retirara del salón el retrato del monarca destronado y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que se pondrá a disposición del vicario de la diócesis”.

Plasencia II República
Fotografía del archivo de José G. Serna cedida por el Ayuntamiento de Plasencia en diciembre de 2018.

LLERENA

En Llerena, “Pablo Fernández-Grandizo tuvo un protagonismo esencial. Una bandera republicana se izó en el balcón consistorial hacia las nueve de la noche de ese día. Los socialistas locales dijeron de él dos meses después que era un ”apolillado político con flamante pintura republicana", quizás como esa enseña. Desde ese mismo lugar Juan Simeón Vidarte proclamó la República en Llerena con toda la plaza llena de vecinos y entonándose por la Banda Municipal La Marsellesa, un himno extranjero, y no el tradicional de Riego”.

MONTIJO

En Montijo, "cuando se conoció que se había proclamado la República, hubo una explosión de júbilo total; la gente salió a la calle, los concejales y el nuevo alcalde subieron al balcón del ayuntamiento y un viejo republicano, José Antonio Codes, fue a su casa en busca de una bandera de la República que izaron en el balcón del Ayuntamiento”.

valencia de Alcántara II República
Manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

“Como en el resto de España, en Extremadura la República fue proclamada con entusiasmo y simpatía el 14 de abril. El nuevo régimen suponía nuevas expectativas y posibilidades de cambio en el país. En nuestra región, se pensaba que la República solucionaría uno de nuestros principales problemas: la desigual estructura de la propiedad (una minoría de grandes terratenientes y una gran masa de campesinos sin tierras) y los profundos desequilibrios económicos y sociales entre la población extremeña”, como recogen Heliodoro Núñez y Antonio Paniagua en Cultura Extremeña. Sirva como símbolo esta fotografía de la manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

Fuentes: 

Análisis político y social de la segunda república en Mérida. Autor: Juan Carlos López Díaz.

Badajoz: La vida de una ciudad fronteriza. Autor: Augusto Rebollo Sánchez.

Fernando Jiménez Berrocal, artículo en El Periódico de Extremadura: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/14-abril_864244.html

Artículo de El Hoy: https://www.hoy.es/pg060414/prensa/noticias/Plasencia/200604/14/HOY-PLA-055.html

Orígenes de la agrupación socialista local de Cáceres, Primer Ayuntamiento socialista en la ciudad: http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/04-050-alc/04-050-005-Orxgenes.pdf

Estudios sobre la Baja Extremadura, de Antonio Manuel Barragán-Lancharro: https://issuu.com/bibliotecavirtualextremena/docs/309_estudiosbajaextremadura

Artículo de ElDiario.es: https://www.eldiario.es/eldiarioex/politica/Montijo_Molano_Republica_0_376913138.html

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
#87242
14/4/2021 15:19

Tu palabra enseña y tú ejemplo guía . Gracias Francis Reina . Un artículo ilusionante . Un camino a seguir.

0
0
#87234
14/4/2021 13:21

Gracias por este artículo , Francis Reina , que nos refresca la memoria y pone de relieve la ilusión y las expectativas que generó la 2° República . Con este ejemplo de iniciativa de progreso que fue la misma , sólo queda plantearse , ¿ Por qué no seguimos esa senda que es más lógica , democrática y económicamente más asequible , para los tiempos que corren y para este país ? El artículo nos retrotrae a un tiempo ilusionante de progreso y cultura para el pueblo , extremeño y español . Fuerzas oscuras impidieron su desarrollo y de esa oscuridad y lodo , a día de hoy ... todavía respiramos esos polvos . S.R.

0
0
#56955
14/4/2020 19:43

En extremadura habia mucha ilusion por el campo y por desahcerse de los caciques de turno. VIVA LA REPUBLICA

10
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.