Iglesia católica
El Defensor del Pueblo denuncia que el 1% de la población ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia Católica

La oficina de Ángel Gabilondo presenta un documento con casi 500 casos de abusos sexuales por parte de religiosos, sacerdotes y personal contratado por la Iglesia. Una encuesta señala que un 1,13% de la población ha sido víctima de estas prácticas.
Armengol y Gabilondo
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la entrega del informe sobre abusos sexuales en el entorno de la Iglesia. Foto del Congreso de los Diputados
27 oct 2023 17:48

Ángel Gabilondo, titular de la oficina del Defensor del Pueblo, ha presentado hoy, 27 de octubre, un demoledor informe sobre abusos sexuales cometidos por parte de personas del ámbito de la Iglesia Católica que presenta una cifra impactante. Más de un 1% de la población han sufrido abusos, según la estimación hecha a partir de una encuesta realizada por la Defensoría a 8.000 personas. Se trata de un 1,13% de la población y la cifra sitúa a España como el país del mundo en el que más casos de este tipo se han producido. Gabilondo ha preferido no dar números, pero la extrapolación de ese porcentaje sobre el censo de mayores de 18 años lo eleva hasta más de 400.000.

El trabajo, plasmado en un documento de más de 700 páginas, forma parte de una encomienda del Congreso de los Diputados, que contó con el rechazo de PP y Vox, y se ha extendido durante 14 meses, desde julio de 2022 hasta septiembre de 2023. Lo ha llevado a cabo una comisión dirigida por Gabilondo y formada por 20 personas, entre las que se encuentran especialistas en derecho eclesiástico, representantes de las víctimas de abusos, juristas, filósofas y psicoterapeutas. El informe también se refiere al impulso que la denuncia ha cobrado gracias a la investigación que el periódico El País realizó desde 2018.

El trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos a la Unidad de Atención a las Víctimas

La colaboración de los representantes de la Iglesia “ha sido dispar” refleja el informe. Las revelaciones y la profundidad factual del documento señala a la institución: “No transmite la impresión de que la Iglesia esté especialmente interesada en el conocimiento de los delitos respecto a los que pueda tener algún tipo de responsabilidad a la hora de prevenirlos o darles respuesta”.

El informe especifica que el caso de abusos cometidos por un sacerdote o religioso católico es de un 0,6 % sobre el conjunto de la muestra y que el resto de personas abusadas lo habrían sido por profesores, monitores u otro personal contratado por las instituciones eclesiásticas. Dos de cada tres personas que sufrieron estos abusos eran varones menores de edad. El otro tercio son mujeres.

Agresiones sexuales
La herida abierta de la pederastia clerical en Navarra

El caso de José Luis Pérez, que en febrero de 2019 hizo públicos los abusos sexuales que sufrió en el centro escolar Padres Reparadores de Puente la Reina, ha originado una cascada de denuncias de abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos en Navarra.


La mayor parte de los abusos se produjo en los años 60 y 70. Como señala el texto: “No es un dato casual que el problema del abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia alcanzara su mayor prevalencia en los años de la dictadura franquista, empezando a decrecer a partir de los años ochenta del siglo pasado”, dada la perfecta simbiosis entre el régimen y la Iglesia Católica y el proceso de secularización iniciado desde la muerte del dictador y con la llegada de la educación pública no religiosa.

Además de la encuesta, el trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos (en 153 casos fue indirecto) a la Unidad de Atención a las Víctimas de abusos en el ámbito de la Iglesia católica creada en julio de 2022.

“A partir de los datos aportados por los testimonios, se ha podido conocer que el tipo de abuso más común fueron los tocamientos, presentes en tres de cada cuatro relatos. Menos frecuentes fueron las conductas de masturbación pasiva (22 %) y activa (16,2 %). Hubo 115 casos de violación: concretamente, 51 personas informaron que habían sufrido agresiones con penetración anal (10,47 %), 46 con penetración oral (9,45 %) y 18 con penetración vaginal (3,7 %)”.

Los efectos psicosociales de esos abusos llegan, en un porcentaje significativo de los casos, hasta hoy. Los más repetidos son los síntomas postraumáticos, los cuadros de depresión, sentimiento de culpa y ansiedad, que afectan a tres de cada diez víctimas. Son habituales también las ideas o conductas suicidad o la baja autoestima. En el marco de la pareja afecta a las relaciones. Tiene efecto, en uno de cada tres casos, en el desarrollo de la vida sexual. En los testimonios indirectos, en el 85% de los casos se han referido problemas emocionales y conducta por parte de la víctima.


La mayor dificultad reconocida es la de la reparación, algo para la que el Defensor del Pueblo interpela al Estado, a cuyas instancias recomienda la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones a favor de las víctimas. Por su parte, la Iglesia católica “debe poner los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciendo tratamiento a las víctimas o familiares, cuando lo requieran”. El informe concluye que la institución con sede en Roma tiene que abrir sus fuentes de información. Hasta ahora, según el propio informe, la falta de respuesta ha ahondado en el daño que han sufrido las víctimas de abusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)
De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
Sirianta
Sirianta
28/10/2023 11:30

Si esos son los porcentajes que se manejan de forma oficial, imagino que la cifra real de abusos debe ser abrumadora. ¡Cuánto dolor!

1
0
RamonA
28/10/2023 10:22

La gravedad de la pederastia en la iglesia católica es de tal magnitud que las peticiones de Podemos se quedan cortas. A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.