Educación
El bachillerato y la religión: vuelta atrás en Extremadura

El ejecutivo de Guardiola castiga al alumnado de bachillerato que opta por no escoger la materia de enseñanza religiosa.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.


28 mar 2025 11:00

Las alarmas han saltado en el Arzobispado de Mérida-Badajoz. Extremadura, bastión del catolicismo en la escuela, pierde adeptos en bachillerato, a raíz de los cambios derivados de la ley educativa, la LOMLOE, que elimina las horas de alternativa a la materia de Religión en el primer curso de esta etapa, dejando a su libre albedrío al alumnado que no opte por la enseñanza religiosa, horas libres para hacer lo que se quiera, que por lo general es ir a la biblioteca para aprovechar el tiempo estudiando en una etapa que exige bastante dedicación, con la vista puesta en la obtención del título y las pruebas de acceso a la universidad.

La deserción ha sido masiva, a pesar del atractivo de las excursiones a Roma, a ver al Santo Padre, o las peregrinaciones, llegado el buen tiempo, a Compostela. Si en el curso 2021-2022 un 57% del alumnado de bachillerato extremeño, del conjunto de todos los centros que lo ofertan, optó por no coger Religión, el porcentaje ha aumentado en el curso 2022-2023 a un 63%, según el Anuario Estadístico del Ministerio de Educación para estos cursos, el último según edición actualizada de 2025. La cosa, para el arzobispado y según ha manifestado su mayor representante, Paco Moya, no parece pintar bien. Urge tomar medidas.

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.

Como consecuencia no solo cabe esperar el tambaleo de la fe en el núbil alumnado que ve despertar el imparable empuje de la pubertad consolidada, con sus particulares tejemanejes pecaminosos a los ojos del Señor, sino también la merma en las horas de docencia del profesorado de Religión católica, que es la mayoritaria, un profesorado que no accede a esta docencia mediante oposición pública, sino al que designa a dedo el señor obispo o sus acólitos, mediante convenio con la Junta de Extremadura. Este profesorado, puesto por la curia pero pagado por la Junta, cobra por horas (a menos horas, menos sueldo), de los impuestos de todos y de todas, a pesar de que después la Iglesia católica hace su propia caja con lo que recauda en el IRPF con la X para fines religiosos o sociales, ese ejercicio tan parecido a una evasión fiscal consentida y organizada por el Estado español, en el que el declarante detrae un porcentaje de sus impuestos que no va al erario público, sino a la saca particular de la Conferencia Episcopal Española, para que la jerarquía eclesiástica se lo gaste en lo que le venga en gana.

A todo esto se suma la racha de descreimiento, la bajada en el índice de matrimonios por la Iglesia, el aumento de los divorcios, la falta de vocaciones y, sobre todo, la mala reputación, entre denuncias por violaciones de menores, robo de bebés en un pasado no muy lejano y misas a Franco.

Cualquier docente que tome un libro de texto de la materia de Religión en bachillerato, (por ejemplo el de Casals para la LOMLOE, en vigor), encontrará perlas como las siguientes:

“¿Por qué afirma la Iglesia que los actos homosexuales son objetivamente desordenados? Porque constituyen un ejercicio de la sexualidad que no responde a su significado ecológico”.

Si en el curso 2021-2022 un 57% del alumnado de bachillerato extremeño, del conjunto de todos los centros que lo ofertan, optó por no coger Religión, el porcentaje ha aumentado en el curso 2022-2023 a un 63%

“En el caso de un progenitor soltero o viudo, el hijo extraña la falta del padre o la madre. En el caso de una pareja del mismo sexo, se le priva de la oportunidad de relacionarse por igual con el otro sexo” (VV.AA., Religión Católica, BA Código Abierto, Casals, 2022).

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ya trabaja en un borrador para implantar dos horas de alternativa a la Religión en primer curso de bachillerato. Es el castigo para quienes optan apartarse de la senda del señor en esta última etapa que exige bastantes sacrificios, pero sobre todo horas de estudio o de materia para aquellas que son evaluables ―y esta no lo es―, con el fin de obtener unas buenas notas que permitan el acceso a los estudios superiores. El flirteo entre PP y Vox y su deriva ultraderechista prefiere perjudicar al alumnado de esta etapa, obligándole a sacrificar dos horas, antes que contrariar al señor obispo. Saben que los educandos de hoy serán los votantes de mañana, y de ahí ese afán por inculcar unos seudovalores trasnochados y fundamentalistas que les aseguren la poltrona, pues está claro de qué signo ideológico es la Iglesia española.

En vez de preocuparse por paliar el elevado índice de abandono escolar extremeño, que ha subido del 9,85 al 13,05, según los últimos datos del INE, en un país donde la tasa media ha bajado del 13,7 al 13, o de equiparar el sueldo de los y las docentes al resto de las comunidades autónomas (Extremadura es la que peor paga a sus profes), tal y como viene reivindicando la Junta de Personal Docente, hasta el momento ninguneada, el ejecutivo de María Guardiola pone su interés en mantener el anacronismo de una materia, la de Religión, que no pinta nada en la escuela, y mucho menos en bachillerato, pero que perjudica, mucho y sobremanera, a quienes quieren labrarse un futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Emilio Herrera
29/3/2025 9:37

No se puede esperar otra cosa, si el "progresista" Bolaños se muestra tan contento del acuerdo con la mafia vaticana sobre Cuelgamuros que se puede esperar de los meapilas de PP y Vox, la Iglesia Católica es un gran cáncer que hay que erradicar. P.d esperando la querella de abogados cristianos por ofenderles.

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.