Humor
Amigo, nos hace mucha falta Estirando el Chicle

Carolina Iglesias y Victoria Martín son dos cómicas inmensas. Un mal chiste suyo que se les ha ocurrido mientras cagan, da mil vueltas a muchos pulidos en decenas de open mics repletos de señores.
Carolina Iglesias Victoria Martín Estirando el chicle
Carolina Iglesias y Victoria Martín.
11 jul 2021 06:00

Llego deliberadamente tarde a la polémica iniciada por la oleada de ranciedad que acompañó a una sucesión de declaraciones, posiblemente guionizadas por el equipo de Bertin Osborne, sobre la comedia femenina, proferidas por los máximos responsables de una ahora notoriamente infame cadena de salas de espectáculos madrileñas.  Al parecer, al “público” no nos gusta la comedia hecha por mujeres, y entonces no tengo muy claro por qué me llevo partiendo el ojal los últimos meses con el podcast “Estirando el Chicle”.

La verdad, es que siempre me ha gustado la comedia, aunque en mi imaginario, como en el de la enorme mayoría de personas en este país, hasta hace poco había un montón de señores, con más o menos talento, y luego dos genias, Eva H y Ana Morgade. En pleno confinamiento me apunté a hacer un curso de standup por Zoom, la harina se había terminado en todos los supermercados y el señor no me ha llamado por el camino de la vigorexia. Una vez pudimos salir de casa, poco a poco empecé a actuar e hice un segundo curso, esta vez en persona. Esto me llevó a indagar un poco para aprender de gente profesional, y fue el algoritmo de TikTok quien me presentó primero a Victoria Martín y sus vídeos de María Antonieta, y después su podcast con Carolina Iglesias, Estirando el Chicle.

La verdad, pocas veces he estado tan agradecido a la despiadada acumulación y tratamiento de mis datos por parte de corporaciones sin alma para venderme algo. Mi primer recuerdo con el podcast es en un tren de Cercanías, con los cascos, riéndome como un maníaco, mientras la gente a mi alrededor me miraba convencida de que era un enajenado, no les faltaba razón.

No quiero que este artículo sea una autofelación en la que me felicito a mí mismo por consumir comedia hecha por mujeres, sino que me gustaría que fuera un texto para sacar de su error a mis compañerOs de género

No quiero que este artículo sea una autofelación en la que me felicito a mí mismo por consumir comedia hecha por mujeres, sino que me gustaría que fuera un texto para sacar de su error a mis compañerOs de género que no han escuchado el podcast porque creen que es algo para mujeres que no les interpela. Así que amigas, si seguís leyendo esto,  una vez más, un señor os va a contar un montón de obviedades que ya sabéis, os lo podéis ahorrar.

Empiezo por lo obvio: amigOs, Carolina Iglesias y Victoria Martín son dos cómicas inmensas.Un mal chiste suyo que se les ha ocurrido mientras cagan, da mil vueltas a muchos pulidos en decenas de open mics repletos de señores muy furiosos porque una mujer con la que estuvieron liados tres días, los “abandonó” hace 16 años por un señor que igual tampoco sabía muy bien donde estaba el clítoris, pero que estaba dispuesto a aprenderlo —spoiler: nunca cuentan que ese fue el verdadero motivo, suelen decir que eran unas hijas de puta y estaban locas—.

Carolina Iglesias y Victoria Martín no solo hacen una comedia fantástica, su contenido también nos abre la puerta a un mundo que por norma general a los señores nos es desconocido, principalmente porque nos pesan los huevazos

Pero no es solo que hagan una comedia fantástica, su contenido, nos abre la puerta a un mundo, el del otro 50% de la población, que por norma general a los señores nos es desconocido, principalmente porque nos pesan los huevazos. Escuchar su programa, me ha ayudado a conocer a un montón de mujeres que no conocía casi o que directamente me estaba perdiendo: actrices, escritoras, poetisas, comunicadoras, influencers y un largo etcétera. Mujeres que me han contado cosas nuevas o de maneras que nunca había escuchado. Todo esto me ha interesado muchísimo, porque estoy muy cansado de encontrarme el enésimo remake de las mismas historias, muchas tremendos machidramas. Además, a través de esas mujeres que he conocido gracias al podcast he seguido encontrando a más personas interesantes y así mi vida se ha enriquecido enormemente.

Esto es bastante importante, porque como oldmillenial que soy, y que siempre ha sido un señor viejoven hasta que casi ya es solo viejo, su podcast me acerca a cosas que me perdí, básicamente porque cuando durante mi adolescencia y buena parte de mi vida adulta, he sido un imbécil que se creía demasiado bueno para consumir según que programas, series o música. Su programa me permite recuperar una parte de lo que podría haber sido mi historia si los prejuicios basados fundamentalmente en mi masculinidad no me hubieran hecho privarme de cosas que habría disfrutado.

Humor
Riot Comedy: un espacio de comedia seguro

Todo empezó en mayo de 2018 con un mensaje en Instagram en el que anunciaba un micro abierto de comedia hecha por mujeres. Llevan 13 funciones y en todas se han agotado las entradas.

Ellas no solo me han hablado de asuntos que he descubierto que para mí son muy importantes, sino que los han puesto en práctica. Me ha mostrado un proyecto construido sobre las bases del apoyo mutuo en circunstancias muy complicadas. Me han hecho partícipe a mi y a un montón de gente, de una relación de amistad con unas características muy emocionantes, como ese momento de enorme ternura, cuando en mitad de la entrevista que les hicieron en Late Motiv, se cogieron de la mano, interpreto yo, como muestra del cariño que se tienen dos personas que han logrado juntas algo en un principio era casi imposible de imaginar.  Me han enseñado un modelo de relaciones que me gustaría ser capaz de reproducir en mi vida, que se puede ser brillante mostrando la propia vulnerabilidad  y que los errores que cometemos, o las cosas que nos avergüenzan de nuestro pasado, al final, forman también parte de quienes somos.

Estas dos cómicas me han enseñado una forma de conversar con sus invitadas y entre ellas, basada en que lo importante es el intercambio, y por encima de todo, la comodidad de la persona que va a su programa. Son capaces de pasar minutos de charla sin necesidad de matar el diálogo por meter el chiste al precio que sea, en un plano secundario queda demostrar lo graciosísimas que son. Eso es una gran lección no solo para la comedia, sino para la mayoría de los ámbitos de la vida, porque el hecho de que todo el mundo disfrute y se divierta,  siempre deja mejor sabor de boca.

Estirando el Chicle cumple el papel de ponernos a los señores, principalmente a los cishetero, frente a nuestro propio reflejo

Voy cerrando con un papel muy importante que cumple Estirando el Chicle y es el de ponernos a los señores, principalmente a los cishetero, frente a nuestro propio reflejo. Victoria y Carolina, con todas sus invitadas, nos muestran la violencia de forma directa o indirecta que hemos ejercido y ejercemos en nuestro día a día, entre chascarrillo y chascarrillo, de manera en ocasiones dulce y en otras ácida o incluso amarga, nos ponen frente a nuestros privilegios y señalan nuestra responsabilidad de una manera en la que podamos digerirla. Seguramente no sea su objetivo principal, probablemente sea la última de sus preocupaciones que aprendamos nada, ellas no hacen su podcast ni sus espectáculos para eso, ni tienen por qué hacerlo, pero ahí tenemos una oportunidad que aprovechar.

Y digo yo, amigo José Alfredo, ¿No te entra curiosidad de qué más cosas nos habremos estado perdiendo? Porque yo cada vez más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.