Huelga
Conflicto de Amazon: “Aquí se está juzgando el derecho a la huelga”

La huelga de Amazon el pasado mes de julio, durante la campaña del Prime Day, acabó con dos detenidos acusados de atentado contra la autoridad. Hoy han declarado en los juzgados de Coslada.

Concentración Apoyo Amazon Coslada
Un centenar de personas en la concentración en los juzgados de Coslada en apoyo a los dos detenidos durante la huelga de julio. Lito Lizana
24 sep 2018 15:00

Los dos detenidos durante la huelga de Amazon el día 17 de julio en plena campaña del Prime Day han declarado hoy en los juzgados de Coslada. A partir de las diez de la mañana, un grupo de compañeros ha arropado en las puertas del juzgado a las dos personas hoy en la declaración en diligencias previas tras ser acusados de atentado contra la autoridad. 

“No he cometido ningún delito de atentado contra la autoridad”, ha dicho Hugo, sindicalista de CC OO Corredor del Henares, detenido ese día. “La huelga se desarrolló de manera ejemplar con un 80% de seguimiento, y quien provocó el conflicto fue la Policía”, ha mantenido en unas declaraciones a la salida de los juzgados. “No se me juzga a mí sino que se juzga el derecho a la huelga, se están persiguiendo las libertades sindicales y los derechos fundamentales”, ha asegurado.

Víctor Llanos, abogado de Hugo, ha explicado que su cliente ha dicho ante el juez lo que ha mantenido en sus declaraciones a la salida: que “no agredió ni empujó a ningún policía el día de la huelga”.

Llanos asegura que las declaraciones que han hecho los agentes de la Policía ante el juez —tanto las relativas a la denuncia contra su cliente como las de una segunda denuncia contra un trabajador de Amazon detenido ese día— no son plenamente coherentes con los argumentos de sus denuncias, donde argumentan que se produjo un delito de atentado contra la autoridad. Por ello, Llanos indica que procederá a pedir que declaren varios testigos y que se admitan varios vídeos grabados ese día, tras lo cual pedirá el archivo de la causa.

La plantilla estaba llamada a la huelga los pasados días 16, 17 y 18 de julio. En el primer día de huelga, el seguimiento fue mayoritario entre la plantilla fija, de entre el 70 y el 80 %. Según indicaron ese día fuentes sindicales. Fue en el transcurso del segundo día de huelga cuando se produjeron las detenciones de dos personas durante un cambio de turno.

Entonces, Amazon en Lucha denunció en su cuenta de Twitter que se habían producido unas cargas policiales. Según miembros del comité de empresa de Amazon, la Policía trataba de impedir la labor informativa de los piquetes en el cambio de turno. El comité de empresa de Amazon denunció entonces que se había producido esta y otras vulneraciones del derecho a la huelga.

Laboral
“Vas flojo, solo el 80%”: crónica de un día en un almacén de Amazon

Todos los procesos en Amazon están sometidos a una continua evaluación, medición y optimización. Normas de “safety” que no mitigan la carga ni la monotonía, “flexibilidad positiva” y toques de atención forman parte del día a día de los trabajadores del gigante del comercio electrónico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
#23430
24/9/2018 21:43

Ánimo a los huelguistas

2
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.