Huelga
CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif tras el acuerdo de las centrales mayoritarias

Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Ave Atocha Renfe - 3
No se descartan los incidentes en el transporte por tren David F. Sabadell
17 mar 2025 08:57

A pocas horas de arrancar los siete días de huelga convocado por los seis sindicatos que se sientan a negociar el traspaso de Rodalies a la Generalitat, cuatro han llegado a un acuerdo para desconvocar los paros. Este acuerdo in extremis, que no ha permitido la reorganización del servicio, y el mantenimiento de la huelga por parte de CGT y el Sindicato Ferroviario ha hecho que ya aparezcan las primeras incidencias. Se calcula que podría verse hasta 1400 trenes afectados en corta, media y larga distancia.

Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario lo ha confirmado en RNE esta mañana. “La huelga sigue convocada y están llamados a secundar todos los trabajadores, sea cuál sea su afiliación sindical”, ha insistido. Por su parte, CGT, el segundo sindicato en mantener la huelga y recuerdan que “no es la primera vez que nos obligan a luchar por este motivo”. Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso. Desde el sindicato Alferro denuncian una “vulneración” del derecho a huelga en esta convocatoria. 

Explican que en noviembre de 2023 ya accedieron a parar la huelga confiando en “la buena fe negociadora” y ahora denuncian el incumplimiento de ese compromiso.

“Un final de negociaciones en las que cuando desde el SFF-CGT les hemos dicho que tendríamos que consultar con nuestra afiliación antes de firmar cualquier acuerdo, han optado por eliminarnos del acta y que no figuremos como participantes de las negociaciones”, denuncia el sindicato. Por eso, repiten, mantienen las jornadas de huelga programadas ya que, en su opinión, “esta lucha no es solo por nuestras condiciones laborales actuales, sino por la defensa del modelo de empresa, por nuestros convenios y por el futuro del sector ferroviario”.

Los que sí han aprobado el acuerdo han sido los sindicatos Semaf, CC.OO., UGT y SCF que han hecho una desconvocatoria de huelga (prevista para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril) tras haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El acuerdo estipula, explica UGT, que “Rodalies Catalunya formará parte del Grupo RENFE con respeto y garantía de los derechos laborales, incluida la aplicación del convenio colectivo del Grupo RENFE”.

Los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro

El futuro de este servicio era uno de los pilares de las protestas ya que los sindicatos temían que al pasar la competencia a la Generalitat muchos puestos de trabajo se pusieran en peligro, también los derechos de movilidad de los trabajadores. Según una nota de UGT, el acuerdo añade que “en todos los casos de subrogación, sucesión de empresas o de negocios similares” que afecten a los trabajadores actuales “se garantiza y reconoce el derecho de todas las personas trabajadoras a decidir voluntariamente su permanencia en el Grupo RENFE y ADIF”.

El portavoz del Sindicato Ferroviario ha resaltado lo negativo que es “trocear” la empresa para los derechos de los trabajadores. “Igual que se prevé operar como Renfe en Francia o en Emiratos Árabes, se debe garantizar la integridad de la empresa en Cataluña”, ha manifestado en la radio pública.

“El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado”

Sobre lo que los sindicatos llamaban “privatización encubierta” al convocar la huelga no se sabe aún cómo se va a desarrollar las mejoras pedidas en el acuerdo. Desde el Sindicato Ferroviario y CGT se sigue denunciando que hace falta una inversión importante en mantenimiento, en los talleres de Cataluña y en personal para poder dar un servicio de transporte de calidad. “El ferrocarril público sigue siendo troceado, privatizado y desmantelado, sin importar los intereses de los trabajadores y trabajadoras ni el servicio prestado a los usuarios y usuarias”, denuncian desde CGT.

Archivado en: Transporte Adif Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Nui
17/3/2025 23:42

Lo triste y penoso para las clases trabajadoras es soportar a sindicatos como comisiones y UGT vendidos o al gobierno o a la patronal...

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.