Comunidad de Madrid
La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial

Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. CGT pronostica que el anuncio del Ejecutivo regional presionará al Ayuntamiento a hacer lo propio pronto y actualizar las condiciones de las otras 12.000 trabajadoras.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles 5 de marzo una partida de casi 467 millones para la dependencia. Este monto supone el doble de la anterior dotación y permite renovar los contratos con las empresas concesionarias del servicio para que las compañías puedan hacer realidad la subida salarial del 10% que pactaron en un convenio colectivo en febrero de 2024 con la representación de las trabajadoras de la dependencia.

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

El nuevo pliego, que estará vigente entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de agosto de 2027, llega después de que la huelga indefinida de 50 días por parte de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria (SAD) y de la dependencia forzara tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Ejecutivo autonómico a adherirse a su promesa de publicar contratos que recogieran la subida de sueldos acordada el año pasado.

“Es el mejor regalo por el 8M”, resume Isabel Calvo, delegada del sindicato CGT en una de las empresas que ofrecen el servicio en la Comunidad. La sindicalista hace un balance positivo de la huelga —“la gente ya sabe de lo que somos capaces”, asegura— y recuerda que los paros se suspendieron con el anuncio de las administraciones de que actualizarían las condiciones laborales, pero aún no están desconvocados. Es decir, si el texto del pliego nuevo no convence a las trabajadoras, volverán a salir a las calles.

La huelga de las trabajadoras de la dependencia ha forzado a la Comunidad de Madrid a cumplir su promesa de actualizar el pliego. En CGT recuerdan que la huelga está suspendida, pero no desconvocada: si consideran el documento insuficiente, volverán a las calles

Las trabajadoras de la dependencia en la Comunidad de Madrid están subcontratadas por el Gobierno autonómico o por el Consistorio de la capital. El anuncio de este miércoles afecta a las primeras, pero las segundas —unas 12.000 trabajadoras— aún siguen sin ver un nuevo contrato. Calvo espera que el Ayuntamiento, que ya prometió actualizar las condiciones, se pronuncie “en breve”: la publicación del pliego regional es una “medida de presión”, asevera.

Un nuevo contrato para las empresas que ofrecen el servicio de la Comunidad

Según la nota de prensa enviada por la Comunidad de Madrid, el nuevo acuerdo recoge el incremento de horas en vigor y las mejoras de las condiciones laborales para adecuarse así al convenio colectivo firmado en febrero del año pasado. Además, se incluyen avances relativos a horarios, información y coordinación entre profesionales y usuarios, entre otros elementos.

El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2027 y cubrirá las necesidades de la ciudadanía en todos los municipios de la Comunidad, salvo la capital, que queda atendida por el servicio gestionado por el propio Ayuntamiento.

Las administraciones madrileñas trataron de culpar al Gobierno

El convenio colectivo se firmó hace un año entre los sindicatos y las empresas concesionarias de los servicios e incluía una subida salarial del 10%. Este aumento en las retribuciones se vinculó a la publicación de nuevos pliegos, ya que las administraciones madrileñas se habían comprometido, dicen los sindicatos, a sacar los nuevos contratos en enero.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico cumplieron su promesa. En vez de ello, lanzaron balones fuera aduciendo que el Gobierno central debería poner más fondos para la dependencia y que las administraciones regional y municipal no eran capaces de asumir los gastos del servicio con las condiciones del convenio de 2024.

Isabel Calvo, CGT: “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”

El anuncio de este miércoles demuestra que “claro que se pueden hacer las cosas” cuando hay voluntad, asegura Calvo. “Estaban echando toda la culpa al Gobierno central y ahora se ve que no era culpa del Gobierno central”, dice la sindicalista, que explica que el monto de los Presupuestos Generales del Estado para la dependencia nunca ha financiado los servicios de cuidados autonómico o municipal de Madrid.

“Siempre hay que luchar”

Según Isabel Calvo, la huelga indefinida de las trabajadoras del SAD y la dependencia transcurrió a pesar de las quejas de Comisiones Obreras, que decía los sindicatos convocantes estaban haciendo “que las compañeras perdieran dinero”.

Para la cegetista, el triunfo parcial de la huelga convocada por OSAD, UGT y CGT es un “zasca” tanto para “los sindicatos mayoritarios que nunca han estado de nuestro lado” como para las administraciones que trataron de escurrir el bulto.

Isabel Calvo, CGT: “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”

“Siempre hay que luchar, nunca hay que tirar la toalla”, sentencia Calvo. “Nos hemos mojado en las concentraciones, hemos pasado frío, hemos llorado, nos han rechazado un montón de reuniones, pero lo hemos conseguido”, añade la sindicalista, que considera la huelga ha puesto el foco sobre un sector feminizado e invisibilizado y que ha dado “un vuelco” al SAD.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.