Huelga general
CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre

La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, hay ya más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas de 163 organizaciones y colectivos, para este viernes 27 de septiembre.
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 6
La sociedad española ha organizado múltiples acciones de solidaridad y apoyo al pueblo palestino desde el contraataque israelí de octubre de 2023. Aquí, decenas de personas se concentraban en repudio a uno de los bombardeos de las FDI en Al Mawasi, en julio pasado. David F. Sabadell

Casi silenciosamente y como una marea viva, el llamado a la Huelga por Palestina del próximo 27 de septiembre, convocada por los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera (SO), ha ido tomado fuerza. Lanzado el llamamiento oficial hacia finales de agosto poco a poco otros sindicatos no mayoritarios (COS, SAT Granada, Co.bas...), organizaciones, colectivos de diversos sectores de la sociedad han mostrado su intención de suscribirla. Decenas de carteles en varios territorios del Estado español circulan ya, haciendo referencia no solo a seguir la huelga sino también a que sea una jornada de lucha activa durante todo el día.

Palestina
Genocidio 27S: ¿cuarenta mil asesinatos son suficientes?
La importancia que tiene la jornada de huelga y lucha del próximo 27 de septiembre va más allá de la incidencia sobre el mundo laboral, esto va de derechos humanos, el próximo 27 de septiembre ha de ser un antes y después en la respuesta de la socied

Así, desde Tortosa, hasta Guadalajara, desde Iruña hasta Alcorcón hay convocadas, además del paro de 24 horas, concentraciones por la mañana y al mediodía, para terminar con manifestaciones por la tarde. A Coruña, Pontevedra, Vigo, Barcelona, Bilbao, Burgos, La Rioja, Santander, Valencia, Alicante, Madrid, Murcia, Granada, Málaga, Sevilla, León, Palma, Gran Canaria, Zaragoza... y decenas de localidades más, hasta llegar a contar 50 ciudades y pueblos, más los que se sumen estos días.

Los sindicatos convocantes han recogido más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas para este viernes y, hasta el momento, 163 colectivos se han adherido a la jornada de lucha y a la huelga, y otras 15 más suscriben la jornada de lucha con pequeñas acciones durante el día.

Solidaridad Obrera: “El internacionalismo es un elemento esencial a la tradición obrera y las huelgas contra las guerras lo son también. Por eso convocamos esta huelga”

“Hemos convocado porque consideramos que el genocidio de Palestina y Cisjordania es el parteaguas ético de nuestra generación. Hay momentos en la historia en los que uno tiene que decidir en qué parte de la historia está. Tenemos que posicionarnos con la justicia y los derechos humanos”, sostuvo el secretario general de Solidaridad Obrera, José Luis Carretero, en rueda de prensa hace unos días. Apeló a que “el internacionalismo es un elemento esencial a la tradición obrera y las huelgas contra las guerras lo son también. Por eso convocamos esta huelga”.

Por su parte el secretario general de la CGT, Miguel Fadrique, ha defendido: “Teníamos que dar un paso al frente en las movilizaciones que se han dado para exigir el final de genocidio sobre Palestina”, al tiempo que reiteraba el valor de la huelga para alcanzar derechos y libertades por parte de la clase trabajadora, como lo es también el pueblo palestino, y ponerla a disposición de quien quiera secundarla. “Entendemos que la huelga general es la máxima herramienta que tiene la clase trabajadora para exigir, por un lado nuestros derechos y el fin de este tipo de situaciones dramáticas como la que está viviendo Palestina”, resaltaba el sindicalista.

Catalunya
Catalunya CGT, IAC y la Intersindical convocan una huelga parcial el 7 de febrero en solidaridad con Palestina
CGT Catalunya y la Intersindical han convocado paros de dos horas en los turnos de mañana y tarde. La IAC ha convocado un paro matinal de dos horas, de 12 a 14h.

Fin del genocidio palestino y redistribución del gasto militar, principales reivindicaciones

El pasado mes de febrero se realizó una huelga por los mismos motivo en Catalunya convocada por CGT Catalunya, la Intersindical-CSC y la IAC a llamado de la Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Palestina que solicitó a los sindicatos del mundo un pronunciamiento y actuación ante el genocidio. Recordaban entonces los sindicatos catalanes que los conflictos armados “empobrecen a la clase trabajadora”, en un escenario de “precarización generalizada” y “pérdida de derechos del trabajo”.

Siete meses después, con más de 40.000 víctimas mortales y sin que hayan parado el acoso y los bombardeos israelís sobre Gaza y ahora Líbano, recogen el testigo al llamado sindical SO y CGT. Durante la rueda de prensa Fayez, responsable de la Unión de Comités de Trabajadores Independientes de la Franja de Gaza, explicaba a través de un vídeo —desde un sitio bombardeado— la terrible situación de la población palestina y su derecho a la resistencia, la independencia y la autodeterminación. Así, reclama a la comunidad internacional no quedarse solo mirando el sufrimiento sino actuar exigiendo que se apliquen los acuerdos internacionales y se juzguen a los líderes de la ocupación por los crímenes cometidos contra los civiles palestinos.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes se esfuerzan por detener la guerra israelí contra la Franja y las políticas de hambre y genocidio que la ocupación impone sobre nuestro pueblo”, expresaba Fayez

Asimismo, Fayez considera necesario seguir presionando a los gobiernos del mundo para que dejen de ser cómplices de Israel al mantener relaciones comerciales y diplomáticas y pide más boicots al régimen sionista. “Queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes se esfuerzan por detener la guerra israelí contra la Franja y las políticas de hambre y genocidio que la ocupación impone sobre nuestro pueblo”, expresaba Fayez a la vez que agradecía la organización de la huelga general por Palestina de este 27 de septiembre ya que considera que esta ayuda a fortalecer la resistencia y apoya el derecho de autodeterminación de Palestina.

Es por ello que la convocatoria del 27 de septiembre se centra en dos ideas principales: la movilización contra el genocidio del pueblo palestino y contra el régimen sionista de Israel, así como la exigencia al Gobierno español de reducir el presupuesto militar y que se redistribuya para aumentar recursos en la sanidad, la educación, servicios que padecen un desmantelamiento brutal, así como invertir en vivienda social, uno de los problemas más apremiantes en el país.

“No se puede distribuir el gasto público en dirección a alimentar el gasto en armamento, en supuesta seguridad y en el aparato militarista que está convirtiendo a Europa en un campo de batalla. Tenemos también que defender que los servicios públicos sean suficientemente financiados y que no se pueda derivar todo ese gasto en direcciones antisociales y contrarias a los derechos humanos”, reiteraba Carretero.

Palestina
Genocidio 14 páginas de nombres de bebés palestinos asesinados
Las autoridades gazatíes hacían público el pasado domingo un documento de 649 páginas recogiendo las 34.000 víctimas identificadas de la masacre israelí. Un tercio de ellas son niños y niñas.

Paros y acciones descentralizadas por todo el Estado

“Porque se me hace muy duro seguir mi día a día sabiendo que hay un genocidio a kilómetros de distancia en el que mueren personas por no haber hecho nada”; “Hago huelga por la dignidad de la humanidad, la dignidad de la clase obrera por la solidaridad entre los pueblos”; “Yo voy a la huelga porque la sociedad civil movilizada va a ser lo único que detenga el genocidio en Gaza”; “Porque hay que parar el mayor genocidio en el siglo XXI, porque no se puede acabar con la economía, la educación y la sanidad de un país”; “Invirtamos en vida y no en armas”, “Porque hay que parar esta sinrazón, porque hay que parar este exterminio”: “Porque no quiero que con mi fuerza de trabajo los países europeos colaboren con la ocupación y con el genocidio”. Éstas y cientos más son algunas de las voces de profesoras, estudiantes, bomberos, trabajadores del metro, del campo, funcionarias de ayuntamientos, obreros del metal, vecinas de barrio, que quieren animar a la participación a la huelga general del próximo viernes 27 de septiembre. Muchas organizaciones y colectivos han lanzado su propias convocatorias a través de redes sociales, realizando charlas o repartiendo flyers por las calles. 

En Madrid, se concentran varias citas como la del Sindicato social de la Sanidad de Madrid, Mats, que convoca a una concentración en la puerta del Hospital 12 de octubre a las 11h con el fin de hacer patente su solidaridad con Palestina y el personal sanitario que también ha sido objetivo de bombardeos selectivos del ejército israelí. Las trabajadoras y socias del Teatro del Barrio, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2024, secundarán la huelga del 27S y su recinto permanecerá cerrado, pero antes han acogido un acto para difundir la situación en Palestina e impulsar la convocatoria de la jornada de lucha y huelga.

También en Madrid, los estudiantes del I.E.S San Isidro ha decidido por decisión asamblearia seguir la huelga del 27s y reclaman “la ruptura de relaciones militares y económicas con Israel ¡presupuesto para educación pública!”. En Airbus Getafe CGT ha convocado una concentración a las 10h frente a este centro de trabajo. A las 19h saldrá la manifestación de todo Madrid desde Atocha hasta Callao.

Palestina
Tareq Baconi “El 7 de octubre demuestra que no puede haber un sistema de apartheid indefinido sin un coste”
En su obra, ‘Hamás: auge y pacificación de la resistencia palestina’, el investigador Tareq Baconi recorre los orígenes de Hamás y su rol en la región.
“No nos podemos poner de perfil ante las injusticias, ante la opresión, ante el colonialismo atroz, en definitiva, ante lo que nos aleja de la misma humanidad”

Los sindicatos convocantes han sido críticos con los sindicatos mayoritarios que, con gran capacidad de movilización, no han respondido, hasta hoy, a la convocatoria de este 27S, y por tanto insisten a la opinión pública que la jornada de huelga abierta, está totalmente legalizada y se da libertad a participar como se quiera y se pueda, para ampliar el impacto de la convocatoria de lucha. Por tanto, SO y CGT subrayan que sus sindicatos darán cobertura a todas las personas que quieran secundarla en base a los derechos que amparan a los y las trabajadoras.

A su vez han reconocido que será casi imposible realizar los paros para aquellas personas con empleos muy precarios, por eso recuerdan que durante todo el día se llevarán a cabo otras actividades y acciones en las que sí se puede participar. “Esta es una huelga compleja, lo sabemos en cuanto al impacto y a la participación que pueda tener, pero también esperamos que tenga una importante repercusión en las calles donde las personas, en muchas ocasiones, han demostrado su fuerza contra la realidad que se quiere o se pretende transformar”, defiende el secretario General de CGT.

La huelga del 27S quiere impulsar ”un proceso amplio de empoderamiento y construcción sindical que nos permita intervenir en situaciones como la de Palestina“

SO y CGT aseguran que la iniciativa de la huelga general por Palestina no ha sido tomada a la ligera sino que ha venido consensuándose durante varios meses y decidida en sus respectivas asambleas generales. A juicio de Fadrique, “no nos podemos poner de perfil ante las injusticias, ante la opresión, ante el colonialismo atroz, en definitiva, ante lo que nos aleja de la misma humanidad”. Para Carretero, la huelga general del 27 de septiembre quiere impulsar “un proceso amplio de empoderamiento y construcción sindical que nos permita intervenir en situaciones como la de Palestina, y sobre todo, en ésta”, zanjaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una Proposición No de Ley para transformar en indefinidos los contratos del alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.